![Euros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GVJ7LE6UONI2FOZ74742Z6L75Q.jpg?auth=3151729d834245df4a159773fa86ea32b6c928aace37f61772443720235cc206&width=414&height=311&smart=true)
La actividad de la eurozona se contrajo de nuevo en diciembre, según Markit
La actividad privada en España repuntó en diciembre con el avance de las vacunas
La actividad privada en España repuntó en diciembre con el avance de las vacunas
Basa sus cálculos, que contradicen la proyección de contracción anunciadas por el grueso de los analistas, en los datos de afiliación y consumo eléctrico
La pandemia causa un desplome del PIB y desbarata las cuentas públicas El Estado ha movilizado más de 200.000 millones para contener el golpe
Mejorarán empleo, inversión, consumo y exportaciones El 82% pide ayudas fiscales directas a los sectores más afectados
El Banco de España fía al consumo interno la escasa posibilidad de que el PIB pueda concluir en positivo el cuarto trimestre del año, en el que casi la mitad de las empresas ha visto caer su facturación
El Instituto de Estudios Económicos prevé que la recuperación plena de la economía no llegue hasta 2023 y ésta será en forma de 'K' muy desigual según sectores y regiones
La región lideró los avances de 2019 con un alza del 2,6%. Aunque su caída será la mayor de la península en 2020, su peso en el PIB se mantendrá
El impacto de la pandemia será ligeramente superior al de Cataluña, pese a las restricciones más estrictas impuestas por la Generalitat en la segunda ola, y solo es mayor en Canarias y Baleares
El escenario central de las proyecciones actualizadas del supervisor pasa por una nueva caída del PIB en el cuarto trimestre del año y una recuperación de los niveles precrisis en 2023
Rebaja la previsión de ingresos del Ejecutivo, insta a estudiar la semana laboral de cuatro días, a ligar las pensiones y sueldos públicos al IPC y a permitir a las empresas despedir
Proyecta un alza de 47.000 afiliados en diciembre y el mantenimiento del nivel de afectados por ERTE
El organismo cree que el golpe de la pandemia a la hostelería y el turismo lastrará la recuperación hasta que haya una vacuna eficaz ampliamente distribuida
14 de las dos decenas de casas de análisis recopiladas rebajan sus previsiones de crecimiento para 2021, que cae ocho décimas hasta el 6,5%, ante la segunda ola
El aumento del consumo privado y el turismo serán factores claves El estudio prevé que el mercado tarde en crear nuevos empleos
La vicepresidenta económica cree que la marcha del mercado laboral desde octubre junto a otros indicadores y buenas noticias sobre la vacuna eliminan riesgos
Rebaja la caída del PIB español por el rebote del verano pero alerta de que la segunda ola amenaza la mejora Insta a redirigir los estímulos hacia las empresas viables
Las Cuentas Financieras de la Economía Española publicadas muestran que la deuda consolidada de las empresas y de los hogares alcanzó 1.654 miles de millones
El 68% de las compañías del IEF augura un crecimiento frágil del PIB sin creación de empleo
Alcanza un récord de 1,3 billones que equivalen al 117,5% del PIB estimado para 2020. El Ejecutivo dijo a la UE que acabará el año en el 118,8%
Un 32% prevé menos ingresos y un 39% augura despidos, según una encuesta de Deloitte
La entidad asume que la economía española avanzará un 11,5% este año pero reduce del 7% al 5% el aumento del próximo ejercicio, que alcanzaría el 6% con las ayudas europeas
Confirma su estimación de que el PIB caerá un 12,8% este año mientras que suaviza el retroceso similar que estimaba para Italia hasta el 10,6%
El Gobierno espera una endeble alza del 1,2% en el último trimestre. Funcas, con una estimación similar, ve riesgo de que acabe en negativo
Calcula que la economía se elevará un 7,2% el próximo año por inercia, tras caer un 11,2% este ejercicio, pero que las ayudas europeas podrían elevar el avance al 9,8%
Asume una recuperación parcial en 2021 con un alza económica del 7,2%
Asume que lograr un crecimiento de PIB del 9,8% en 2021 requiere una evolución positiva de la pandemia, la economía y la ejecución de las ayudas europeas
Estima que el déficit acabará en el 12%, que el paro alcance el 19% a final de año y que la recuperación parcial en 2021, con un alza económica del 7,9%, dejará aún 600.000 parados más que antes de la pandemia
En los 8.091 municipios con actividad empresarial, el 21% de las empresas se vieron obligadas a suspender su actividad
El organismo fiscalizador teme que la deuda se dispare hasta el 123,2% en el escenario más adverso y anuncia que vigilará más de cerca el endeudamiento del país
El servicio de estudios de la aseguradora maneja un escenario base en el que el PIB cae un 12,1% este año y rebota un 6,8% el próximo, pero no descarta otra caída, del 1,2%, si hay rebrote
El servicio de estudios del banco empeora sus estimaciones y espera una contracción de la economía española del 11,5% en 2020 y un rebote parcial, del 7%, en 2021
Bruselas considera que el impacto de la pandemia será mayor de lo esperado inicialmente y eleva también la caída del conjunto de la UE al 8,3%
Su estimación más prudente, un alza del 16%, coincide con la de Funcas. El Consejo de Economistas teme que el salto se retrase al final de año
Para el próximo año, la calificadora de riesgos considera que el repunte será del 7,5%, frente al 4,8% que estimaba en abril
El Gobierno prevé que en 2021 solo se recupere la mitad del empleo perdido este año
El servicio de estudios de la aseguradora actualiza a peor sus previsiones para la economía española por la crisis del Covid-19
El endeudamiento de todos los grandes países avanza con fuerza como consecuencia de la pandemia del coronavirus, según las previsiones del FMI
Un retraso en contener la pandemia o un nuevo brote tendrían efectos demoledores
El retroceso, similar al de toda la Gran Recesión, más que duplica al de 2009, dispararía la tasa de paro al 20,8% y solo se recuperaría parcialmente en 2021 con un alza del 4,3%
La caída del PIB global será del 3%, mucho mayor que en 2009, con casi todo el mundo en recesión