_
_
_
_

Fondos que sacan rendimiento a la ‘silver economy’

La actividad económica derivada de los mayores de 60 años aportará el 32% del PIB europeo en 2025. Invierten en salud, tecnología, ocio o seguros

otoño
Amr Bo Shanab (Getty Images/fStop)

Según Naciones Unidas, la población mundial de 60 años o más pasará de 650 millones en 2013 a 2.000 millones de personas en 2050. Eso, sin duda, se está traduciendo ya en un aumento de las necesidades de atención médica, pero también propicia crecimientos en otros sectores en los que ya han puesto el ojo diferentes fondos de inversión en busca de oportunidades en esta tendencia estructural a largo plazo.

“Los mayores también quieren llevar una vida más sana, activa y autónoma por el mayor tiempo posible y disponen de los medios económicos para ello. La respuesta a esta demanda la da la silver economy o economía plateada, que se define como la suma de todas las actividades económicas que satisfacen las necesidades de las personas de 60 años o más, incluidos los productos y servicios que compran directamente y la actividad que se deriva de ellos”, describe Eric Labbé, gestor del CPR Invest Silver Economy, fondo del Grupo Amundi. De hecho, se prevé que en 2025 la economía plateada aporte el 32% del PIB europeo (6,4 billones de euros) y el 38% de los puestos de trabajo de la UE (88 millones).

Su visión es que de esa situación se derivan oportunidades que están en múltiples sectores. En primer lugar, el negocio de asset gatherer (seguros y ahorro para la jubilación), “cuyas empresas líderes ofrecen altos rendimientos gracias a su política de retribución en efectivo a los accionistas”. La sanidad (farmacéuticas y tecnología médica) también ofrecerá opciones: “Las grandes empresas farmacéuticas europeas siguen infravaloradas, con importantes desarrollos de nuevos medicamentos. Por el contrario, el sector europeo de la tecnología médica sigue siendo más complicado”, observa Labbé. Por último, el ocio, “con el transporte aéreo y la hostelería que siguen disfrutando de una fuerte demanda”.

Según Fidelity, el envejecimiento se observa cada vez más en países emergentes, como China

Aneta Wynimko, gestora de Fidelity Funds Sustainable Demographics Fund, apunta que este envejecimiento no se circunscribe a países como Japón, España u otros desarrollados, sino que “se observa cada vez más en economías emergentes como China, debido tanto al aumento de la esperanza de vida como al descenso de las tasas de fertilidad. De hecho, la velocidad a la que está ocurriendo este envejecimiento de la población en Asia no tiene precedentes”.

Entre las consecuencias de la tendencia demográfica del envejecimiento está que el gasto sanitario va a aumentar a medida que la población entre en la tercera edad. “Eso debería crear oportunidades para proveedores de servicios sanitarios, fabricantes de equipos (por ejemplo, los que producen audífonos, monitores de presión sanguínea y otros aparatos de uso clínico) y también entidades de análisis clínicos y empresas de seguros de salud”, cree Wynimko, que añade otra oportunidad de inversión: “La demanda de artículos de lujo y productos para el cuidado de la piel, estimulada por el mayor poder adquisitivo y renta disponible de esta cohorte de mayor edad”.

Para el gestor de Candriam Equities L Global Demography, Allan Foll, hay varios orígenes principales de oportunidades. En primer lugar el aumento de las necesidades de atención médica, ya que “los adultos mayores son los principales consumidores de servicios de salud, con un gasto para personas de más de 65 años cinco veces mayor que el de los menores de 65″.

La esperanza de vida global promedio ha aumentado 25 años desde 1950, destacan en Candriam

En segundo lugar, Foll destaca que la esperanza de vida global promedio ha aumentado 25 años desde 1950, así que “llevar un estilo de vida saludable y activo contribuye significativamente al bienestar general, lo que se espera impulse la demanda de alimentos más sanos, actividades deportivas y dispositivos conectados para monitorear la salud”. En tercer lugar, este experto considera que a medida que las personas viven más tiempo, es importante que planifiquen su jubilación. “Esto implica asegurar un ingreso constante, hacer crecer su riqueza para mantener el estilo de vida actual y prepararse para los crecientes gastos médicos”.

En CBNK Gestión de Activos, que tienen dos fondos de inversión que apuestan transversalmente por esta tendencia, CBNK Healthfarma y CBNK Caminos, centrado en inversión en infraestructuras y la ciudad del futuro, “donde apostamos por la adecuación de los espacios urbanos a las nuevas necesidades poblacionales”, cuenta Iratxe Oria, directora de inversiones. En su opinión, las inversiones tienen que acompañar este cambio estructural en cuanto a la demografía, " centrándonos en todo tipo de servicios y productos donde se va a ver un incremento de la demanda provocado por una población con otras necesidades”. El primer ámbito en el que se piensa es el médico, farmacéutico y asistencial, pero “en el sector de la tecnología seguro que vamos a ver un giro hacia desarrollos y aplicaciones que mejoren la conectividad y faciliten el día a día de las personas mayores.

“Bajo esta premisa de vivir más y mejor es donde encontramos las mejores oportunidades”, indican en Abanca. En ese sentido, ven con especial interés las compañías del sector salud ligadas tanto a la biotecnología como al de equipamientos médicos. “Ambos subsectores son claros beneficiarios de la temática de inteligencia artificial, que se está aplicando tanto al desarrollo de nuevos fármacos como a nuevos robots médicos aplicados a las intervenciones quirúrgicas y a la detección de enfermedades”.

Un par de ejemplos

Gafas y laboratorio. En la cartera del Fidelity Funds Sustainable Demographics destacan dos compañías: la empresa de gafas EssilorLuxottica, “que va a beneficiarse tanto del aumento del gasto sanitario como del gasto general entre los consumidores silver”, cree su gestora, Aneta Wynimko, ya que “ofrece una exposición excelente a una demanda de soluciones para el cuidado de la visión que obedece a razones demográficas y crecerá de forma estructural”.

Además, menciona Thermo Fisher. “Es un actor líder de su sector que ofrece productos excelentes para mercados finales con crecimientos a largo plazo como la farmacia, la biotecnología y los estudios científicos, lo que debería traducirse en una demanda estructuralmente más alta a medida que envejezca la población”. 


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_