Las mujeres han ocupado el 80% de los nuevos empleos de los últimos 20 años pero su avance se estanca
El reto del empleo femenino deja de ser la incorporación de las mujeres al mercado laboral para tratar de mantenerlas en activo durante más años
El reto del empleo femenino deja de ser la incorporación de las mujeres al mercado laboral para tratar de mantenerlas en activo durante más años
El catedrático de Economía, Josep Oliver, calcula que la mayoría de nuevos empleos serán fijos y con jornadas superiores a 40 horas semanales: la tasa de paro estará entre el 11,5% y 12,5% en 2023
Sin reformas adecuadas, solo se generarán 100.000 puestos para jóvenes hasta 2030, y su tasa de paro terminaría la década en el 26%, según el Indice ManpowerGroup
Sellan una alianza para impulsar también la tecnología de automatización de procesos en las empresas
Ocho de cada diez empresas que ha acelerado su digitalización por la pandemia asegura que esto no les ha llevado a destruir empleo sino que han mantenido su plantilla
El economista Josep Oliver alerta de que, tras la segunda ola de la pandemia, ya hay 1,5 millones de jóvenes parados de los que solo 300.000 tienen estudios superiores
El economista Josep Oliver calcula que si la vacuna se retrasa podría costar toda la década que el mercado volviera a tener los mismos ocupados que en 2007
Las empresas están tomando medidas excepcionales para evitar destruir puestos de trabajo
MapowerGroup prevé la creación de 261.000 empleos este año, frente al medio millón que se generaron cada año entre 2015 y 2018
La patronal de empresas de trabajo temporal prevé un avance de la ocupación del 1,8% entre septiembre y noviembre, bajando del 2% interanual por primera vez desde 2015
Las multinacionales piden un pacto de Estado por la educación que se ocupe de formar a los futuros trabajadores en las áreas que se van a necesitar
La proyección de empleo neto para el segundo trimestre, una vez hechos los ajustes del efecto estacional, se estanca bruscamente
El avance del empleo se desacelerará levemente al entorno de los 375.000 empleos anuales de media, según el Índice ManpowerGroup
En 2018, el 67% de las empresas ha tenido dificultades para cubrir un puesto de trabajo
La cuarta revolución industrial y la demografía traen consigo nuevos modelos de trabajo Un tercio de las competencias actuales ya no serán esenciales en 2020
Patronal y sindicatos abogan por una reforma laboral pactada tras firmar la paz salarial Los agentes sociales retoman el diálogo social con el Gobierno el próximo 10 de julio
El salario medio industrial e de 1.909 euros al mes, frente a los 1.592 euros del sector terciario Solo en la industria ganaron poder adquisitivo entre 2012 y 2017
El 2% de los consultados prevé crear empleo neto en el segundo trimestre, tres puntos menos que a principios de año Los gestores del sector de la hostelería son, con diferencia, los más optimistas
Un mundo de dos velocidades: se necesitan expertos en tecnología y operarios que ejecuten Las habilidades digitales cobran una gran importancia en todos los puestos
Nueve de cada diez puestos fueron asalariados y a tiempo completo La temporalidad no mejora y escalará hasta el 32%, según el economista Josep Oliver
Un estudio de Josep Oliver para Manpowergroup simula la ocupación futura en tres escenarios En 2026 habrá, como mucho, 3,8 millones de ocupados más
El 7% de los consultados prevé contratar y el 4% piensa despedir a trabajadores 42 de los 43 países consultados tiene proyecciones de creación de empleo positivas
Desde finales de 2015 es el máximo responsable del grupo Manpower a nivel mundial
Un estudio de la Asociación española de directores de recursos humanos indica que los perfiles comerciales, los más buscados ahora, serán sustituidos por los tecnológicos en dos años
El sector servicios, los profesionales y trabajadores cualificados y los mayores de 34 años tienen ya más empleo que en 2007. El economista experto en el mercado laboral, Josep Oliver, estima que hasta 2021 no volverá a haber 20 millones de ocupados.
El 26% de los directivos españoles tiene dificultades para encontrar determinados tipos de profesionales Aumenta doce puntos el número de directivos que tiene estas dificultades de contratación Directivos comerciales, técnicos y oficios manuales, son los perfiles con más dificultades
Ingenio, tenacidad, alto rendimiento y capacidad triunfar en la incertidumbre son los principales rasgos distintivos.
Las empresas no encuentran en los 2,47 millones de parados de menos de 40 años la formación que demandan Además la población joven ha disminuido en casi tres millones desde 2008
A pesar de sus habilidades tecnológicas innatas, la generación del milenio tiene dificultades para encontrar empleo por la brecha entre oferta y demanda.
La financiera ING Bank recibe el premio elTalento Corporativo, concecido por Cinco Días y Manpower Group, por su enfásis en la selección y retención de los profesionales.
El 90% de las compañías ha comenzado, está inmersa o ha finalizado un proceso Al directivo le falta involucrarse, ya que el 90% de la estrategia es la ejecución
El líder de uno de los mayores grupos de selección de personal propone una solución al paro un gran pacto de empleabilidad con todos los actores del mercado laboral.
España aún debe recuperar el 13% del empleo para volver a los niveles de ocupación de antes de la crisis. Servicios hosteleros, sanidad o el ocio ya tienen más trabajadores que a finales de 2007.
Debe modificar el plan estratégico, profesionalizar la gestión, lo que significa dar autonomía al entrenador y gestionar los egos del vestuario.
El experto en técnicas modernas de gestión Charles Handy defiende un menor tamaño de las plantillas para poder cuidar el talento.
Los directivos españoles tienen ahora más dificultades que hace un año para encontrar el talento necesario para sus compañías, según un estudio de Manpower.
Un buen título, ya sea público o privado, no basta. Es importante haber cursado un máster, dominar idiomas, moverse en el entorno digital y ser muy flexible.
Acerca del talento.
Esta situación afecta a la productividad de la compañía y a la confianza de los clientes Los directivos irlandeses son los que menos sufren esta tesitura, los japones los que más
Directora General de ManpowerGroup México y Centroamérica, es reconocida como una de las mujeres más poderosas de los negocios en México.