La euforia se apodera de las Bolsas en la semana más decisiva para Europa
El Ibex se anota un 3,41%, su mayor subida desde marzo El Footsie británico también se contagia por el impulso a favor de la permanencia y sube un 3%
El Ibex se anota un 3,41%, su mayor subida desde marzo El Footsie británico también se contagia por el impulso a favor de la permanencia y sube un 3%
El paréntesis en la campaña del ‘bréxit’ por el asesinato de una diputada y el respiro de la UE a la banca dan alas a las Bolsas El Ibex sube un 1,98% en la sesión, aunque cede un 1,4% en la semana
El índice referencial Nikkei cerró con una caída de 485,44 puntos, un 3,05%, y quedó en 15.434,14 enteros.
Tras cinco sesiones consecutivas a la baja, el Ibex cambia de signo y se anota un 1,5% hasta los 8.250,8 puntos A pesar de la alegría vivida durante la pasada sesión, la situación de fondo sigue siendo la misma con el brexit como principal amenaza.
El brexit sigue lastrando al selectivo español, que baja más de un 2%, hasta los 8.126 puntos, una presión bajista a la que se ha sumado la caída del crudo y la reunión de la Reserva Federal.
El Ibex 35 cotiza con ligeras subidas que le permiten mantener la cota de los 9.000 puntos tras conocerse que EE UU revisó al alza el PIB del primer trimestre.
El selectivo español dio carpetazo a 15 jornadas consecutivas moviéndose en un rango lateral de apenas 200 puntos
La banca mediana fue la principal ganadora de las últimas cinco sesiones
El selectivo no consigue remontar pese al alza del crudo. Aquí las claves de la jornada
El desplome de los precios, la moderación salarial y la devaluación del euro compensan parte del retroceso experimentado en los años previos a la crisis.
Los grandes parqués se anotan alzas en las que la banca juega un papel importante
Se crean nuevas fórmulas para gestionar gastos, firma electrónica, divisas y facturas.
En una jornada que se esperaba al alza debido a la ausencia de resultados y a los buenos datos procedentes de Alemania, el petróleo ha vuelto a borrar la alegría llevando al Ibex a las pérdidas.
El Ibex 35 se deja un 3,58% en la semana, pero consigue aguantar los 8.700 puntos gracias al respiro alcista de las dos últimas sesiones.
El alza del crudo, que ahora se modera, sirvió de estímulo a las Bolsas del continente, lo que permitió al Ibex cerrar su primera sesión sin pérdidas tras cinco jornadas en negativo.
En un sesión en la que la banca y Telefónica centraron todas las miradas, el Ibex 35 se dejó un 1,26%. El selectivo suma ya cinco sesiones consecutivas de descenso en las que retrocede un 7,2%.
El petróleo también contribuye a las caídas y acumula cuatro sesiones seguidas en negativo, cayendo de los 48 a los 45 dólares por barril
En Bolsa la sesión transcurrió a medio gas por la jornada semifestiva. El Ibex cedió un ligerísimo 0,04% hasta los 9.022 puntos y el resto de Europa se anotó tímidas subidas.
El BBVA sube un 5,3%, CaixaBank el 3,61% y el Santander cierra en máximos del año
El Ibex logra, una jornada más, brillar en Europa gracias a la banca.
Las palabras de Draghi no han conseguido alterar a los mercados. El Ibex repite como líder en Europa con el apoyo de la banca y se anota un 0,55%, hasta los 9.197,2 puntos.
El Ibex firma su mejor semana del mes de abril con una subida del 5,02%. Sin embargo, las dudas ante la reunión de la OPEP hacen caer hoy al selectivo un 0,12%.
Los buenos datos procedentes de EE UU han permitido al Ibex anotarse un 0,46%, pese a la recogida de beneficios que ha imperado en la primera parte de la sesión.
Cuando la sesión apuntaba a unas pérdidas seguras, el crudo comenzó su imparable ascenso y permitió a los parqués europeos cerrar en positivo la jornada.
Los bancos centrales y los conflictos políticos, focos de atención
Tras comenzar la sesión con pérdidas, el impulso del sector bancario lleva al Ibex a anotarse una subida del 0,83% ayudado por el petróleo, que cotiza en máximos del año.
La incertidumbre en relación a las monedas se mantendrá en 2016, ejercicio en el que el euro se aprecia ya un 4,8% respecto al dólar, tras haberse devaluado más de un 10% el pasado año.
El Ibex 35 corrige un 2,44% y pierde un soporte vital después de que la presidenta del FMI haya calificado de frágil la recuperación económica mundial.
El Ibex cierra la primera jornada de la semana prácticamente plano. La ausencia de datos macroeconómicos y la presión de la banca han acabado frustrando los avances del selectivo.
El Ibex 35 ha frenado hoy sus dos jornadas de euforia. El ascenso del euro y la corrección de la banca han vuelto a alejar al selectivo de los 8.900 puntos. Estas son las claves.
El dólar se deja un 4% frente al euro en el mes de marzo Desde las palabras de Yellen, el billete verde se ha depreciado en torno al 1,15%
Un banco central ya no es omnipotente.
El crudo vuelve a la carga
Logra la concesión para cambiar moneda en el aeropuerto de Río de Janeiro durante la celebración de los Juegos Olímpicos.
El día después de los atentados, el Ibex concluye con una caída del 0,72% en una sesión en la que el volumen de negocio cayó un 33% respecto a la media diaria de marzo. El sector bancario vuelve a ser uno de los farolillos rojos del Viejo Continente. La prima de riesgo española sube hasta los 133 puntos básicos ante la caída del bono alemán. Por su parte, la rentabilidad de la deuda española a una década permanece estable en el 1,53%.
Shrenick Shah, cogestor de JP Morgan Global Macro Opportunities Fund considera que el precio del crudo volverá a caer y lo sitúa cinco dólares por debajo.
Las ganancias de la últimas jornadas han dado hoy paso a la recogida de beneficios. Ello, unido a la caída del petróleo y la incertidumbre hacia la Fed han hecho descender al Ibex hasta los 8.988,3 puntos.
Una vez digerida el mercado la munición del BCE, y cuando sus efectos lleguen a la economía, los activos de riesgo tendrán una evolución positiva. Eso sí, España podría quedar rezaga por la incertidumbre política.
Entre ellas se encuentran Plus500, Mayfairfx y Forexstartups
El mercado de divisas es, con diferencia, el más grande del mundo. Si bien ofrece oportunidades rentables, también entraña ciertos riesgos. Estas son las claves para invertir en un mercado que ofrece gran liquidez.