Ir al contenido
_
_
_
_
Elecciones 2003

Las dos caras del País Vasco

La comunidad autónoma vasca se convierte, otra vez, en la referencia para calibrar el pulso que mantiene el Gobierno central con los nacionalistas, cuyos efectos se trasladan más allá de los límites del País Vasco. El próximo 25 de mayo se eligen los gestores de los municipios vascos y de las tres diputaciones forales. En un territorio convulso, la cita de primavera aparece como un examen para determinar el éxito o el fracaso del plan Ibarretxe, basado en la propuesta de libre adhesión de Euskadi a España. La región disfruta de un alto grado de bienestar económico que contrasta con la violencia y la crispación política, configurando dos facetas contradictorias.

Beneficios

Móviles gana un 25% más pese a registrar la primera caída de ventas de su historia

Telefónica Móviles ha cerrado uno de los trimestres más heterogéneos de su historia, en el que se ha mostrado capaz de lo peor -la caída de los ingresos no tiene precedente- y de lo mejor -ha logrado fortalecer una vez más los márgenes-. La mala evolución de las divisas latinoamericanas frente al euro es la gran responsable de un descenso de ventas que, por primera vez, España ha sido incapaz de compensar, pero que se recupera a lo largo de la cuenta de resultados gracias al esfuerzo de gestión y contención de costes.

Hidroeléctrica

Abengoa prevé duplicar las ventas de bioetanol en dos años, que alcanzarán el 32% del negocio

Begoña Calzón|

Abengoa inició en enero la construcción de su tercera fábrica de etanol en España, en Salamanca, con la que prácticamente doblará su capacidad actual en el mercado nacional. Así, el grupo prevé que su división de bioenergía duplicará sus ventas para 2005, que actualmente supone el 16% de la facturación del grupo. Además, ha hecho una propuesta a CLH para mezclar directamente el etanol en la gasolina que distribuye esta compañía por el país, a fin de cumplir con la directiva comunitaria de biocarburantes.

Divisas

La zona euro apoya la fortaleza de la divisa con "estabilidad"

Alemania y Francia han aumentado las presiones para conseguir que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos de interés, en lo que creen el único salvavidas para evitar un mayor deterioro de sus economías. Los dos países buscaban anoche una declaración de los ministros de Economía en favor de una relajación de la política monetaria, apelando a la apreciación del euro, que ayer llegó a superar en algunos momentos los 1,16 dólares. La jugada de presión se ha demostrado inútil en otras ocasiones para torcer la voluntad del presidente del BCE, Win Duisenberg. Tampoco parece que las presiones hagan mella en el primer ministro británico, Tony Blair, para que adopte el euro.

Interconexión

Senaf y Eurex estudian la creación de un mercado de bonos paneuropeo

Andreu Castellano|

La plataforma de negociación de deuda pública española Senaf y Eurex Bonds, el mercado alemán de negociación electrónica de bonos soberanos, se encuentran en conversaciones para crear una plataforma paneuropea de deuda pública. Los contactos entre ambas entidades se iniciaron hace cuatro meses y, aunque aún se están analizando las posibilidades técnicas para integrar ambas plataformas, el objetivo final es la creación de un sistema conjunto.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_