Nvidia se desploma un 7% tras sus resultados y el Ibex cae con Trump elevando la presión arancelaria
El selectivo español se deja un 0,46%


Los focos de los mercados han estado este jueves puestos una vez más en el otro lado del Atlántico. Washington aumenta la presión en política comercial y los mercados reaccionan con nerviosismo. Después de anunciar ayer aranceles del 25% a la Unión Europea, el presidente Donald Trump ha señalado este jueves que las tasas del 25% sobre Canadá y México entrarán en vigor el día 4 de marzo, y ha añadido que impondrá un gravamen adicional del 10% a las importaciones chinas. La divisa europea, que en el arranque de la semana se vio animada por la mayor estabilidad que otorgan los resultados de las elecciones alemana, deja a un lado la recuperación y baja un 0,7%, hasta los 1,041 dólares. Las Bolsas europeas, que en el arranque de año habían tomado la delantera aprovechan la inestabilidad geopolítica y optan por la consolidación. El Ibex 35, que en las últimas jornadas se mueven al son de los resultados, moderan los recortes de media sesión y concluyen la jornada con una caída del 0,46%, mantenido a flote los 13.200 puntos.
La caída de Nvidia tras unos resultados récord (7% a falta de media hora para el cierre de Wall Street), el valor que ha movido los mercados en los últimos dos años, pasan factura a la renta variable estadounidense. El S&P 500 cede un 1,2% mientras el Nasdaq baja un 2,1% y el Dow Jones un 0,2%. Los expertos reconocen que el nivel de exigencia que los inversores tienen con Nvidia convertían a las cifras del cuatro trimestre en una prueba de fuego. Las cifras fueron buenas, pero no excelentes y decepcionaron a unos inversores que estaban acostumbrados a resultados espectaculares.
Desde Abrdn comentan tras los nuevos anuncios del presidente estadounidense que “es preocupante que el impacto de los aranceles se deje sentir con mayor intensidad en las economías más asediadas de la eurozona. En particular, Alemania está muy expuesta a los aranceles sobre los automóviles y la maquinaria. En comparación, las economías del sur de Europa, intensivas en servicios, están mucho mejor aisladas”.
Las Bolsas europeas, que habían recibido con cautela controlada el anuncio de tasas a las exportaciones a EE UU, han acelerado los recortes tras conocerse la entrada en vigor de los aranceles a Canadá y México. El Euro Stoxx 50 y el Dax alemán recortan un 1,%, el Cac francés resta un 0,5% en una jornada marcada por las caídas entre los fabricantes de coches y de componentes de automoción y las firmas de retail.
En España, la publicación de resultados trimestrales y planes a futuro marca la evolución de la jornada bursátil. Grifols lidera los ascensos al sumar un 14,3% tras presentar un plan estratégico para alcanzar los 10.000 millones en ingresos en 2029 y anunciar que confía en volver al dividendo. Indra avanza un 11,4% tras dar a conocer un aumento de su beneficio del 35% el año pasado y situar su beneficio neto en 278 millones. Los inversores reciben con los brazos abiertos los buenos resultados de Indra, que suma un 10,58%, seguida a cierta distancia por Unicaja (4%).
En el terreno de las caídas destacan las energéticas, con Acciona Energía dejándose un 3,57%, seguida por Endesa, con una caída del 2,58%, Solaria (-2,73%). También han destacado los recortes de Inditex, que se deja un 2,2%, en una sesión de caídas entre las firmas de retail en Europa.
Los títulos de Telefónica, por su parte, caen un 0,16% pese a haber llegado a retroceder un 5,9%, tras conocerse las cuentas de cierre de año. La compañía registró unas pérdidas de 49 millones de euros en 2024, y encadena dos ejercicios seguidos en números rojos, tras perder 892 millones en 2023, en ambos casos por el impacto de los extraordinarios.
Claves de la jornada
- Nvidia presentó ayer sus resultados, que batieron récords. Pese a la amenaza de DeepSeek, la tecnológica aumentó las ventas un 114% y los beneficios, un 145%.
- El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer el dato de inflación, que avanza otra décima en febrero, hasta el 3%. La subyacente se modera del 2,4% al 2,1%
- En EE UU, el PIB creció un 2,3% en el último trimestre de 2024, según la revisión publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA), que ha mantenido sin cambios su primera estimación para ese periodo.
- Todos los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) estuvieron de acuerdo a finales de enero en bajar los tipos de interés en la zona del euro en un cuarto de punto porque la inflación baja y el crecimiento es débil, según las actas de la reunión publicadas este jueves..
- En España han publicado resultados Telefónica, Iberdrola y Endesa,. Se esperan también las cuentas de Meliá, Merlin, Acciona Energía, Acciona, CIE y Colonial entre otras.
- Grifols ha celebrado su Capital Markets Day (CMD) en Londres, un día después de haber comunicado sus cuentas. La firma quiere dejar atrás la “crisis Gotham”, contempla volver al dividendo y prevé ingresos de 14.000 millones en 2034
- Logista entrega un dividendo complementario por un importe total de 203 millones de euros, lo que supone 1,53 euros por título. Es una mejora del 14,7% respecto al desembolso de un año antes.
Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas