![Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VQ3OTASMB5JNDLZ2CCPI4W57KE.jpg?auth=d403d2ab1bbcca3e2f6e64eaf32f44a231dbcf0ba1d43b7434b0f50542d21e1f&width=414&height=311&smart=true)
La Fed prepara el camino para la reducción de las compras de deuda
El mercado prevé un anuncio anticipado del ‘tapering’
El mercado prevé un anuncio anticipado del ‘tapering’
El próximo encuentro de Foro Futuro planteará la nueva estrategia monetaria del BCE: las herramientas para sostener el crecimiento
Incluso si uno continúa ciñéndose a la tesis de que no hay alternativa a las acciones, no hay que perder de vista que la política monetaria se normalizará lenta pero segura
Los mercados emergentes y las divisas se verán afectados
La normalización monetaria debe ser gradual y ordenada, y la vuelta a la estabilidad llevará bastante tiempo
Los tipos cero empujan a los inversores a asumir más riesgos para conseguir rentabilidad
Los expertos esperan un anuncio del tapering a finales de año
El nuevo gobernador, afín al presidente, es partidario de acabar con los tipos de interés altos
Los mercados anticipan fuertes caídas en la divisa
Los expertos de Bank of America adelantan a 2023 la subida de tipos
Los inversores refuerzan su apuesta por valores los cíclicos y Sabadell lidera los ascensos con una subida del 11,55%
Arcano Partners lanzará un fondo de capital riesgo para clientes minoristas
Petróleo y deuda cotizan en negativo en un abierto desafío a los libros de texto
Este experto inversor advierte de que en los próximos meses se mantendrá la volatilidad
Jefa de ventas de Natixis IM para España y Portugal
Yellen estuvo al cargo de la Reserva Federal entre 2010 y 2014
La entidad aumenta el programa de adquisiciones de bonos un 20% hasta un billón de euros
Las entidades guardan 500.000 millones en la caja fuerte tras pedir 1,3 billones
La medida empezará a aplicarse desde el 1 de octubre
Es un vehículo, registrado en Luxemburgo, basado en la economía del comportamiento
La prolongación de los tipos cero ha restado atractivo a estos productos
Mantiene los tipos de interés en el 0,1%
Quiere distribuir deuda privada y fondos de infraestructuras
El banco suizo sitúa en un segundo escalón al país, junto con Francia u Holanda, por detrás de los esfuerzos fiscales de EE UU o Alemania
Los expertos consideran que las correcciones han sido excesivas y que puede ser buen momento para tomar más riesgos
Que las compras de deuda de los últimos meses sean o no flexibilización cuantitativa es casi irrelevante
Los bajos tipos de interés hacen que los productos de vida-ahorro pierdan atractivo
Es arriesgado darles tanto crédito, un alza de un quinto en tres meses, por subidas de tipos que están a años vista
En 2008 las familias pagaron 40.124 millones de euros en intereses: ahora, 4.400 millones
Es mejor apostar por un fondo fiscal común como el sugerido por el Banco de España
El organismo avisa de que el debilitamiento del comercio y la industria se está contagiando a la inversión y que el efecto de la política monetaria se agota
El ejecutivo de BlackRock destaca que el sector está menos preocupado por la situación geopolítica
El selectivo español sube un 10% desde la llegada de Draghi a la institución, frente al 80% que se anotan otros índices como el Cac
El importe de bonos con tasas inferiores a cero ronda los 12 billones
El sector bancario se vislumbra como el más problemático mientras las energéticas y las firmas renovables son las que más confianza despiertan
Los bancos españoles han comenzado a cobrar por los depósitos a grandes empresas y clientes institucionales, aunque rechazan llegar a cobrar al pequeño ahorrador
Los márgenes se han estrechado y ha aumentado la presión para que haya fusiones
S&P calcula que si el BCE recalculara el IPC de este modo, la tasa subiría en 0,3 puntos y daría más margen para encarar una nueva crisis
Cañete, gestor de Bolsa española, cree que Bankia y Sabadell participarían en el proceso
Con condiciones preferentes, han quedado a interés cero o con un suelo mínimo del 0,1%. El sector tantea endurecer el tipo a euríbor más 0,8