![Letrero de Wall Street.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OWEISNUP4NKUFAFFJOTW3D74GM.jpg?auth=3064f845b532c5c5dacc0926f0f76ae2023b346db9ae690e40257971e805f4d6&width=414&height=311&smart=true)
HP y Bernanke devuelven el rojo a Wall Street
Los inversores neoyorquinos se decantan por las ventas después de que HP anunciase que durante su ejercicio fiscal 2012 perdió 12.700 millones de dólares.
Los inversores neoyorquinos se decantan por las ventas después de que HP anunciase que durante su ejercicio fiscal 2012 perdió 12.700 millones de dólares.
Wall Street cierra en el terreno de las ganancias impulsado por el aumento de las ventas de casas usadas en EE UU y el optimismo sobre un pacto fiscal en el Congreso.
Wall Street borra sus pérdidas del arranque de sesión animado por el tono conciliador mostrado en la reunión entre el presidente de EE UU, Barack Obama, y los líderes del Congreso para tratar de evitar el precipicio fiscal.
El parqué neoyorquino se entrega a las pérdidas arrastrado por la difusión de datos macroeconómicos y resultados empresariales peores de lo previsto en EE UU
Wall Street se decanta por las ventas a pesar de los resultados mejores de lo previsto de Home Depot y debido a los temores que genera el precipicio fiscal en EE UU.
La Bolsa de Nueva York ha cerrado con tímidas ganancias después de que el presidente de EE UU, Barack Obama, abriera las puertas de la Casa Blanca a demócratas y republicanos para buscar una solución que evite el conocido como 'precipicio fiscal'.
Wall Street se deshace de las moderadas ganancias con las que arrancó el día y cierra en rojo tras el batacazo del miércoles mientras el precipicio fiscal vuelve a preocupar a los inversores.
Caídas superiores al 2% en Wall Street un día después de que las elecciones presidenciales de EE UU dieran una nueva victoria a Barack Obama. El Dow Jones pierde la barrera simbólica de los 13.000 puntos.
La Bolsa de Nueva York se decanta por las ganancias en una jornada marcada por la celebración de las elecciones presidenciales. El Dow Jones sube un 1,02%, el S&P 500 se revaloriza un 0,78% y el tecnológico Nasdaq gana un 0,41%.
Wall Street remonta las pérdidas con las que ha arrancado esta primera jornada de la semana y en las que se ha mantenido durante la mayor parte de la sesión, pendiente de las elecciones presidenciales que se celebrarán mañana en EE UU.
Wall Street se deshace al cierre de sesión de las ganancias con las que abrió después de dos sesiones consecutivas cerrada por el devastador paso de la tormenta Sandy por la costa este de EE UU.
El parqué neoyorquino ha echado el cierre con signo mixto pese a los buenos datos macroeconómicos y el cierre alcista de las Bolsas europeas, que han logrado pasar por alto la rebaja de la nota de la deuda soberana española aplicada por Standard & Poor's.
Wall Street ha cerrado con números rojos tras la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal de EE UU y después de que Alcoa diera el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en EE UU con unas cuentas que no han logrado convencer a los inversores.
Wall Street ha arrancado con ganancias tras conocerse que Estados Unidos creó en septiembre 114.000 empleos, en línea con lo previsto. El Dow Jones sube un 0,37%.
Números verdes moderados en Wall Street. Al cierre, el Dow Jones ha sumado un escaso 0,09%, el S&P 500 se ha anotado un 0,36% y el tecnológico Nasdaq se ha apuntado un 0,49%.
Wall Street ha cerrado la sesión con con tendencia mixta en sus tres principales índices. El Dow Jones ha terminado con caídas aunque muy leves. El S&P 500 y el Nasdaq han concluido con alzas inapreciables.
La Bolsa de Nueva York ha arrancado con subidas la primera sesión del último trimestre del año. El Dow Jones sube un 0,57%.
El parqué neoyorquino ha cedido el terreno ganado durante la jornada poco antes del cierre. æscaron;nicamente el Nasdaq salva parte de los avances.
La Bolsa de Nueva York ha peleado por salir de las pérdidas que provocaban las solicitudes semanales de desempleo. El Dow Jones (+0,14%) acaba en terreno positivo y el S&P 500 y el Nasdaq amortiguan el descenso.
La Bolsa de Nueva York acaba con exiguas variaciones la jornada.
Recogida de beneficios en la Bolsa de Nueva York, que empieza la semana anotando descensos en los tres selectivos de referencia.
Una jornada después del anuncio del nuevo programa de compra de bonos por parte de la Reserva Federal estadounidense, la Bolsa de Nueva York extiende los avances.
La Bolsa de Nueva York ha respondido con subidas al programa de compra de bonos anunciado por la Reserva Federal. El S&P 500 ha sumado un 1,63%.
La Bolsa de Nueva York se decanta por segui una tendencia negativa. A media sesión sus tres principales selectivos acumulan pérdidas.
La Bolsa de Nueva York permanece con signo mixto a la media sesión. Mientras el Dow Jones y el Nasdaq acumulan pérdidas, el S&P 500 se decanta por las subidas.
Tímidas ganancias en Wall Street a la espera de la intervención del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke prevista para el viernes. A media sesión sus tres índices de referencia mantienen el verde.
La Bolsa de Nueva York supera las perdidas que obtenía al toque de campana con el Dow Jones cediendo un 0,60%.
La Bolsa de Nueva York cierra la sesión con avances generalizados, que sin embargo no son suficientes para evitar los descensos en el balance semanal.
Wall Street no ha podido sacudirse los miedos sobre la economía mundial y sus tres índices principales han cerrado con caídas. El Dow Jones ha caído un 0,81%, el S&P 500 un 0,78% y el Nasdaq, 1,05%.
Wall Street permanece apática. Sí, sus tres índices principales han subido, pero de forma testimonial. Ni el buen dato de PIB ni el Libro Beige de la FEd, que habla de una recuperación gradual de la economía, han conseguido animar las órdenes de compra al otro lado del Atlántico. El Dow Jones ha sumado un 0,03%, el S&P 500 un 0,08% y el Nasdaq, un 0,13%.
Wall Street ha cerrado con tendencia mixta. El Nasdaq, gracias a Apple, ha sumado un mínimo aunque meritorio 0,11%. Mientras, el Dow Jones se ha dejado un 0,25% y el Standard & Poor's 500, un 0,5%.
Wall Street despide la jornada con números rojos después de conocerse que las solicitudes semanales por desempleo crecieron más de lo esperado la pasada semana. El índice Dow Jones ha encadenado su cuarta jornada consecutiva de descensos y ha dicho adiós con una caída del 0,88%.
La Bolsa de Nueva York ha conseguido moderar considerablemente las pérdidas tras la publicación de las actas de la última reunión de la Fed, en la que varios de sus miembros se mostraron a favor de poner en marcha una nueva ronda de estímulos si la economía estadounidense no mejora. Al cierre, el Dow Jones ha caído un 0,23% y el S&P ha dicho adiós en tablas.
La Bolsa neoyorquina ha dicho adiós con números verdes. El Dow Jones ha subido un 0,16%, el S&P 500 se ha apuntado un 0,23% y el tecnológico Nasdaq ha sumado un 0,74%.
Alzas superiores al 1% en el parqué naoyorquino, después de que el presidente del Banco Central Europeo haya asegurado que hará lo que haya que hacer para salvaguardar al euro.
Después del abultado descenso encajado en la víspera, el parqué neyorquino peleaba en la apertura por recuperar la corriente alcista. Pero la agenda macro ha acabado por decantar a los principales selectivos hacia las pérdidas.
Los tres selectivos de referencia del parqué neoyorquino empiezan la semana pérdidas. El recrudecimiento de la crisis de deuda en Europa -con España en el disparadero- hace caer a la renta variable estadounidense, que, con todo, aminora los descensos en el último tramo.
Ni lo resultados empresariales ni los ecos europeos favorecieron este viernes a la Bolsa de Nueva York, donde los tres selectivos de referencia cayeron alrededor del 1%. Con todo, el parqué neoyorquino salva los muebles en la semana.
El parqué neoyorquino extiende las alzas de la víspera. Y lo hace pese a que el contexto que recoge el Libro Beige de la Fed y el propio presidente del banco centra estadounidense, Ben Bernanke, es poco alentador.
El avance de los principales selectivos del parqué neoyorquino fue a más. Al término de la jornada, el Dow Jones de Industriales sube un 0,62% (hasta los 12.805,54 puntos).