La convulsión generada por la posible dimisión de Pedro Sánchez no tiene impacto en los mercados. El selectivo español se apoya en los buenos resultados de la banca y sube un 3,96% en la semana, su mejor racha desde noviembre
La aplicación del tipo efectivo mínimo del 15% a las multinacionales no es una solución perfecta, pero supone un paso adelante para reducir el agravio comparativo actual respecto al resto de compañías
La combinación de la inteligencia artificial y los datos tendrá una gran influencia en los profesionales del derecho, gracias a tecnologías como el análisis predictivo
El Banco de España ha emitido 575 millones de monedas de dos euros desde la creación del euro siendo ésta la más falsificada. El supervisor aconseja seguir una regla de cinco pasos para identificar el fraude
El organismo señala en un informe que la tendencia al alza de los últimos meses en las materias primas amenaza las perspectivas de inflación y obliga a los bancos centrales a replantearse su estrategia
La tarifa se empieza a aplicar desde hoy hasta el 5 de mayo, para después continuar con su implementación los sábados y domingos en mayo, junio y julio hasta el 14 del séptimo mes
Los estímulos monetarios fueron bienvenidos, pero han durado demasiado tiempo. Se aprende a nadar con flotador, pero el apoyo tiene que desaparecer en algún momento
El sector de telecomunicaciones no podrá hacer frente al esfuerzo inversor que se necesita sin una profunda reforma que habilite las consolidaciones transfronterizas y fortalezca las empresas
Tras el varapalo de Pisa, el país invertirá en 4.000 escuelas difíciles y en libros. Mientras el 71% de los jóvenes de los 80 y 90 accedió a la clase media, hoy solo el 61% de los mileniales lo logra
El mercado inmobiliario español, que ha optimizado su funcionamiento como destino de inversión, debe cumplir también con su fin primario, que es facilitar la decisión de tener un hogar propio
El selectivo español marca su mejor sesión en cinco meses y recupera la cota psicológica con la atención de los inversores puesta en los resultados empresariales
La UE se halla ante la necesidad de sanear las maltrechas cuentas públicas de los Estados miembros y de disponer, al tiempo, de margen para invertir en la economía del futuro
El precio de la energía es un factor cada vez más decisivo, pero el sector advierte de que este cambio de tornas solo es coyuntural. Subvenciones incluidas, las empresas francesas y alemanas cerrarán 2024 con una factura eléctrica menor
Como la oposición no quiere ejercer sin catastrofismo y el Gobierno se enroca en el triunfalismo, hay que recurrir a los organismos internacionales: ni todo está tan mal ni todo está tan bien
Bruselas ha logrado golpear al Kremlin con las sanciones, pero los rusos han articulado una red alternativa de naves para poder movilizar sus productos sancionados a nivel global. China, India y Turquía son los principales beneficiados por este comercio clandestino.
La firma de ‘crowdfunding’, que cumple cinco años, permite que cualquier persona pueda financiar un proyecto profesional de vivienda con participaciones desde los 500 euros
Productos como el petróleo o el aluminio se encarecen con fuerza este año, condicionando las decisiones monetarias y poniendo en peligro el “aterrizaje suave” de la crisis inflacionaria
El Serpavi nace débil y desactualizado. Sin intervencionismo, solo con la información que ya existe, se pueden resolver dudas sobre precios calculando la rentabilidad
Conviene recordar la máxima de ‘don’t fight the Fed’: si el organismo insiste con las bajadas de tipos, no parece muy buena idea seguir apostando en contra