![Pablo Antonlín Nicolás, economista jefe de la OCDE.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5D6FB7PN2RMT3G4IQXLOYFEPBQ.jpg?auth=b2417bf0b2a21416651a79845cc8e843b15685f4ff922b4551b7c0be2611a20f&width=414&height=311&smart=true)
OCDE: “Los planes de pensiones se han quedado anticuados”
El economista jefe de la OCDE defiende diversificar las fuentes de ingresos de los pensionistas Considera que el Gobierno debería retomar el envío de la carta con la pensión estimada
El economista jefe de la OCDE defiende diversificar las fuentes de ingresos de los pensionistas Considera que el Gobierno debería retomar el envío de la carta con la pensión estimada
El fondo soberano quiere desembarazarse de las reservas de petróleo para diversificar Está enviando un mensaje: hay que prepararse para un futuro de bajas emisiones
Las firmas extranjeras han vendido en España más de 25.000 millones de euros en ETF El pequeño inversor español apenas invierte de forma directa en fondos cotizados
Recomienda a España el modelo sueco de pensiones con cuentas individuales de gestión pública El director de ordenación de la Seguridad Social pide incentivar la natalidad y la inmigración “adecuada a las necesidades"
El 81% cree aconsejable apartar un dinero para la jubilación La falta de capacidad de ahorro echa para atrás al 44% de los encuestados
El Gobierno rebaja la comisión máxima del 1,75% al 1,45% Los planes más conservadores tendrán una comisión menor
Lo más importante es escoger un producto adecuado a la edad y al perfil de riesgo Hay que valorar el desempeño de la gestora y no contratar sin reflexionar
Un plan de 40.000 euros puede pagar 4.000 euros en comisiones en siete años Los planes más conservadores están tiendo pérdidas en el último año
La pensión pública será muy inferior a futuro, lo que apremia a invertir con tiempo y criterio La inversión conservadora no bastará y hay que aspirar a batir con creces la inflación
“Se podrían acelerar las reformas de 2011 y 2013 pero no creo que haya consenso” “En España el ahorro privado para las pensiones si no es semiobligatorio, no funciona”
Atención a la fiscalidad Entra en juego la forma de cobro Determinación de beneficiarios
Critica la baja rentabilidad obtenida en los últimos años Defiende la generlización del ahorro a través de las empresas
Una estrategia en exceso conservadora no es una buena táctica para un retiro tranquilo
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, dice que los ingresos crecen un 6,6% anual, el doble que el empleo y el gasto en pensiones La Seguridad Social responderá a la "ruptura" de los independentistas catalanes, con "voluntad de mantener el pago de pensiones"
Bancos y aseguradoras exigen abordar ya mismo la reforma del sistema Inverco defiende un sistema de adscripción automática a planes de empleo
El sector privado insta a incentivar los planes en las empresas
Los participantes de la III Jornada sobre el futuro de las pensiones.
Los fondos de empleo darán al partícipe una previsión de su pensión según la edad de jubilación El secretario de Estado se refiere a Cataluña como "gran ola de insolidaridad" ante la que hay que defender los cimientos del sistema
El patrimonio en fondos de pensiones en España es del 9,6% del PIB Es una cantidad ridícula para afrontar el vértigo esperado del envejecimiento
La compañía vende 8.500 millones de primas y aportaciones La filial de La Caixa controla el 33% del mercado del seguro de vida
Solo un 3% de los partícipes en planes de pensiones opta por los modelos más rentables
El texto se publica sin cambios con respecto a la versión que llegó al Senado. Algunas medidas entran en vigor hoy, mientras que otras lo harán en 2018
Ofrece bonificaciones de hasta el 3% del saldo para retener clientes Una batalla por 12.000 millones de euros
Los murcianos, los menos previsores al destinar 4.817 euros El 47% de los españoles prefiere los planes mixtos
Los clientes deben exigir mejor rentabilidad y los gestores, comisiones ligadas al desempeño
Ve posible equiparar el alza de las rentas mínimas a la de la inflación
La proporción de personas que ahorra a largo plazo se duplica en un año El 74% de los productos financieros se contrata aún en las oficinas
El producto de ahorro para la jubilación permite la desgravación en la renta a presentar el año que viene La contrapartida a los atractivos incentivos suele ser el largo periodo de permanencia exigido
Las Palmas de Gran Canaria (8%) es la que mayor retorno de la inversión ha obtenido El local comercial se mantiene como la opción más rentable
La existencia de incentivos fiscales incrementaría los planes privados en España Un sistema de ahorro conjunto de empresa y trabajador es poco común en nuestro país
El límite máximo de bonificación será de 7.000 euros por cliente El banco exige un periodo de permanencia mínimo de cinco años
Los representantes del sector proponen que los empresarios individuales aporten más al Estado, en función de sus ingresos o a través de incentivos.
El sistema actual favorece que las aportaciones al sistema de pensiones en autónomos sean considerablemente más bajas que las que realizan los asalariados. En consecuencia, los primeros cobran hasta 500 euros menos, de media, al mes.
Más de un tercio de los encuestados por PwC cree conveniente reducir el importe de la prestación Los analistas piden que se reforme el sistema antes de cinco años
Es la primera vez que la aseguradora premia este tipo de traspasos El descuento dependerá del importe del plan contratado
Los autónomos proponen un nuevo sistema de contribución a la Seguridad Social, para equiparar derechos frente a asalariados.
Las madres que retomen la actividad tras tener un hijo podrán acogerse a la tarifa plana de 50 euros
Esta situación se repite en todas las comunidades, incluso en aquellas en las que el porcentaje de mujeres jubiladas supera al de los hombres
¿Qué cambios en el entorno financiero y social afectarán a nuestra jubilación?
Aumentarán los gastos informáticos y de servicios jurídicos Las firmas deberán explicitar el coste de los análisis