
¿Qué ventajas tienen los planes de pensiones para los autónomos?
Los autónomos pueden desgravarse las aportaciones al plan de pensiones en el IRPF
Los autónomos pueden desgravarse las aportaciones al plan de pensiones en el IRPF
Solo se accederá a ambas pensiones si se cumplen unos requisitos específicos
Repsol señala con acierto los problemas de la transición verde
Si el retiro se solicita antes de tiempo de forma voluntaria, la reducción de la prestación puede ser de hasta el 21%. Por cada año que se postergue, se puede aumentar un 4%
El beneficiario pidió a la entidad gestora dejar sin efecto la concesión para poder solicitarla con posterioridad en un momento en que le resultara más favorable para sus intereses
La primera ministra francesa defiende que la ley debe ser promulgada
El retiro parcial con contrato de relevo conviene al trabajador y a la empresa, que puede planificar mejor la renovación de la plantilla
El Gobierno plantea realizar un cálculo de los últimos 25 o 29 años de cotización
El presidente de Francia utiliza un artículo de la Constitución que le permite sacar adelante el proyecto independientemente del nivel real de apoyo
La reforma prevé un aumento de las bases máximas, una cuota de solidaridad para los sueldos más altos y duplicar el mecanismo de equidad intergeneracional
Asegura que el sistema será “el sistema más equitativo "
Aunque son alternativas todavía minoritarias y con oferta limitada, despiertan cada vez un mayor interés entre los jubilados Cuentan con bonificaciones y ventajas fiscales
UPTA denuncia las “incoherencias” del sistema y la brecha que existe entre ambos tipos de pensionistas
Esta medida se aplicará para quienes no hayan superado los 37 años y nueve meses de cotización, tres meses más que en 2022
La pensión máxima será el próximo año de 42.829,29 euros anuales (3.059,2 euros al mes en 14 pagas) y la mínima con 65 años, 13.521,71 euros (965,8 euros al mes en 14 pagas)
La vicepresidenta hace un llamamiento a "respetar" los trabajos que se hacen en la mesa de diálogo social
El número de pensiones de las clases pasivas (funcionarios) crece a un ritmo del 1,7% frente al 1,3% del sistema de Seguridad Social
Un estudio de BBVA propone hacer más atractivo el envejecimiento activo y promover la formación y contratación de los trabajadores de más edad
En España seguimos esperando por el famoso documento que permitirá a los mayores de 50 años tener información detallada de su pensión
Los profesionales deben cumplir una serie de requisitos de cotización para acceder al máximo legal
En noviembre se sabrá la cifra definitiva para actualizar las pensiones. La mínima con cónyuge subirá unos 76 euros
Eiopa critica que se vincule la concesión de hipotecas con la suscripción de seguros
Está destinado al progenitor que más haya visto perjudicada su vida laboral.
Los autónomos perciben de media 835 euros de pensión cuando se jubilan
La opción de ampliar a 35 años, que parece descartada, sería la más perjudicial para todos los colectivos; y escoger los 25 mejores años sería la más beneficiosa para los pensionistas y peor para las finanzas del sistema
La posibilidad de ampliar de los 25 años actuales a 35 años el periodo de cálculo de las pensiones supondría un recorte generalizado de la cuantía de las nuevas altas de jubilación de un 8,2%.
Patronal y sindicatos esperan que el Gobierno les facilite un documento más detallado de sus propuestas que incluya la senda para eliminar los topes a las bases máximas