![El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZXEWDMPVGJIIHDVVDSXB2M56CU.jpg?auth=c76c333e9a90d812208951f296089043f102a55acb40bfafca10962909eaa987&width=414&height=311&smart=true)
La CEOE pide al Gobierno que dos tercios de los fondos europeos vayan para las empresas
Apuesta por eliminar las trabas burocráticas y por poner en marcha incentivos fiscales
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Apuesta por eliminar las trabas burocráticas y por poner en marcha incentivos fiscales
Ábalos confirma las conversaciones, pero rechaza la vía de las enmiendas
El control de precios traslada la responsabilidad pública a los propietarios, dice el Consejo General de Economistas
El Gobierno aprobará el martes el plan nacional de vacunación
Las renuncias crecen un 329% en 2019 en relación a 2007
La Comisión Europea da el visto bueno a los borradores presupuestarios de los 27 socios
Los británicos pierden el primer puesto, según los datos de los notarios
Exige junto a ERC y Bildu que las cuentas públicas veten los lanzamientos sin alternativa habitacional hasta diciembre de 2022
El desembolso corresponde a la segunda emisión de deuda por parte de la Comisión
Budapest y Varsovia rechazan la vinculación del fondo con el respeto al Estado de derecho
En consecuencia, aumenta el tamaño medio de los inmuebles, según los registradores
Las autonomías recibirán el 54% de los 34.600 milones a ingresar en 2021
Toni Roldán, de EsadeEcpol, revisa a la baja los ingresos derivados de las tasas Google y Tobin, entre otros
Entre enero y septiembre se han certificado más de 11.000 viviendas menos que en el mismo periodo de 2019
El Gobierno regional estima que la limitación del arrendamiento retiraría del mercado unas 60.000 viviendas
La nueva propuesta tiene que ser validada todavía por los parlamentos nacionales
La falta de criterios comunes a nivel estatal dificulta el proceso
Caerá más de un 12% este ejercicio, el peor dato de la UE, para repuntar un 5,4% en 2021 y un 4,8% un año después
Solo falta por negociarse la cantidad final del presupuesto comunitario, al que va asociado el fondo
El Ministerio suma las partidas de la FP destinada al empleo con la vinculada al sistema educativo
El director general de vivienda del ministerio llama al sector a participar en la redacción de la futura ley
El Gobierno ha incluido en el proyecto de ley antifraude el cumplimiento de una directiva que debía tener adoptada antes del cierre de 2019
Mitma obtiene 13.800 millones para 2021, la mayor cifra en una década
Supone un incremento del 53% respecto a las últimas cuentas públicas
Superan en cinco puntos porcentuales la tasa de empleo de los estudiantes de la pública, según datos del INE
La mayoría de los fondos irán a la transición verde y la agenda urbana y la vivienda
Los tres ministerios canalizarán más de 15.000 millones de euros de los 26.000 millones que recibirá España en 2021
Insta a incrementar la cobertura de la negociación colectiva
Superan los 2.250 millones de euros en el proyecto de cuentas públicas
La mayor parte se destina a industria, energía y digitalización
Los propietarios aseguran que la limitación reducirá la oferta y los consumidores aplauden que se garantice el derecho a una vivienda
Obtiene el primer tramo de ayudas, de un total de 21.300 millones que tiene asignados
ERC, Bildu, BNG, Más País, Compromís, CUP y el propio Unidos Podemos firman un manifiesto de los sindicatos de inquilinos
El dinero para costear los ERTE llegará muy pronto, anuncia Ursula von der Leyen
Recuerda que el programa de Gobierno es para toda la legislatura, no para el corto plazo
Los dos bloques se emplazan a encontrar un nuevo enfoque común
Más de 135 expertos animan a aprovechar los fondos europeos para llevar a cabo reformas de calado
La posible limitación llegaría después de analizar el nuevo mercado de la vivienda
España es uno de los países de la OCDE en los que la pérdida de empleos se ha cebado más con la población extranjera
La UE responde con que quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio