_
_
_
_

La actividad de la eurozona se contrajo de nuevo en diciembre, según Markit

La actividad privada en España repuntó en diciembre con el avance de las vacunas

Euros.
Euros.Getty Images

La economía del sector privado de la zona del euro se contrajo por segundo mes consecutivo en diciembre aunque a un ritmo mucho más lento que el mes precedente, con el sector servicios como principal lastre de la actividad, según datos de la consultora Markit.

El Índice PMI Compuesto de Actividad Total de la zona del euro de IHS Markit pasó del 45,3 puntos de noviembre a 49,1 en diciembre, con lo que el resultado final fue inferior al de su lectura flash precedente (49,8).

El sector manufacturero fue el mejores resultados mostró en noviembre, al alza por sexto mes consecutivo y a mayor ritmo que en noviembre.

Desglosados los datos pos países, Irlanda fue la economía con mejores resultados gracias a la acumulación de bienes relacionada con el Brexit; a continuación se sitúa Alemania, cuyo crecimiento está sostenido por el sólido aumento de las exportaciones.

El resto de países analizados sufrió contracciones de su economía, aunque los ritmos de declive se moderaron "notablemente" tanto en Francia como en España, señala el estudio, que apunta a Italia como el país con los peores resultados.

La actividad privada en España repuntó en diciembre con el avance de las vacunas

La actividad del sector privado en España registró un ligero repunte en el último mes de 2020, hasta los 48,7 puntos, frente a los 41,7 puntos a los que cayó un mes atrás, marcado por el optimismo en torno al avance de las distintas vacunas para luchar contra el Covid-19, recoge Europa Press.

No obstante, el índice compuesto de actividad total de PMI continuó por debajo de los 50 puntos, por lo que diciembre prosiguió con la misma racha bajista experimentada en los últimos cinco meses, cuando, en noviembre, el índice marcó su nivel más bajo desde el pasado mes de mayo.

El ligero repunte de diciembre responde al retorno a un crecimiento modesto de la producción manufacturera, así como a la fuerte ralentización del ritmo de contratación de la actividad del sector servicios.

En concreto, el índice PMI de actividad en el sector servicios también tuvo una lectura positiva en la recta final del año, ya que ascendió hasta los 48 puntos, frente a los 39,5 puntos de noviembre. Igualmente, se situó por debajo de los 50 puntos, aunque el ritmo de caída fue el más lento de los últimos cinco meses.

Pese a todo, continuaron disminuyendo los niveles de nuevos pedidos recibidos, que se redujeron en diciembre por sexto mes consecutivo, sobre todo en los sectores más expuestos al contacto social como el turismo y la hostelería.

"La persistente falta de nuevos pedidos recibidos hizo que lasempresas pudieran nuevamente poner cómodamente al día lascargas de trabajo en general, subrayado por una caída de lospedidos pendientes de realización por décimo mes consecutivo", recoge el informe de IHS Markit PMI.

No obstante, de cara a los próximos doce meses, la confianza empresarial continuó mejorando hasta alcanzar su nivel más alto en dos años y medio, ya que aumentaron las esperanzas de que para estas fechas del año próximo se producirá una fuerte recuperación económica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_