_
_
_
_

Amazon Web Services: “Seguimos trabajando con España en nuevos proyectos”

La compañía reúne a más de 10.000 expertos en negocios y tecnologías en su convención de Madrid tras anunciar su inversión récord en Aragón

La directora general de Amazon Web Services para España y Portugal, Suzana Curic, durante la AWS Summit 2024.
La directora general de Amazon Web Services para España y Portugal, Suzana Curic, durante la AWS Summit 2024.JUAN BARBOSA
Julián Martín

Largas colas, stands abarrotados y creciente expectación a las puertas del salón de conferencias. “Cada año que venimos hay más y más gente”, comenta una de las 10.000 personas —el año pasado fueron 8.000— que guarda la fila para acceder a la AWS Madrid Summit, uno de los mayores eventos que la plataforma de servicios en la nube del gigante estadounidense Amazon celebra en España. El vicepresidente de Next Generation Developer Experience de la compañía, Deepak Singh, desgrana cómo la inteligencia artificial generativa puede contribuir a reinventar la experiencia de cliente y transformar la forma en la que se crean productos y servicios. Pocas sillas quedan vacías en el recinto, que asiste atento a las explicaciones del ejecutivo.

La innovación interesa cada vez más en España y las grandes empresas del sector han sabido ver el potencial del país como hub tecnológico en el sur de Europa. En esas está Amazon Web Services, que, tras la inauguración de su región cloud en Aragón en noviembre de 2022, ha anunciado hace unas semanas que planea invertir 15.700 millones de euros en España para ampliar su infraestructura en Aragón con el apoyo del Gobierno regional. Una multiplicación por seis de su inversión original (2.500 millones de euros) que se traducirá, según cifras de la compañía, en la creación de 17.500 puestos de trabajo anualmente en empresas locales y una contribución de aproximadamente 21.600 millones de euros al PIB español hasta 2033.

Además del fácil acceso que AWS puede tener a las energías renovables o un tejido empresarial sólido, su directora general para España y Portugal, Suzana Curic, ha explicado que la colaboración público-privada fue fundamental para establecer su región en Aragón: “La acogida del Gobierno de la comunidad nos llamó mucho la atención desde el inicio de las negociaciones. Para Amazon es esencial mantener una colaboración estrecha con las instituciones. En la actualidad trabajamos con los ministerios de Transformación Digital y de Educación en varios proyectos para situar a España a la vanguardia de la innovación tecnológica y de la Inteligencia Artificial en Europa”

Vista general de uno de los pabellones donde se ha celebrado la AWS Summit 2024,
Vista general de uno de los pabellones donde se ha celebrado la AWS Summit 2024,JUAN BARBOSA

Curic ha hecho también referencia a un estudio publicado a principios de año por Amazon que hablaba sobre un crecimiento de 55.000 millones de euros en la economía española si las empresas adoptasen la inteligencia artificial: “Para poder desbloquear el potencial completo de esta tecnología, es necesario fomentar la innovación y el establecimiento de un marco regulatorio, así como la democratización del acceso de la IA para todo tipo de organizaciones y personas, y la colaboración de empresas privadas e instituciones públicas para ayudar a reducir la brecha en habilidades digitales”.

Por eso, Amazon Web Services ha lanzado la Alianza Tech: una coalición nacional de empresas, incluyendo socios locales y clientes de AWS, instituciones educativas y administraciones públicas creada para dotar a los estudiantes con los conocimientos tecnológicos más demandados en el ámbito del sector cloud, y abordar la brecha en habilidades tecnológicas en los planes de estudios de escuelas técnicas y universidad: “Con la Alianza Tech, por un lado, tocamos la parte institucional-educativa con la que buscamos modernizar los programas de estudio y también permitimos que las empresas puedan acceder a este personal especializado. La demanda de este tipo de puestos nos obliga a acelerar y hacer más eficiente este proceso de selección”, ha concluido Suzana Curic.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_