
La economía europea salva in extremis la recesión por la mejora del empleo
Según Eurostat, la economía española creció el 0,2% en el último trimestre de 2022
Según Eurostat, la economía española creció el 0,2% en el último trimestre de 2022
Aunque la inflación ha moderado su ritmo de aceleración en Europa, el discurso de Bruselas no es complaciente, sino que contiene un llamamiento a la prudencia.
El informe Diana Esade señala como Ucrania, la tensa relación entre EE UU y China, así como la reapertura del gigante asiático tras la política de Covid-Cero, serán determinantes este año
En enero había 1.774 convenios registrados con efectos económicos en 2023, de los que solo 4, se han firmado este mismo año
El análisis del alza del precio de los alimentos está desenfocado. El problema no es el aumento de ganancias, sino la acumulación de la inflación sobre toda la cadena comercial
Las abultadas cifras esconden una baja rentabilidad, ya que han tenido que aumentar capital (+60%) y aún ganan menos que en 2007 y la acción lo refleja
La vicepresidenta responde al PP que las últimas medidas aprobadas por el Gobierno contra la inflación están funcionando
El objetivo es contrarrestar las multimillonarias ayudas de EE UU y mejorar su competitividad y evitar un éxodo empresarial
Las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, se incrementaron un 5,9%
Más allá de la guerra y la energía, el pleno empleo germano, como el americano, presiona sobre los precios y los tipos de interés
Han rendido un 9% anual cada una en los últimos cinco años, menos que el S&P 500 y que rivales más pequeños como Costco
Todo se confabula para que una subida de costes por razones políticas no ayude al propósito necesario de moderar los precios
Asegura que un eventual Gobierno del PP no derogaría la reforma laboral
A lo largo de 2023 volverán a subir los energéticos por la mayor demanda mundial y posibles cuellos de botellas
El SMI real aumenta, a diferencia del salario medio que pierde un 2,5% de riqueza
El PMI se situó en 52,7 puntos en enero frente al 51,6 de enero
El reto del BCE es frenar la inflación sin cerrar los ojos a la economía.
El Estado retornará el 17% del gasto derivado de la actualización a la inflación
Las tasas de EE UU suben hasta el 4,75%-4,5%, máximos de septiembre de 2007
España y Luxemburgo se mantienen como los países donde los precios suben con menor intensidad
El PMI se situó en enero en 48,4 puntos, todavía por debajo de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción
Urge una colaboración especial entre trabajadores y empresarios para poder salir de una situación económica que no se había visto desde el siglo pasado
Airef estima que Canarias y Baleares crecieron un 4,2% y un 3,5% interanual Madrid, la que más crece en términos inter trimestrales con un 0,4%
2022 se salda con más reparto del empleo por los contratos de jornada reducida, con mejora aparente de la estabilidad y con la productividad en cuarentena
Algunos datos sugieren que el bienestar percibido por los hogares de EEUU puede ver más dañoado por el desempleo que por el alza de la inflación
Para reflejar el desarrollo hay que ir más allá del PIB y usar indicadores que miden otras variables, como la educación
El INE incorpora en su cesta las tarifas de gas y luz en el mercado libre