
Pros y contras de la batalla contra el ecoblanqueo que propone Bruselas
La directiva europea sobre ‘greenwashing’ se topa con críticas tras reconocer la Unión Europea la nuclear y el gas como energías verdes. Las etiquetas, en el foco
La directiva europea sobre ‘greenwashing’ se topa con críticas tras reconocer la Unión Europea la nuclear y el gas como energías verdes. Las etiquetas, en el foco
La saliva del insecto de las colmenas puede ayudar a descomponer el polietileno. Existe interés internacional
El impacto medioambiental, relegado en la carrera por liderar la inteligencia artificial. Preocupa el gasto energético y de agua de los centros de datos
La siembra de nubes, el método más utilizado, arroja resultados “muy modestos”, según la Aemet
El científico español desarrolla un mercado para la inversión en activos basados en los servicios que ofrecen los ecosistemas marinos. El proyecto, que prevé lanzar este año, comenzará en Bahamas
El 5 de junio de 1973 se celebró la primera cita; hoy se cumple medio siglo. La sensibilidad ciudadana respecto a la protección del medio ha transformado la toma de decisiones públicas y privadas
El Círculo de Impacto B nace con el apoyo de 16 altos directivos y directivas de grandes compañías referentes en España. Como primera medida, solicitan la aprobación del reglamento que regule las Sociedades de Beneficio e Interés Común
La descarbonización de la economía es un compromiso ineludible, pero una planificación con fisuras puede ser el mayor obstáculo para culminarla
La ley no debe castigar la preferencia por el vehículo particular, sino ofrecer incentivos y alternativas sostenibles
España es uno de los países de la UE donde se recauda menos por impuestos verdes. La baja carga tributaria de los carburantes de automoción, en el punto de mira
El diseño actual de las reglas fiscales europeas frenan la ambición climática verde de la Unión y solo permitirían realizar los desembolsos a Irlanda, Dinamarca, Suecia y Letonia
Los líderes del G7, que se reúne esta semana, necesitan un discurso más fuerte ante las naciones pobres no alineadas
El uso inadecuado de las cámaras 'on-board' no son hipotéticos y se encuentran en el radar de las autoridades de protección de datos
Pese a la presiones, la tecnología para calentar las viviendas con esa fuente de energía no está lista y necesita una gran inversión en infraestructura
Es fundamental adoptar un enfoque amplio, pragmático y realista, que incluya todas las opciones energéticas eficientes
La descarbonización debe adaptarse a la peligrosa geopolítica actual. Los ciudadanos no se sacrificarán para financiar encuentros constantes y vuelos frecuentes en jet de sus políticos
Abril de 2023 se postula a ser el más seco desde 1961 mientras el sector agrícola se prepara para pérdidas milmillonarias por la falta de recursos hídricos
La Administración se empeña en interpretar estrictamente las autorizaciones de residencia por razones humanitarias o de protección internacional
El último estudio global de Booking, con 33.000 encuestas en 35 países, revela que el 47% estaría dispuesto a optar por propuestas más respetuosas, si fueran más baratas
La inversión en tecnología climática en Europa alcanzó los 21.000 millones de euros en 2022, según la gestora de capital riesgo Seaya
Los ministros llaman a diversificar las fuentes de suministro energético
En España hay medio millón de personas con TEA, pero son invisibles en el sector legal
Se establecen penas de inhabilitación para tener animales, lo que podría afectar a ganaderos, transportistas, mataderos o dueños de rehalas
La política de apoyo al ferrocarril solo ha apostado por la alta velocidad y se ha olvidado del resto, incluída la reutilización de la red de infraestructuras
3.000 millones de personas padecen escasez al menos un mes al año
El pacto global impulsado por la ONU fija la creación de áreas marinas protegidas en el 30% de la superficie de altamar. La sobrepesca, la contaminación por plásticos y el cambio climático afectan a la biodiversidad de los ecosistemas
Los recursos económicos disponibles deben centrarse en construir un nuevo modelo energético y no en poner parches a corto plazo al actual