El final del rescate deja atrás atrás un motivo de incertidumbre sobre la banca española, pero los nuevos exámanes del BCE o la alta morosidad entorpecen nuevas alzas bursátiles.
Luis Megías, director de BBVA Asset Management Europa
En fondos, apuesta por los productos de gestión multiactivos. Y en pensiones, cree que para que se produzca un crecimiento significativo del ahorro-previsión es preciso que el nivel de comprensión del sistema por parte de la población sea mayor que el actual
Desembolsan 2.000 millones por el negocio de la banca
La crisis dirige las medidas corporativas hacia el paro y el riesgo de exclusión social,
y las distancia de las iniciativas de medio ambiente e igualdad
Las plusvalías de autocartera mejoran las ratios de solvencia
Las entidades han aprovechado la escalada de las cotizaciones para vender acciones propias por más de 1.300 millones. Las plusvalías reforzarán sus fondos propios.
Rechaza el recurso de las entidades, que podrán ir al Constitucional
El Supremo ha rechazado el recurso interpuesto por BBVA y Cajamar sobre la nulidad de sus cláusulas suelo opacas. Las entidades tienen abierta ahora la vía del Constitucional.
El presidente del BBVA, Francisco González, ha asegurado hoy que la economía española podría crecer a un ritmo anual del 2% e incluso del 3% en 2014 si el Gobierno hace “más reformas” como la laboral o la energética, y si completa la del sector financiero, ya que aún hay entidades “en manos del Estado”.
Hasta septiembre, los seis grandes de la banca española ganaron 5.634 millones de euros, lo que equivale al 39,78% de su margen de intereses, que en ese periodo cayó un 13,6%
La agencia también mejora las previsiones para Barcelona, Madrid y Pamplona
La revisión avala las reformas estructurales que está emprendiendo el Ejecutivo y el impacto que está teniendo en comunidades y ayuntamientos. La mejora es consecuencia directa del cambio de perspectiva de negativa a estable de la deuda soberana.
Augura que el PIB crecerá tres décimas en el cuarto trimestre
El servicio de estudios de BBVA pronostica que España afronta una época de crecimiento sostenido, pero moderado. Sus estimaciones prevén que el PIB crecerá un 0,9% en 2014, cuatro décimas más que la previsión de la Comisión Europea.
Las seis mayores entidades cierran 55.000 operaciones rebajando precios
El menor esfuerzo en saneamientos ha permitido a Santander, BBVA, Popular, CaixaBank y Sabadell ver crecer sus beneficios hasta los 7.251 millones de euros hasta septiembre.
Los últimos depósitos de alta rentabilidad vencen en noviembre y diciembre
Bancos y gestoras se disputan los 60.000 millones de euros que vencen en depósitos los próximos noviembre y diciembre. Ofrecen productos remunerados con hasta el 4% anual.
La nueva regulación facilitará la distribución internacional
El concurso de La 1 de TVE Código Emprende , desarrollado con el apoyo de BBVA, ha cumplido sus expectativas mostrar cómo es el día a día de 6 emprendedores y fomentar el empleo.
El cambio de contexto económico influye en la selección de las carteras
BBVA ha anunciado hoy un beneficio de 3.077 millones de euros, lo que supone un 85,8% más respecto del mismo periodo de 2012. La principal razón, las menores provisiones y la venta de activos no estratégicos.
La entidad presenta mañana las cuentas del tercer trimestre
Las cuatro entidades deberán informar sobre el suelo de capital fijado por la Autoridad Bancaria Europea (ABE) el pasado julio y también sus planes para cumplir con Basilea III.
Según la estimación de resultados del tercer trimestre
Según las estimaciones de Bloomberg, Banco Santander ganó un 253% más respecto al tercer trimestre de 2012, mientras que el beneficio trimestral de BBVA creció un 80%. Los analistas opinan que incluso se podrían superar las previsiones.
Soplan vientos alcistas para la banca española, que recupera el favor de los inversores. El rescate toca a su fin y el saneamiento y capitalización deja al sector en posición desahogada ante el test de estrés de 2014.
Comienzan a llegar las reacciones después de que BBVA anunciara la venta del 5,1% del chino CNBC. Bankia Bolsa le ha subido el precio objetivo un 5%, a 8,72 euros por acción.
La operación reduce 2.300 millones en beneficios, con minusvalías de 120 millones
Mejora en 2.400 millones su 'core capital' con el cambio de estatus de la participación
Este ejercicio se anotará un impacto negativo extraordinario de 2.300 millones
Clausura un 15% de sus oficinas catalanas y las 306 sucursales del resto
Francisco González apuesta por la "gestión guiada por principios" para el desarrollo social
Las plataformas tecnológicas serán clave para competir en el mercado