El Ibex reconquista los 13.000 puntos gracias al tirón de las energéticas y la banca
Los analistas alertan de que el resultado de las elecciones en Alemania complica la flexibilización de los límites al gasto público

Los mercados europeos respiran aliviados tras el resultado electoral en Alemania. El democristiano Friedrich Merz se prepara para ser el próximo canciller y, aunque la formación de gobierno no es tarea sencilla, los inversores aplauden que el bloque conservador podrá constituir Ejecutivo únicamente con socialdemócratas y sin necesitar a los partidos extremos, en particular el euroescéptico y prorruso Alternativa para Alemania (AfD). El principal índice de la Bolsa de Alemania, el Dax, ha avanzado un 0,6%. La moneda europea, no obstante, pese a subir un 0,5% en el arranque de la sesión frente a la divisa estadounidense, ha visto diluirse las ganancias y gana el 0,1% en 1,047 dólares. En España, el Ibex 35 ha logrado avanzar un 0,47% y volverse a aferrar a los 13.000 puntos, cota alcanzada la semana pasada. Las dificultades que puede encontrarse el nuevo canciller para aumentar el gasto público frenan el optimismo de los inversores, al igual que las dudas de Wall Street, con el Nasdaq dejándose un 0,9% en el arranque de la semana.
La Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), liderada por Friedrich Merz, de Alemania ha ganado las elecciones con el 28,6% de los apoyos. AfD ha logrado un 20,8%, en el que es su mejor resultado histórico, seguida del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que ha obtenido un 16,4%, tras un desplome de nueve puntos porcentuales respecto a los comicios celebrados en 2021. El mercado da por hecha la gran coalición entre los dos grandes partidos, que promete estabilidad política en la primera economía de la zona euro en un momento crítico: el PIB germano se estancó en 2024 y las previsiones apuntan a que seguirá así en 2025, mientras afronta los esperados aranceles de EE UU (críticos para una economía exportadora) y la necesidad de aumentar el gasto en defensa.
Los mercados no lanzan las campanas al vuelo porque, aunque a que el resultado de la extrema derecha no pone en cuestión la elección de Merz como canciller o su estabilidad, sí complica la reforma de las reglas de gasto para que este Gobierno pueda estimular la economía. AfD (ultraderecha) y Die Linke (izquierda), suman más de un tercio del Parlamento y pueden evitar el cambio de la Constitución que se requiere para retirar la regla de gasto, que limita al 0,36% el déficit estructural de cada año. “Las opciones para aumentar el margen fiscal llevarán su tiempo”, indica Goldman Sachs.
En el Dax alemán, la subida más abultada la protagoniza la firma de defensa Rheinmetall (6,2%), para quien UBS calcula u potencial alcista del 35% ante el esperado aumento del gasto militar. Las energéticas RWE y Eon y las firmas de motor Porsche, Continental o BMW se cuelan también entre los mejores valores, con ganancias de hasta el 4%. El resultado de las elecciones permite a la CDU pactar un Gobierno sin el partido de Los Verdes, una señal que el mercado interpreta en clave positiva para las industrias intensivas en emisiones de carbono.
Mientras, Siemens Energy ha bajado un 4% ante las noticias de que Microsoft estaría reduciendo inversiones en centros de datos, aunque la tecnológica ha negado esta información surgida de un análisis de Jefferies. El índice de valores medianos, el MDax, más dependiente de la economía doméstica, sube más del 1%. “Es un alivio que [el resultado] no haya sido tan enrevesado como podría”, indica a Bloomberg Frédérique Carrier, Responsable de Estrategia de Inversión de RBC Wealth Management en las Islas Británicas y Asia, quien añadió que el perfil de Merz es favorable a las empresas. “Hay esperanzas de que las cosas se empezarán a mover cuando esté en su puesto”, añadió. En el mercado de deuda, el bono alemán a 10 años apenas se mueve; cotiza con un descenso de un punto básicos hasta el 2,461%, mientras la deuda española se mueve aún menos. El bono a dos años baja algo más, dos puntos básicos.
En la Bolsa española, las energéticas y las entidades financieras han logrado situarse entre los valores más alcistas. Acciona y su filial de energías limpias se han anotado un 3,2% y 3,1%, respectivamente, mientras que Solaria ha subido un 2,5% e Iberdrola ha avanzado un 2,2%. Entre los bancos, los mayores ascensos han sido para Sabadell (1,75%), seguido por Santander (1,2%), BBVA (0,9%) y Unicaja (0,4%). En cambio, Merlin se ha dejado un 3%, ACS ha caído un 1,9% y Repsol, un 1,5%. Fluidra, valor que ha vuelto a ser cubierto por los analistas de Citi, ha recortado un 0,09% en la sesión.
En el mercado continuo las mayores caídas han sido para Duro Felguera, que se ha dejado un 16,2%, mientras que Oryzon Genomics ha subido un 17,4%. La biotecnológica ha logrado más que duplicar su valor en lo que va de año gracias a la evolución de sus últimos avances en tratamientos en psiquiatría. Más allá, Almirall ha avanzado un 3,7% tras crecer un 10% en 2024 y pronosticar que superará los 1.000 millones en ingresos este año.
¿Qué dicen los analistas?
Desde Ebury señalan que las coaliciones probables “ofrecerían un compromiso entre un enfoque conservador/liberal de desregulación y una reducción de impuestos, y un enfoque ecologista/socialista que aboga por un mayor gasto”. Aunque este compromiso podría funcionar en algunos aspectos, “no sería muy eficaz a la hora de llevar a cabo la urgente reforma de políticas antiguas, que ha provocado un creciente descontento en la sociedad alemana”, añaden.
Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, indica que “los males de la economía alemana tendrían mucho más sentido ser tratados con una política fiscal más activa, incluyendo permitir un mayor endeudamiento para inversión, algo que, con las cuentas del país germano, es perfectamente factible”.
En Renta 4 apuntan que la composición del parlamento será clave para implementar el estímulo fiscal necesario para sacar a la economía germana de dos años de crecimiento negativo y un lustro de estancamiento. Esto es así en la medida en que se necesita una mayoría de 2/3 para reformar el ‘debt brake’ (cláusula de freno de deuda en la Constitución).
Por su parte, Felix Feather, economista de abrdn, apunta que Mertz hereda un modelo económico basado en un crecimiento “intensivo en manufacturas e impulsado por las exportaciones, que se encuentra bajo presión en múltiples frentes. Los factores económicos estructurales han presionado a la baja el crecimiento potencial. Es especialmente difícil hacer frente a esta situación porque las palancas habituales de estímulo fiscal y monetario son ineficaces”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube ligeramente hasta los 74,21 dólares el barril.
El rendimiento del bono español a 10 años sube al 3,154%.
Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas