Madrid mantendrá el sorpasso económico a Cataluña pese al mayor impacto de la pandemia
La región lideró los avances de 2019 con un alza del 2,6%. Aunque su caída será la mayor de la península en 2020, su peso en el PIB se mantendrá
La Comunidad de Madrid culminó 2019 encabezando el avance económico del país, con un crecimiento del 2,6% frente a la media nacional del 2% o el 1,8% de Cataluña, lo que le permitió reforzar el sorpasso sobre el PIB catalán que ya logró en 2017. Gracias a este avance, publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística, la región central se garantiza además que cerrará 2020 conservando el título de primera economía autonómica del país, pese a que la pandemia la ha golpeado más que la Generalitat.
Así se infiere, al menos, cruzando los datos de contabilidad regional del INE con las proyecciones económicas territoriales presentadas esta misma semana por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas).
Dicho estudio, en concreto, apuntaba que el PIB de Madrid retrocederá este año un 13,6%, frente al 13,5% que caería el catalán, siendo la economía más golpeada del país tras las de Baleares (-22%) y Canarias (-17,9). Así, aunque la Generalitat ha impulsado restricciones más duras para tratar de contener la segunda ola de Covid-19, Madrid habría partido de un peor punto de partida al verse menos beneficiada por el rebote del verano.
Así, según la información oficial, al cierre de 2019 la Comunidad de Madrid suponía el 19,3% del PIB nacional, por delante de Cataluña (19%), y a larga distancia de otras comunidades, como Andalucía (13,3%) o Comunidad Valenciana (9,3%), mientras que La Rioja fue que menos aportaba (0,7%).
Siguiendo las proyecciones de Funcas, al término de 2020 Madrid seguirá ostentando el mayor peso relativo en la economía nacional, un 18,94% del PIB, aunque Cataluña le recortaría distancia situándose en el 18,7%. Andalucía, por su parte, seguiría tercera con el 13,43%, la Comunidad Valenciana supondría el 9,46% y, de nuevo, La Rioja sería la menor, con un 0,74% del total. Por el camino, eso sí, el conjunto de la economía nacional se habría dejado un 12% como consecuencia de la pandemia y las medidas de contención desplegadas.
A falta de ver cuantificado el impacto de la crisis en este aspecto, Madrid culminó 2019 renovando su liderazgo en riqueza por habitante. La renta disponible per cápita en la región fue entonces de 35.913 euros, un 36% superior a la media nacional, de 26.426 euros, y por encima incluso de la media de la UE (31.160 euros).
País Vasco (34.142 euros) y Navarra (32.141 euros) también superaban esa media, mientras que Cataluña la igualó (31.119 euros). Los niveles más bajos se dieron en Extremadura (19.454 euros) y Andalucía (19.633 euros), que no llegan al 75% de la media estatal.
No obstante, si se tiene en cuenta la renta disponible por habitante, que incluye el efecto de las transferencias corrientes y los impuestos, con datos de 2018 las diferencias regionales se reducen a una horquilla entre los 20.243 euros de País Vasco y los 12.249 de Extremadura.
La deuda pública se modera en octubre en torno al 118%
La deuda pública cerró octubre en 1.306.028 millones de euros, una cifra que equivale al 118% del PIB actual, tras registrar una pequeña reducción frente a septiembre, la primera desde noviembre de 2019. De confirmarse el dato avanzado ayer por el Banco de España, la deuda pública se habría incrementado en 115.051 millones con respecto a octubre de 2019, un repunte que se explica por el aumento de gasto público y la caída de ingresos asociados a la pandemia.
El Banco de España solo ofrece la ratio de deuda cuando publica los datos trimestrales, no el avance mensual, y para calcularla usa el PIB de los últimos cuatro trimestres, de forma que tomando los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) –el cuarto trimestre de 2019 y los tres primeros de 2020– el PIB sería de 1.146.859 millones de euros, lo que situaría el nivel de deuda de octubre en el 113,9% del PIB, calcula Efe. Sin embargo, dado que este sistema computa un trimestre de 2019 que es previo a la crisis derivada de la pandemia, cuando la economía era mayor, los expertos prefieren utilizar como base la previsión del PIB para el conjunto de 2020, lo que dejaría la deuda en torno al 118 % del PIB. De hecho, como viene avanzando este diario, si se toma el PIB estimado por el Gobierno para el conjunto de 2020 en el plan presupuestario remitido a Bruselas (1.105.359 millones de euros), la deuda de septiembre equivaldría al 118,1% del PIB, rozando el objetivo del Gobierno del 118,8% para el conjunto del año a falta de computar dos meses de deuda.