Once detalles imprescindibles para hacer negocios en Irlanda
Muchas empresas españolas se han decantado por exportar a este país tras la mejora económica experimentado por el mismo
Muchas empresas españolas se han decantado por exportar a este país tras la mejora económica experimentado por el mismo
La exportación revisa el modelo productivo.
Las exportaciones de bienes entre enero y septiembre crecieron un 4,4% y superaron los 186.000 millones de euros, el nivel más alto de la serie histórica.
Los exportadores piden más fondos, incentivos fiscales a las pymes y más presencia estatal en los países emergentes
Los expertos destacan que el menor peso del comercio exterior entre España y el gigante asiático hace que la desaceleración no afecte directamente al sector.
El 51,5% del negocio de las compañías nacionales de productos y servicios de alta gama procederá de las ventas al exterior.
Si hay un sector que, pese a haber sido golpeado por la crisis como pocos, ha logrado mantener cierto nivel de actividad por sus ventas en el exterior, ése es el de los fabricantes de materiales de construcción.
Este resultado es consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 34.500 millones, un 3,2% más que en el mismo periodo del pasado año, cuando se registraron 33.400 millones.
Noviembre es el mes para poder registrarse en el Régimen Especial de Devolución Mensual (REDEME). Aquellas empresas a las que les interese estar dadas de alta en este régimen, deben hacerlo en este prçoximo mes, ya que es el único en el que se permite.
Las ventas de bienes a otras regiones y a otros países crecen con fuerza en la primera mitad del ejercicio
Este resultado es consecuencia del crecimiento en un 4,9% de las exportaciones, que se situaron en 164.837 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo en la serie histórica, y de un avance de las importaciones algo inferior, del 4,2%, hasta los 180.908 millones de euros.
El móvil tiene mucho peso en la plataforma, ya que supone el 53% de las transacciones realizadas. Además, la app acumula más de 279 millones de descargas.
El nivel exportador de las compañías españolas se mantiene en sus cotas más altas cuatro de cada 10 empresas que venden al exterior prevén aumentar su cartera de pedidos.
Cada vez más transportistas renuevan su flota con una mezcla de leasing financiero y operativo para reducir el peso de la deuda.
Primera exposición de vinos españoles celebrada en África Subsahariana, organizada por el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX).
Damm, Cuétara, Campofrío y Pascual, junto con otras 50 marcas españolas, se reúnen con distribuidores de Perú, México, Colombia y Chile.
El auge del comercio electrónico y de la exportación obliga a las pequeñas y medianas empresas a reforzar sus procesos logísticos.
El país ofrece oportunidades a pymes españolas en la producción de textil y calzado para la exportación al mercado estadounidense, y de fruta con destino a Europa. Experto del IE elogia la estabilidad macroeconómica y política, pero pide aumentar el gasto en educación para reducir la desigualdad social.
El país sudamericano ofrece grandes oportunidades en infraestructuras, servicios, energías renovables, turismo y agroindustria.
Las empresas seleccionadas asistirán a más de 35 talleres y visitas a las empresas tecnológicas más punteras de la zona.
“Las empresas tienen que aprender a gestionar losescenarios de inestabilidad y aprovechar lasoportunidades que surjan”.
Para canalizar esta demanda el 4 y 5 de octubre llevarán a cabo su primera Feria de Empleo
Mañana se cierra la convocatoria para presentar candidaturas a la edición 2015 de los Premios DHL Atlas a la Exportación
Las exportaciones continúan creciendo en España y resultan esenciales para mantener la competitividad
Ambas instituciones han firmado un acuerdo que pretende promover la cooperación económica y el desarrollo de las relaciones comerciales entre ambos países
Augura un aumento de las exportaciones por la mejoría de pedidos en la UE, EE UU y Canadá Las expectativas son aún más positivas para el próximo ejercicio
El 9% de las empresas tiene problemas en sus relaciones comerciales con los grandes socios de la zona euro
La economía de Cataluña en cifras.
El músculo del sector exportador.
El déficit comercial alcanzó los 12.876,5 millones en los siete primeros meses, cifra un 6,1% inferior a la del mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad.
Entre enero y mayo España exportó cerca de 72 millones de pares de zapatos, valorados en 1.268 millones de euros.
La intermediación financiera, la construcción y la industria manufacturera son los sectores que experimentarán mayores incrementos en este sentido.
En cierta medida no habrá ningún problema aunque todo dependerá de la duración, frecuencia y periodicidad con la que se preste el servicio
España importó 5,9 millones de toneladas de petróleo en julio. Se trata del nivel más alto registrado en ese mes en la serie histórica, iniciada en 1996. En el acumulado del año también registra récord.
Automoción, el ferrocarril, las energías renovables y la industria de los hidrocarburos encuentran en este país una opción muy interesante
Si tienes un viaje previsto al extranjero o estás pensando en la posibilidad de comprar un teléfono de importación, comprueba si tu modelo de smartphone será compatible en cualquier país del mundo.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha postulado al sector español de infraestructuras para participar en el plan de obras de Irán, con 23.000 en ferrocarril en los seis próximos años.
El Viejo Continente pasa de hacerse con el 85% de los vehículos en 2014 a un 90% entre enero y junio, pese a la debilidad de Francia.
La buena aceptación de las empresas ha llevado al ICEX a renovar la línea de apoyo para proyectos de internacionalización y consolidación de las pymes en el exterior.
Las empresas tratan de recomponer las relaciones comerciales interrumpidas desde la imposición de sanciones de la Unión Europea en 2012.