
Imascono: el reto de sumergir a las empresas en el metaverso
Este estudio creativo construye mundos virtuales a medida para sus clientes
Este estudio creativo construye mundos virtuales a medida para sus clientes
Los biocombustibles comprometen materias primas básicas La invasión rusa de Ucrania tensa los mercados en plena subida de precios
Los desplazamientos colectivos miran hacia un horizonte más seguro, digital y sostenible
La invasión rusa dificulta la lucha contra el cambio climático El gasto militar y la dependencia energética agravan la crisis
La paulatina subida de precios y los bajos tipos de interés hacen que sea el mejor momento para adquirir un inmueble
La pandemia evidencia las carencias fuera de las ciudades Las asociaciones rurales piden conectividad de calidad
Asciende a 304.855 millones de euros en junio de 2020 En el año 2000 se situaba en 39.500 millones, casi ocho veces menos
La Comunidad de Madrid decidirá qué escenario de vuelta al cole escoge en función de la situación epidemiológica "justo cuando vaya a llegar esa vuelta", dice Ruiz Escudero.
El número de fallecidos asciende a 131 en una semana, frente a los 63 notificados ayer
Gobierno y autonomías acuerdan por unanimidad medidas de salud pública para toda España El horario máximo de cierre de la hostelería será la una de la madrugada
El IPC interanual retrocede tres décimas y encadena cuatro meses en tasas negativas, a pesar de la subida de los carburantes. Los precios de los servicios de telefonía móvil caen un 5,6%
Retrocede a niveles de los años 2000, hasta los 22.800 millones Lo que adeudan las grandes ciudades ahora representa casi un tercio de la cifra de 2012
La Fundación asegura que el aumento de parados de más de 12 meses es uno de los problemas más costosos y más difíciles de resolver en las crisis económicas
España cuenta con el menor paquete de avales públicos ante las grandes potencias de la UE, pero es el país que más lo utiliza para garantizar liquidez a autónomos y empresas
Reclaman la extensión de las ayudas a autónomos y de las líneas ICO, además de una reducción a la mitad del IVA de hostelería, turismo, cultura, peluquería y gimnasios
La caída del 24,6% en la primera mitad del año es la peor desde 2009 El sexto mes de 2020 modera su bajada al 34% frente a la de mayo
La pandemia obliga al Ejecutivo a retrasar las reformas fiscales. Los cambios tributarios para 2021 se negociarán con los grupos parlamentarios
Las autonomías de Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Navarra registraron descensos de más del 20% del PIB entre abril y junio en comparación con el primer trimestre
El presidente pide a la oposición "arrimar el hombro" para aprobar los Presupuestos El Gobierno no hará una reforma fiscal hasta que el PIB haya recuperado el nivel previo a la pandemia, que fija en 2023
Edmundo Bal ha asegurado que su formación no ha vetado a los ministros de UP a asistir al encuentro de hoy con el Gobierno
Las empresas rediseñarán sus cadenas de suministro. La telemedicina podría consolidarse en atención primaria
Ambos gravámenes entrarán en vigor previsiblemente a principios de 2021
Sánchez pide unidad para alcanzar acuerdos como en la UE, mientras el PP y Vox señalan que el fondo europeo es un "rescate"
El Gobierno amplía hasta diciembre la línea de avales ICO de 100.000 millones para la liquidez.
Las medidas adoptadas hasta ahora movilizan el 20% del PIB. El primer tramo de los nuevos avales del ICO cuenta con 8.000 millones
Las medidas implementadas por el Gobierno de apoyo presupuestario y a la liquidez suponen el 20% del PIB y han permitido evitar una caída de la economía del 25% este año
Sugiere establecer la obligatoriedad de aprobar sólo proyectos que superen un umbral mínimo de rentabilidad social, introduciendo tarifas y peajes que reflejen los costes reales de los servicios