La difícil cruzada del regulador de EEUU contra las poderosas ‘bigtech’
La FTC ha puesto foco en la protección al consumidor y en la fijación de precios, pero no ha tenido éxito. Ahora busca un nuevo argumento
Google, Amazon, Meta, Microsoft, tienen litigios abiertos por la Federal Trade Comission (FTC), organismo público norteamericano que vela por la competencia en los mercados y la protección del consumidor. Su presidenta, Lina Khan, lidera una cruzada antitrust desde junio de 2021, contra las bigtech y otras grandes corporaciones.
La trayectoria de la FTC en su lucha antitrust no está siendo exitosa, a pesar del elevado número de expedientes abiertos: 42 en 2022, el doble que en 2021. Ha perdido casos como Meta, a principios de 2023 y Microsoft, en julio pasado. Lina Khan ha reabierto estos litigios este otoño. Su estrategia para cargar de nuevo contra Google, Amazon, Meta y Microsoft ha sido cambiar la línea de argumentación.
Durante años, la FTC ha puesto foco en la protección al consumidor y en la fijación de precios, para llevar a juicio a los supuestos monopolios. Su argumento: a mayor competencia, mayor número de jugadores, los consumidores tendrán más libertad para elegir y los precios serán más competitivos. Pero el resultado ha sido diferente. Los precios, en general, han subido, también en las tecnologías de la información, computación y digitalización, que en 2023 informan la vida de individuos, familias, pymes, empresas y la economía.
¿Por qué no ha funcionado la estrategia de Lina Khan? Khan, en 2017, siendo estudiante en Yale, publicó un documento titulado Amazon’s antitrust Paradox (Yale Law Journal). Este texto la hizo famosa. Su forma de demostrar que Amazon era un monopolio se centraba en que la compañía había comprado cientos de empresas, aniquilando la potencial competencia: Amazon controla el 40% del comercio electrónico de Norteamérica.
La doctrina tradicional antitrust en América coincide con el planteamiento de Lina Khan: En The myth of capitalism. Monopolies and the death of competition, Jonathan Tepper explica la formación de los monopolios que suponen Amazon, Google, Meta y Apple según tres criterios: la compra de empresas competidoras; la fijación de precios con exclusividad y las desproporcionadas cuotas de mercado. Scott Galloway, en The Four: the hidden DNA of Amazon, Apple, Facebook and Google, añade otro criterio: la capitalización bursátil de estas empresas, que son, de facto, las firmas más valoradas del mundo. Galloway se pregunta si empresas tan poderosas, que dominan enteros mercados tecnológicos y de consumo (B2C) y empresariales (B2B), no son un riesgo para la economía americana y mundial.
Estos argumentos están en línea con el pensamiento de Lina Khan, expresado en su documento sobre Amazon, extensible a otras empresas bigtech y es su hoja de ruta en la FTC. También han sustanciado la actuación de la FTC en su lucha antimonopolio. Sin embargo, para llevar a juicio a una empresa por presuntas prácticas monopolísticas no basta con las anteriores líneas de argumentación. El acusador debe demostrar que el monopolio se ha creado mediante la comisión de delitos. La FTC no lo ha demostrado con las bigtech.
Khan, Galloway, Tepper, argumentan que Amazon ha triunfado destrozando cientos de miles de comercios. Pero la FTC no ha podido demostrar que Amazon haya cometido delito para llegar a liderar el comercio electrónico o el negocio de cloud, con AWS. Por ello, Khan, ha cambiado de estrategia: señala directamente al modelo de negocio de las empresas tecnológicas. Deja de lado la compra de otras compañías potencialmente competidoras. Ahora, Khan quiere demostrar, en el caso de bigtech, que es su forma de operar lo que las convierte en monopolio.
Desde el punto de vista jurídico, Khan sabe que es muy difícil su enfoque llegue a buen puerto, pero no está dispuesta a tirar la toalla. En el caso de la compra de Activision-Blizzard por Microsoft, cuyo expediente la FTC reabrió el pasado 5 de octubre, Khan explica “el daño futuro a la competencia en el sector de los videojuegos que dicha fusión generaría… dentro de 30 años”. Buena suerte…
Acuerdos y algoritmos son analizados. Google controla el 90% de las búsquedas en internet. Según la FTC, su acuerdo con Apple y Samsung daña a competidores como Microsoft Bing, con cuota de mercado en buscadores del 3,5%, y excluye otros jugadores (Yahoo). Google y Meta controlan, entre ambas, el 90% de la publicidad online. En ambos casos, la FTC está analizando los algoritmos que usan esas empresas para atraer tanta publicidad online (principal fuente de ingresos de esas compañías), en detrimento de terceros. Con Meta, los litigios se abren y cierran cada vez que la compañía de Mark Zuckerberg quiere comprar una nueva empresa. El regulador piensa que las compras de Instagram y WhatsApp fueron la manera en que Facebook (Meta) aniquiló posibles competidores. Y hoy tiene más de 6.000 millones de usuarios. La venta de datos de consumidores a terceros (anunciantes) también está bajo escrutinio. Amazon, con varias causas abiertas, ve cómo su proyecto Nessie (un algoritmo que le permitió fijar precios durante años) está siendo investigado.
En su documento de 2017, Khan apuntaba a un objetivo: dividir Amazon en varias empresas sería la ideal solución, como hizo la FTC con AT&T en 1984, cuando creó siete compañías regionales de telecomunicaciones. Para Khan, ese objetivo sería extensible a las empresas bigtech investigadas.
Khan sabe que, para triunfar, tendrá que demostrar que ha habido comisión de delito. Si no lo consigue, muchos pensarán que tanta actividad baldía solo ha sido un paripé para la galería. De todos es sabido que las bigtech son los grandes financiadores de las campañas electorales de presidentes demócratas, como Obama y Biden.
Jorge Díaz Cardiel es socio director de Advice Strategic Consultants.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días