El mercado ya empieza a hacer valoraciones sobre la posible salida a Bolsa de la filial mexicana de Telefónica. Distintos analistas han valorado la división entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
Cree que el negocio en el país sería interesante para los inversores
Telefónica podría analizar la salida a Bolsa de su filial mexicana. Según su director financiero, Ángel Vilá, la OPV sería atractiva para los inversores.
Los bancos de inversión prevén una avalancha de colocaciones después de las generales. Salvo sorpresa mayúscula en los resultados, una decena de empresas tratará de debutar en Bolsa.
Seis empresas han debutado en el parqué en lo que llevamos de año
“El anuncio de hoy supone un importante paso hacia nuestro nuevo futuro”, declaró Gerrit Zalm, presidente del consejo de ABN Amro, quien destacó los progresos realizados.
Se reforzará a precios atractivos tras vender a 15,7 euros
La autoopa de Abertis se ha traducido en que los particulares podrán vender hasta 660 acciones a 15,7 euros por acción a la compañía. El grupo les comprará además un 12% adicional de los títulos. La acción cerró el viernes a 15,41 euros.
El volumen de las salidas a Bolsa cayó en Europa a los 4.600 millones de euros en el tercer trimestre, casi un tercio menos que un año antes. La OPV de Euskaltel fue la segunda mayor.
La CNMV aprueba la operación, a la que se podrá podrá acudir desde el viernes. El número de accionistas de Abertis ronda los 70.000, y la empresa comprará 15,3 millones de títulos de forma lineal. Si acudieran todos, se comprarían 217 títulos a cada uno de ellos. La plusvalía rondaría los 340 euros.
Un año después del espectacular desembarco en Bolsa del titán chino de internet Alibaba, las acciones han caído un 30%. Otras empresas tecnológicas, como Twitter, Yandex o Box han perdido también el favor de los inversores.
La operación, de 100.000 millones, sería la mayor del año
El líder cervecero Anheuser-Busch InBev ha anunciado que se ha propuesto lanzar una Oferta Pública de Adquisición sobre su competidor y segundo mayor fabricante del mundo, SABMiller.
Las caídas bursátiles elevan el atractivo de empresas 'opadas'
Las dudas sobre el crecimiento económico de China han generado fuertes caídas bursátiles. Estas son seis empresas europeas bajo el influjo de una opa con margen de ganar dinero.
Abertis ofrece 15,7 euros por cada título propio que se sume a la opa, precio que arroja una prima del 3,4% respecto a la actual cotización de la compañía.
Tras la presentar resultados, Cellnex, que cotiza en Bolsa desde hace tres meses, mejora su desempeño en el mercado y se perfila como un firme aspirante a entrar en el selectivo.
Cuatro años de cárcel y dos millones de euros de multa
La Sala de lo Penal del Alto Tribunal ratifica la sentencia de la Audiencia Nacional, aunque recalcula la multa impuesta por el uso de información privilegiada al ex director general en España de Eurohypo AG.
Cellnex Telecom, la filial de telecomunicaciones terrestres de Abertis, ha obtenido en el primer semestre de este año un beneficio neto de 18 millones de euros, un 42 % menos.
Abertis ha comunicado a la CNMV que tiene intención de lanzar una oferta pública de adqusición sobre el 6,5% de su capital a un precio de 15,7 euros por acción, lo que valora la operación en 962 millones de euros.
Abertis lanzará una opa por el 6,5% del capital con una prima de casi el 6% respecto al precio de ayer. Los pequeños inversores tienen asegurado vender a ese precio.
España, cuarto mercado del mundo en OPV hasta junio
Cellnex colocó ayer 600 millones en bonos a siete años al 3,25%
Se sacude todas las limitaciones que le puso la banca, entre ellas las de dar dividendos
La medida es temporal hasta que se diluciden las OPAs sobre ella
Acciona ha encargado a Morgan Stanley el análisis de alternativas para una parte de su negocio inmobiliario. Baraja la salida a Bolsa o la colocación de un paquete minoritario entre privados.
Naturhouse conserva un potencial de revalorización de hasta el 30%, según los expertos. A esto se suma una rentabilidad por dividendo próxima al 6%.La compañía acumula una subida del 11% desde su debut.
El éxito de la operación estaba condicionado a esta aceptación
El Gobierno irlandés, accionista de Aer Lingus, ha comunicado que acude a la opa que IAG lanzó sobre la aerolíenea irlandesa. El éxito de esta operación estaba condicionada a que este accionista aceptara la oferta.
Exige a la CNMV que reformule el precio que pagó Mapfre
El Tribunal Supremo ha anulado la resolución de la CNMV que autorizó, en 2012, la opa lanzada por Mapfre sobre Funespaña y ordena al regulador bursátil que recalcule su precio.
Acepta la oferta de 2,55 euros por título y venderá su paquete del 29,8%
El consejo de Ryanair ha aceptado la oferta de IAG por Aer Lingus, sumándose al Gobierno irlandés y allanando la toma de control al holding que engloba a British Airways, Iberia y Vueling.