_
_
_
_
Crisis

El grupo brasileño Globo suspende el pago de su deuda financiera

Un comunicado de la compañía, firmado por su presidente, Ronnie Moreira, indicó que 'a pesar de los esfuerzos de la empresa y de sus accionistas para hacer manejable la deuda de Globopar por medio de significativos aportes de capital, el deterioro del ambiente macroeconómico evidenció la necesidad de reestructurar el calendario de pago de la deuda de Globopar'.

Por su parte, Roberto Irineu Marinho, el presidente de TV Globo, la cadena de mayor audiencia de Brasil, declaró que 'la marcha de TV Globo continúa sólida a pesar de las difíciles condiciones económicas actuales'. En el comunicado mencionado, Globopar informó que ha contratado los servicios de las consultoras Goldman Sachs y Houlihan Lokey Howard and Sukin Capital para encarar la tarea de la reestructuración financiera de la deuda.

El grupo Globo fue fundado en 1965 por Roberto Marinho y, desde entonces, se transformó en un imperio de las comunicaciones en Brasil. Actualmente, es el cuarto mayor holding de televisión del mundo. El comunicado de la empresa explicó que, en los últimos seis meses, los miembros de la familia Marinho, accionistas de Globopar, 'invirtieron más de 170 millones de dólares en la empresa y sus filiales'. Además de la red Globo, el holding concentra televisión por cable, por satélite y otras firmas periodísticas menores en dimensión.

'A pesar del fuerte apoyo financiero de sus accionistas, la continua devaluación del real y la significativa reducción del crédito disponible en el mercado para las empresas brasileñas vienen aumentando de manera significativa la deuda en dólares de Globopar. Más allá de eso, los plazos de retorno de las considerables inversiones hechas en los negocios de distribución de televisión están mostrándose más prolongados de lo esperado', dijo el comunicado.

Síntoma de la crisis

La noticia, que conmovió al mundo de la información y de las empresas de Brasil, se produjo el martes por la noche, un día después de que se conociera el resultado de las elecciones presidenciales que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva.

De esta manera, Globopar se constituye en la cuarta empresa brasileña de envergadura que cae en situación de suspensión de pagos en lo que va del año. La semana pasada, la compañía aérea Viaçao Aerea Riograndense había informado que dejaba de pagar sus obligaciones y que entablaba negociaciones con sus acreedores para reestructurar una deuda de 900 millones de dólares.

Anteriormente, la eléctrica Electropaulo Metropolitana, una filial de AES Corporation, había hecho lo mismo. El mismo camino fue emprendido meses atrás por BCP Telecomunicaciones, una empresa conjunta de telefonía celular en la que participan la estadounidense Bell South y el banco Zafra de Brasil.

Este curso de los acontecimientos empresarios debe ser tenido muy en cuenta, dijeron analistas financieros, ya que las suspensiones de pagos privadas pueden convertirse, junto con la deuda pública interna de Brasil, en el ojo del huracán de una crisis de pagos del país.

La deuda interna pública bruta de Brasil asciende a unos 250.000 millones de dólares, en tanto que la deuda externa pública bruta ronda los 100.000 millones de dólares. Pero la deuda externa de los grupos privados es de unos 140.000 millones de dólares. Y una caída del sector empresario sería muy grave.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_