Mario Draghi sacó la artillería pesada el pasado jueves y las Bolsas, en especial los bancos, lo celebraron con potentes subidas. JPMorgan señala que Popular y CaixaBank serán las que más partido sacarán de las medidas del BCE.
La rentabilidad del selectivo en lo que va de año es del 12,58%
En el mercado sigue habiendo valores que, en muchos casos, están registrando un buen comportamiento en Bolsa pero todavía no es tarde para tomar posiciones y subirse al carro de las ganancias.
El impacto final en la economía real de las medidas anunciadas por Draghi será escaso
La Bolsa española puede destacar ahora pero el mercado “nos debe” una corrección. La economía real, por su parte, no notará grandes cambios con las medidas del BCE.
Draghi abona el terreno par a que continúe la tendencia alcista
Tras el impacto inicial en las Bolsas, toca digerir y comprobar la efectividad de las medidas del BCE en la economía real. Los expertos coinciden en que si realmente funcionan, las Bolsas seguirán dando alegrías.
Los 400.000 millones de euros de liquidez para financiar a la economía real que el BCE facilitará a la banca le permitirán dar créditos a mejor precio pero no necesariamente conceder más.
La Comisión Europea dio el visto bueno para que Lituania ingrese en la zona euro. Su entrada provocará un cambio sin precedentes en el sistema de voto del BCE.
Bajadas de tipos e inyecciones de liquidez, en la agenda
Bajadas de tipos e inyecciones de liquidez están en la agenda. A las 13.45 se conocerá si baja tipos, y a las 14.30 hablará Draghi. Si el BCE rebaja sus previsiones de inflación, seguramente mueva tipos. La incógnita está en qué medidas adicionales tomará para estimular la economía.
Los mercados aguardan expectantes la reunión mensual del BCE
Las acciones y los hábiles mensajes del BCE desde que el italiano se hizo cargo del organismo en noviembre de 2011 han sido el principal respaldo de los mercados
La compra de bonos de titulización sería la forma más directa para el BCE de rebajar el riesgo de la banca y reactivar el crédito pero presenta aún grandes dificultades para su puesta en marcha, que no se prevé hasta fin de año, una vez cerrado el test de estrés a la banca.
El presidente del BCE avisa que algunos países se están quedando atrás en las reformas y vuelve a dejar la puerta abierta a nuevas medidas para combatir la baja inflación en la zona euro
El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo hoy que el organismo mantiene como meta que la inflación se aproxime al 2% y que no permitirá “un período prolongado de tasas demasiado bajas o incluso negativas”.
El presidente del BCE ha anunciado que en junio podría tomar decisiones respecto a la baja inflación, que los tipos seguirán bajos durante un largo periodo y que un euro caro en estas circunstancias es motivo de seria preocupación .
El banco ha dejado los tipos en el 0,25%. En la rueda de prensa explicará la visión del banco sobre la evolución de la economía y los precios. La fortaleza del euro, otro factor que condiciona la política monetaria.
Los expertos descartan que el BCE tome hoy medidas
Si en abril la principal amenaza era la baja inflación, en la reunión de mayo el tipo de cambio pasa a un primer plano. Un euro en 1,4 dólares podría poner en peligro la débil recuperación de la zona euro. No obstante, los analistas creen que el BCE retrasará a junio la adopción de alguna medida ya sea convencional o no.
A partir de las 14.30, rueda de prensa de Mario Draghi
La autoridad monetaria no ha movido los tipos principales de intervención, según ha comunicado al término de la reunión del consejo de hoy, celebrada en Bruselas. A partir de las 14.30, Mario Draghi explicará los motivos y dará pistas sobre futuros movimientos del banco.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha asegurado que un empeoramiento de las perspectivas de inflación a medio plazo en la eurozona justificaría que la institución pusiera en marcha “un programa de compras de activos más amplio”.
El sueldo de Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo (BCE) aumentó un 1,1% en 2013, hasta los 378.240 euros, una mejora superior a la del año anterior.
Rumores de que Draghi ya ha llevado a cabo simulaciones
El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para mover ficha. La entidad ha calculado mediante simulaciones el efecto que tendría en la inflación una gran compra de deuda.
El BCE ha decidido dejar los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%, tal y como preveían la mayoría de analistas, pese a las presiones para evitar los riesgos deflacionistas. También ha mantenido inalterada en el 0% la tasa de la facilidad de depósito.
El BCE ha decidido dejar los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%, tal y como preveían la mayoría de analistas, pese a las presiones para evitar los riesgos deflacionistas.
Desde el recorte de tipos en noviembre, no ha vuelto a actuar
Parte del mercado espera que Mario Draghi deje de amagar y actúe, poniendo en marcha alguna de las medidas de estímulo que se barajan desde hace tiempo.