Es probable que el oro haya comenzado una masiva fase alcista
El metal precioso triplica en lo que va de año la rentabilidad del S&P 500
El metal precioso triplica en lo que va de año la rentabilidad del S&P 500
Productos como el petróleo o el aluminio se encarecen con fuerza este año, condicionando las decisiones monetarias y poniendo en peligro el “aterrizaje suave” de la crisis inflacionaria
El economista jefe de Bank of America para Europa mantiene su previsión de tres recortes por parte del BCE este año pese a los mayores riesgos inflacionistas y la presión que llegará de EE UU
La relajación de la política monetaria va a ser más lenta de lo esperado y reprime la ansiada moderación del euríbor, que según los nuevos pronósticos podría terminar el año alrededor del 3%. Para ver valores cercanos al 2% habrá que esperar a 2025
El vicepresidente de la entidad ha reconocido que hay algunos riesgos para las previsiones, aunque se muestra optimista sobre los niveles de inflación para los próximos meses
El ritmo de avance es menor que el año pasado, como era de esperar, aunque el margen de intereses mantiene un crecimiento de doble dígito
La mejora de los beneficios y la solidez económica siguen apoyando las valores de Wall Street
La capacidad fiscal de los Gobiernos europeos para protegerse de otra subida es hoy casi inexistente
Capta 2.050,6 millones en deuda a corto plazo y la demanda de los particulares se relaja a los 507,5 millones
Tal posibilidad no existía hace un par de semanas y ahora está presente de forma minoritaria en las previsiones de algunas firmas. El mercado cuestiona la previsión de la Fed de tres recortes en 2024 y los reduce a dos hasta enero
Efectúa una operación de deuda senior no preferente de doble tramo
Un informe del Banco de España detalla la diferente traslación de los tipos de interés de las entidades a los préstamos y a los depósitos
Con los actuales números es preferible la deuda estadounidense frente a la europea y la Bolsa del viejo continente a Wall Street
El jefe de mercados globales de Natixis IM anticipa nuevas alzas en las Bolsas y en los sectores tecnológico y bancario
El drástico ajuste de expectativas de recorte de tipos en EE UU deja pérdidas en los bonos a largo plazo. La caída de precios ofrece ahora una buena opción de compra de deuda de más duración pero monetarios y fondos de rentabilidad objetivo brindan refugio ante la volatilidad
Pablo Hernández de Cos urge al sector a trabajar para mitigar los riesgos ligados a la ciberseguridad
El retraso en el recorte de tipos impulsará la cuenta de resultados del sector: 100 puntos básicos suponen 1.700 millones menos de ganancias
Abordar un alza de tipos en junio colocará a Europa en la incómoda posición de romper el ‘statu quo’, pero retrasar en exceso la decisión tiene sus propios riesgos
Todo apunta a que el BCE y otros bancos centrales se adelantarán en esta ocasión, porque la preocupación por la atonía económica parece pesar mucho
La encuesta de préstamos del BCE revela que en España la demanda se mantiene a la baja
Paga el 3,623% a seis meses, menos que en marzo. La demanda de los particulares se mantiene fuerte y alcanza los 2.162,66 millones
El buen ritmo de la economía estadounidense aleja las previsiones de bajadas de tipos por la Fed y sostiene al ‘billete verde’
Los bancos centrales mantendrán altos los tipos hasta que vean caer los beneficios empresariales
Con las tasas en máximos de dos décadas los emisores españoles recurren a la venta de pagarés a corto plazo. Las colocaciones de bonos de alto riesgo en Europa han superado los 33.500 millones en el primer trimestre.
Las entidades financieras deberían ser un santuario de neutralidad en un entorno de extrema sensibilidad
Las actas de la reunión de marzo confirman que el banco central se acerca al momento de bajar tipos pero insiste en tener datos más concluyentes
Los rendimientos a corto plazo se equilibran dentro de la eurozona: España, Portugal, Francia o Alemania rondan entre el 2,7% y el 3% de rendimiento, si bien las diferencias aumentan en los plazos más largos
El experto cree que el BCE recortará el precio del dinero a partir de junio y coincidirá en ello con la Fed, que seguirá una cadencia de rebajas más lenta
Cierra el mes en el 3,718%, algo por encima de febrero, aunque su evolución en los últimos días abre la puerta a rebajas en las cuotas a partir de abril. Las hipotecas con revisión semestral se abaratan
La desinflación en la Unión Europea no ha sido producto de la política monetaria, sino por de los esfuerzos fiscales y la regulación de precios
Realiza una provisión por 6.612 millones de euros que evita los números rojos. En 2024 tampoco generará ganancias que transferir al Tesoro
Ve el cobre en los 10.000 dólares por tonelada
Los catastrofistas siguen equivocándose y muchas cosas ofrecen dos perspectivas. No es hora de halcones dogmáticos, sino de pragmáticos inteligentes
Las promesas políticas se financian con deuda e impresión de papel y terminan siempre como nos anunció Ludwig Von Mises, véase con una ruptura total del sistema monetario
La ESMA supervisaría la seguridad y la solidez del sistema con vínculos más estrechos con el BCE
La libra esterlina cae en un 1% tras la cita, después de que la entidad señalara que la inflación se está moderando
La demanda se mantiene elevada y duplica el volumen adjudicado hasta 12.500 millones
El mercado ya descartó una rebaja temprana y se alinea con la previsión de una rebaja total de 75 puntos básicos este año avanzada por Powell en diciembre
La presidenta del BCE afirma que el organismo aún “no está suficientemente seguro” de que la eurozona se encuentre en una senda sostenible hacia el objetivo de inflación
El mercado prevé que la Fed mantenga tipos la próxima semana