![El presidente de Seat cree que se avecina la "tormenta perfecta" para el motor](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TDFMXQYGWFOOLK2H4FCWSEM3YI.jpg?auth=180d8f2eed04b875c429afa17d4c63716c759315a7bb58a9d2d538c506c6b233&width=414&height=311&smart=true)
El presidente de Seat cree que se avecina la "tormenta perfecta" para el motor
El retroceso del mercado, la mayor necesidad de inversión y la presión regulatoria, los factores que amenazan a la industria según Luca de Meo
El retroceso del mercado, la mayor necesidad de inversión y la presión regulatoria, los factores que amenazan a la industria según Luca de Meo
El crecimiento es del 11,1% tras comercializar 43.900 vehículos el mes pasado
Multiplica por 11 sus ingresos hasta los 112 millones
En 31 provincias la recuperación no llega al 10% respecto a 2006 Murcia y Castellón pasan de liderar el ciclo anterior hasta los bajos niveles en la actualidad
El cierre de negocios sigue multiplicándose.
Eficientes y bonitos, pero también seguros y sostenibles
El actor malagueño imparte una lección sobre liderazgo a más de un millar de directivos
BlackRock lidera la clasificación desde el 2013
Es necesaria una estrategia a medio y largo plazo que facilite la inversión y e incentive la innovación
Reclama al próximo Gobierno elevar el gasto en sanidad pública al 7% del PIB
Los productos de renta variable de otros países rentan un 15,57% en 2019
No obstante, arrastran una caída del 6,3% en lo que va de año
Los expertos piden mayor mantenimiento de las presas y una agencia de seguridad que vele por su buen estado
La incertidumbre política retrasa importantes iniciativas. La rentabilidad razonable es una de las claves
Este daro mejoró un 3,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2018 y fue tres décimas superior a la registrada en agosto
Su presidente en España, Juan Pedro Moreno, defiende, no obstante, que las empresas deben pagar impuestos donde producen sus beneficios
La industria pide neutralidad tecnológica para impulsar la venta
El 60% de los coches matriculados por esta fórmula ha sido para uso privado
Hopsteiner invierte en nuevas variedades para aumentar la calidad España es el sexto productor dentro de la Unión Europea
Los empleadores llevan años restringiendo las aportaciones
Hasta 13 patronales crean una plataforma en la que piden al Gobierno y a Bruselas "firmeza"
Anticipa que la actividad turística no crecerá en España entre octubre y diciembre
Anticipa que la actividad turística no crecerá en España entre octubre y diciembre
Las políticas arancelarias y el Brexit son los principales factores que reducen las previsiones de aumentar la cifra de negocio Apoya el ajuste de la CNMC al gas, pero pide mejorar la propuesta
Sostienen que se necesitan 120.000 nuevas casas al año, un 5% más de lo que se construirá en 2019
En más de la mitad de los planes de empleo es obligatorio aportar
Abandonará el cargo tras ocho años dirigiendo la patronal de la automoción
La necesidad puede llegar a 2,5 millones de hogares en una década Madrid y Barcelona, las que más sufren la carencia
En total se vendieron 81.751 coches
La asociación reclama certidumbre en la propuesta para impulsar la lucha contra el cambio climático.
La biotecnológica prevé iniciar los ensayos con pacientes en 2020
El sector incide en las condiciones más ventajosas que disfrutan plataformas como Amazon o Alibaba
La facturación de esta industria aumentó un 6,6% en 2018, según la patronal
Las garantías de origen solo certifican la procedencia de la electricidad porque en la red los electrones se mezclan y no pueden distinguirse unos de otros
23 asociaciones de fabricantes de coches de toda Europa han firmado un documento conjunto en el que piden que se descarte la posibilidad de una salida sin acuerdo
En total se matricularon 37 millones de vehículos en el primer semestre del año
Anfac alerta de que hay carreteras sin puntos de carga en más de 150 kms
La patronal de empresas de trabajo temporal prevé un avance de la ocupación del 1,8% entre septiembre y noviembre, bajando del 2% interanual por primera vez desde 2015
Expertos en fiscalidad del IEB consideran que gravar a las máquinas tendría efectos fiscales y sociales positivos pero alertan de la complejidad y riesgos que comporta
De media, el sector invirtió en investigación en España el 20% de la cifra de negocios