_
_
_
_
Elecciones

La campaña electoral de Argentina culmina sin que se perfile un favorito

Tres de los cuatro principales candidatos de las elecciones presidenciales del próximo domingo cerraron ayer sus campañas proclamando su segura victoria. Después de que el neoliberal Ricardo López Murphy culminara su proselitismo el miércoles por la noche, ayer lo hicieron sus tres rivales peronistas, Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá y Néstor Kirchner. La diversidad de encuestas no permite entrever quiénes serán los dos candidatos más votados de los 21 que competirán en la primera ronda. De esos dos surgirá el próximo presidente argentino en la segunda vuelta del 18 de mayo.

Elecciones

La recuperación argentina, pendiente de la fortaleza política del nuevo Gobierno

La mejoría de la producción industrial y un tirón significativo de las exportaciones argentinas en los últimos meses podrían estar indicando un cambio de tendencia en la crisis abierta en 1998 y que desembocó en una catástrofe en 2001-2002. La eliminación del corralito y el posterior levantamiento parcial del corralón no han resuelto, sin embargo, la quiebra financiera. Tampoco la grave situación social, que mantiene al mercado interno congelado, ni la reestructuración de la deuda pública y privada, que están en el centro de la crisis.

Elecciones en Argentina

Menem propone vincular de nuevo el peso al dólar para asegurar su valor

La campaña electoral argentina ha entrado en su recta final. El próximo domingo, 25 millones de argentinos están convocados para elegir un nuevo presidente entre 21 partidos y alianzas, de los cuales sólo cuatro tienen posibilidades de disputarse la segunda vuelta del 18 de mayo. El ex presidente y candidato Carlos Menem sacudió el escenario político al proponer un retorno a la convertibilidad del peso, abandonada en enero de 2002.

Deuda

Aznar ratifica el apoyo del Ejecutivo español a Argentina

El presidente argentino, Eduardo Duhalde, dijo ayer que su país ha logrado superar la depresión económica y que el futuro se presenta mucho mejor que cuando él asumió la presidencia en enero de 2002. Las declaraciones de Duhalde, que se despidió ayer del presidente José María Aznar, ya que abandona su cargo el próximo 25 de mayo, son coincidentes con el diagnóstico formulado por el FMI.

'Caso BBV'

El testigo protegido pide a Garzón que le permita declarar en España

El juez Baltasar Garzón recibió la semana pasada una carta del testigo protegido en el caso BBV, Nelson Rodríguez, quien le solicita comparecer ante la Audiencia Nacional para reafirmar sus declaraciones y defenderse de 'las mentiras' sobre su persona. La petición fue formulada la semana pasada en una carta que Rodríguez envió al magistrado, con copia a las Fiscalías Antidrogas y Anticorrupción.

Ofensiva

Aznar y Blair afirman que quieren reforzar la relación de la UE con EE UU

Los jefes de Gobierno de España y Reino Unido reafirmaron ayer su apoyo a la posición estadounidense en el conflicto con Irak, al tiempo que declararon su deseo de un fortalecimiento de la relación de la UE con Washington. Sin embargo, José María Aznar y Tony Blair esquivaron cualquier respuesta sobre la división que ha creado en la UE el artículo que publicaron ayer en diversos medios de comunicación junto con otros seis jefes de Gobierno europeos, sin informar a Bruselas, París y Bonn.

Deuda

El Gobierno argentino trata de limitar el fortalecimiento del peso

Los problemas monetarios de Argentina se han invertido. Lejos de los pronósticos de hiperinflación formulados por la mayoría de los analistas en el primer trimestre de 2002, la caótica economía suramericana afronta hoy el desafío de una creciente apreciación del peso. La preocupación del Gobierno es que, de continuar, esta tendencia pueda minar el aumento de las exportaciones, en particular hacia Brasil

Crisis

Argentina sigue colapsada un año después de la caída de De la Rúa

La crisis de Argentina está lejos de haberse cerrado. Una precaria estabilidad monetaria, la eliminación del corralito y la caída de la inflación tienen como reverso una contracción económica (el PIB cayó el 10,1% en el tercer trimestre) que alimenta la protesta social y la división política. Sin acuerdo con el FMI y una deuda pública creciente, el Gobierno de Eduardo Duhalde afronta un desafío descomunal para conducir al país hacia las elecciones presidenciales previstas para el 27 de abril y sobre las cuales nadie tiene certeza.

Desastre ecológico

Aznar admite errores durante la gestión de la crisis del 'Prestige'

José María Aznar defendió ayer su actuación desde el inicio de la catástrofe ecológica del Prestige, al tiempo que admitió la posibilidad de que se hayan cometido errores en el manejo de la crisis. Sin embargo, Aznar descalificó las críticas de la oposición y recordó que cuando se produjo el vertido del Mar Egeo en A Coruña, en 1992, 'a mí ni se me hubiera ocurrido culpar al Gobierno de ese hecho'.

Deuda

Brasil tiene el mismo problema que Argentina en 2001, según Cavallo

Domingo Cavallo, ex ministro de Economía argentino, advirtió ayer sobre los riesgos de la situación brasileña, al tiempo que hizo votos para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Brasil encuentren una 'metodología para reestructuración ordenada de la deuda'. Pero en caso de no lograrlo, sentenció, 'pasará lo mismo que en Argentina'. El ex superministro formuló un balance positivo de su gestión en la década pasada.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_