
EE UU no cederá fácilmente su trono económico a China
Pese a la guerra fría que libran en el sector tecnológico, la economía estadounidense representa el 25% del PIB mundial frente al 18% de la china
Pese a la guerra fría que libran en el sector tecnológico, la economía estadounidense representa el 25% del PIB mundial frente al 18% de la china
En plena Guerra Fría de internet con China, a nadie le pasaba por la cabeza que Biden fuera a poner en riesgo el ecosistema de Silicon Valley
La ola de protecciónismo de la Administración Biden no pretende acabar con el orden global, sino realinearlo conforme a los intereses económicos de EE UU
Junto a temas recurrentes, como el clima o la transición energética, el WEF ha recordado lo básico: para que la economía funcione hay que generar riqueza
Afortunadamente, la plataforma de Bankam-Fried hoy no es Lehman Brothers en 2008, pero constituye un pésimo ejemplo de gobernanza
Más allá de las cifras como sector y la respuesta del mercado, es interesante examinar cada empresa y la tendencia de fondo
Según McKinsey, en 2022 se han destinado ya 120 billones de dólares a desarrollar este entorno, y la cifra sigue creciendo
Cientos de encuestas preelectorales dan la victoria a los republicanos en los comicios del próximo noviembre, aunque los medios apoyan al presidente
La determinación de Jerome Powell para bajar la inflación contrasta con las últimas medidas legislativas de Biden, que contribuirán a aumentarla
En el mercado de viviendas de lujo no falta demanda, y los precios siempre suben; en la de segunda mano, bajan las compraventas
El país, pendiente de la tensión entre republicanos y demócratas tras la inédita incursión del FBI en la mansión de Trump, y del conflicto con China
Aunque hay R, recesión, técnica, el empleo sube, y el lujo sigue expandiendo sus tiendas por todo el país
No todo el sector de las ‘Big Tech’ ha sufrido ni ha sido penalizado, pero la guerra fría tecnológica entre Washington y China ha crecido desde el conflicto de Ucrania
El bajón en la productividad y la caída de la confianza del consumidor son síntomas de que lo que predice el mercado se trasladará al PIB
Los altos directivos eligen colegios que forman en Humanidades y donde no se utilizan medios digitales hasta que los alumnos llegan a secundaria
Estar entre los más ricos del planeta y ser dueños, accionistas y gestores de las compañías más grandes provee del púlpito más influyente
En los países más desarrollados de Asia, el 90% de lo usuarios de servicios bancarios utilizan la banca digital
La filosofía de la legislación que prepara Europa es similar a la estadounidense, aunque su redacción es bastante más triunfalista
La invasión de Ucrania tendrá consecuencias también en el mercado de los microchips, un sector que en 2021 movió 556.000 millones de dólares
Pese al avance económico de China y las presiones de Rusia, en EE UU y Europa las grandes tecnológicas empujan las Bolsas
Omicron, China y la inflación son bombas de relojería que, de estallar, pueden descarrilar el tren de reactivación de la actividad global
Sin restar mérito al presidente de la Fed, su antecesor Paul Volcker lo tuvo más difícil con la estanflación de los 70, aunque las comparaciones son odiosas
La desastrosa salida de Afganistán y la gestión de la inmigración ilegal en la frontera con México han erosionado su imagen
Entre el metaverso y los problemas de la cadena de suministro, las grandes tecnológicas baten récords de resultados
Decir que la recuperación se enfría por los 235.000 puestos de agosto es una falacia: el país avanza hacia el pleno empleo
Las últimas encuestas en EEUU dan un saldo neto negativo sobre su gestión y crece la idea, entre los demócratas, de que Kamala Harris asuma el poder
Ni las malas noticias ni los sustos pueden con los mercados estadounidenses, que han logrado su cuadragésimo segundo récord del año