_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ferrari, ¿listo para la carrera?

Sergio Marchionne calienta los motores Ferrari en la preparación para su oferta pública de venta. El jefe de Fiat Chrysler ha redoblado los esfuerzos en los márgenes del tercer trimestre de la firma del icónico coche deportivo, donde ejerce de presidente. Eso puede ayudar a justificar los casi 10.000 millones de dólares (unos 13.400 millones de euros) de capitalización bursátil y el gran múltiplo que la división espera alcanzar cuando salga a bolsa. Pero la necesidad de mantener el tanque de la inversión lleno y lograr que los ingresos brutos crezcan, puede implicar que márgenes y valoración se esfumen.

Parece que Ferrari va a publicar un margen Ebit para el tercer trimestre de casi un 20% (desde el 16% de los seis primeros meses del año), según reveló la compañía en su última presentación sobre la OPV con la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

Las cifras preliminares también implican que el beneficio de Ferrari está creciendo más rápido que las ventas. Los ingresos aumentaron en cerca de una décima respecto al mismo período del año pasado, mientras que el Ebit subió alrededor del 60%.

Estos son, sin embargo, solo algunos de los números de trimestre. El Ebitda anual, basado en los primeros nueve meses de este año, está situándose en alrededor de 750 millones de euros, lo que requiere un aumento de un tercio para alcanzar las esperanzas a largo plazo de Marchionne. Un Ferrari independiente tendrá que establecer sus propias operaciones administrativas, en lugar de depender de Fiat Chrysler. Y tendrá que mantener sus inversiones en investigación y desarrollo al alza si quiere mantenerse al día con rivales como Porsche que pertenecen a matrices más ricas.

Si las cifras del tercer trimestre demuestran que son sostenibles, pueden parecer menos excesivas. Por ahora, la valoración del Cavallino Rampante sobrepasa el límite de velocidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_