El Grupo Bancaja anunció ayer que su correduría de seguros, Segurval, distribuirá productos de la compañía británica Norwich Union International, filial del grupo CGNU. Este acuerdo supone una ampliación del que en mayo de 2000 firmaron ambos grupos en el negocio de los seguros.
La empresa farmacéutica Laboratorios Viviar, que suspendió pagos en enero de 1998 al fracasar un proyecto inmobiliario, ha logrado el apoyo al convenio de la mayoría de los acreedores, por lo que espera la aprobación definitiva por parte del juez antes de que termine el año.
Bancaja anunció ayer la apertura de la primera oficina del banco mexicano Banorte que gestionarán directivos de la entidad valenciana. La sucursal, situada en Playa del Carmen (Riviera Maya), atenderá a los hoteleros españoles clientes de Bancaja allí instalados, además de los de Banorte, y ambas entidades se repartirán los beneficios de esta oficina al 50%.
La posible responsabilidad de Baxter en la crisis sanitaria de la diálisis cierra un mal año para la filial española del grupo americano, que está a punto de cerrar su fábrica de Valencia.
El Gobierno valenciano podrá volver a hinchar los ingresos este año para lograr el déficit cero. La Generalitat ha aprobado el Plan General de Contabilidad que utiliza el Ministerio de Hacienda y que impide estos trucos, pero no entrará en vigor hasta 2002 y, además, no anula los ingresos ficticios de años pasados.
Zaplana da marcha atrás en la cesión de suelo a Cacsa
Terra Mítica inició el miércoles una serie de despidos en todas las áreas del parque temático que afectan, hasta ayer, a 16 personas, según fuentes sindicales. El expediente se produce en plena temporada turística y cuando el parque ubicado en el término municipal de Benidorm (Alicante) acaba de cumplir su primer año de actividad.
El grave enfrentamiento que desde hace varios meses sostenían la patronal de las grandes empresas de distribución, Anged, y las asociaciones de pequeños comerciantes valencianos en torno a la apertura en días festivos quedó resuelta la semana pasada mediante un acuerdo que tendrá vigencia hasta enero del año 2005.
La oferta de Vistamar, integrada por las constructoras valencianas GyC, Ballester y Lubasa, urbanizará 260 hectáreas de terreno en la costa de Burriana (Castellón) y liderará un negocio inmobiliario estimado en 250.000 millones de pesetas (1.502,53 millones de euros). Vistamar derrotó al grupo Medi, formado por Lladró, Porcelanosa y Vallehermoso, entre otros.
La Generalitat Valenciana publicó ayer las bases del concurso para la instalación de toda la energía eólica que se autorizará en la región. Grandes grupos energéticos han creado ya empresas con socios locales para competir por 2.720 aerogeneradores repartidos en unos 40 parques eólicos. La inversión rondará los 200.000 millones de pesetas (1.202 millones de euros).
Las cajas rurales de Valencia, Alicante y Credicoop -cooperativa de segundo grado que agrupa las 19 cajas de la provincia de Castellón- anunciarán hoy su fusión, por la que crearán la segunda entidad del sector.
La Generalitat Valenciana subvencionará la instalación de 10.000 líneas ADSL por parte de Telefónica, según el convenio de colaboración que ambas partes acordaron ayer. La subvención será de 16.000 pesetas (96,16 euros) por línea, que Telefónica percibirá y descontará a los usuarios.
El pliego de condiciones establece que será una empresa mixta, 80% privada y 20% del ayuntamiento, la que explotará el servicio de aguas en los próximos 50 años.
Bancaja deja fuera del resultado la plusvalía por vender Aseval
La empresa Aras Rural, constituida por un grupo de socios valencianos, invertirá más de 300 millones de pesetas (1,8 millones de euros) en la creación de un complejo turístico a base de cabañas de madera en el pueblo de Aras de Alpuente, que a partir de agosto se llamará Aras de Olmo, situado en el interior de la provincia de Valencia, a orillas del río Turia.
Los grupos Lladró y Bancaja se han unido a la familia Murcia Puchades para construir 1.300 chalés de lujo y un hotel de cinco estrellas en Finestrat (Alicante), junto a Terra Mítica. La inversión rondará los 30.000 millones de pesetas. Esta alianza consolida a los conocidos empresarios de la porcelana y a Bancaja como dos de los más activos promotores valencianos.
El primer hospital público de gestión totalmente privada de España, situado en Alzira (Valencia), redujo sus pérdidas en su segundo año de actividad, según los datos de la unión temporal de empresas publicados por la aseguradora Adeslas, que controla un 51% y la gestión.
A partir de hoy el Consejo General de la Abogacía tendrá un nuevo presidente. Cuatro candidatos optan al cargo, que representa a los 120.000 abogados que hay en España. Eugenio Gay anunció el pasado 22 de junio que no volvería a ser candidato al cargo, después de permanecer durante nueve años al frente del mismo.
La remodelación y ampliación del recinto de Feria Valencia costará finalmente 50.000 millones de pesetas (300,5 millones de euros) en cinco años (2000-2004), según manifestó ayer el presidente de la institución, Alberto Catalá.
"El proyecto de Sagunto es óptimo, el mejor, y no vamos a renunciar a él". De esta manera zanjó ayer el consejero delegado y director general de Unión Fenosa, Elías Velasco, la polémica surgida por la pretensión de la Generalitat Valenciana de que renunciase a construir una planta de regasificación en Sagunto (Valencia) y se sumase a otro proyecto de la propia Generalitat e Iberdrola en Castellón.
El Gobierno de Eduardo Zaplana anunció ayer diversas medidas que suponen el cierre del presupuesto de gastos de la Generalitat para todo el año al 31 de agosto, cuatro meses antes del final del ejercicio.
El Gobierno de Eduardo Zaplana, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y la patronal valenciana Cierval firmaron ayer en Valencia el segundo pacto plurianual para promover la creación de empleo, que estará dotado con una inversión pública de 768.000 millones de pesetas (4.615,8 millones de euros) hasta 2006.
Los representantes de 50.000 agricultores agrupados en siete comunidades de regantes firmarán el lunes la cesión al Estado del embalse de Alarcón (Cuenca), del que son propietarios al 50% con Iberdrola.
La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) ha aumentado hasta el 11,26% su participación en la inmobiliaria madrileña Bami, de la que era primer accionista desde que el pasado mes de febrero finalizó una ampliación de capital por la que ingresó 155 millones de euros (25.790 millones de pesetas) y triplicó el número de acciones.
A más de 78.000 millones de pesetas (469 millones de euros) ascienden las inversiones de hoteleros españoles que Bancaja ha financiado en el Caribe. La caja valenciana llegó allí en 1992 a petición de sus clientes y hoy gestiona varias oficinas de bancos de México y la República Dominicana, a los que está enseñando el negocio de banca comercial para particulares.
Intervencionismo
La Comunidad Valenciana y Cataluña han puesto en un aprieto al Ministerio de Hacienda, al no cumplir sus compromisos de endeudamiento, que a finales de 2000 superaban conjuntamente más de 600.000 millones de pesetas. Hacienda busca una solución dentro del nuevo sistema de financiación, mientras los Gobiernos autonómicos echan la culpa al sistema de financiación de la Sanidad.
La empresa pública Parque Temático de Alicante, promotora de Terra Mítica, sacó ayer a concurso los hoteles previstos junto al parque temático, que tendrán cuatro y cinco estrellas. Con este concurso culmina -a falta de un posible palacio de congresos- el desarrollo de la oferta complementaria a Terra Mítica, que será explotada por empresas privadas concesionarias.
El Sabadell descarta comprar el 30% de Banorte porque no se asegura el control
El grupo Bancaja ha aplazado durante un máximo de un año la compra de entre el 10% y el 15% del Grupo Popular Dominicano, propietario del Banco Popular Dominicano, con el que tiene un acuerdo desde 1998. La operación se había anunciado el pasado mes de marzo por un montante de 12.500 millones de pesetas.
Sol Meliá está a la espera de una solución del problema creado por la Ley Helms-Burton para entrar en el mercado hotelero de EE UU, según aseguró el presidente de ese grupo hotelero, Gabriel Escarrer. Los hoteles estarían ubicados en Nueva York y Florida.
Bancaja reforzará en los próximos meses su presencia en Latinoamérica mediante un acuerdo con el Banco Regional de Monterrey, similar al firmado con otras entidades del continente americano, incluida Banorte, ubicada también en Monterrey.
Áurea Concesiones de Infraestructuras pagará a Dragados, que es su mayor accionista, entre 240 y 300 millones de euros (de 40.000 a 50.000 millones de pesetas) hasta 2004, por 11 concesiones de autopistas, aeropuertos, túneles y ferrocarril, según anunció ayer su director general, Luis Ferreiro, durante la junta celebrada en Valencia.
La empresa pública Vaersa, pionera en el reciclado de pilas botón en España, construirá una planta de achatarramiento de ordenadores usados, con el objetivo de enviar a reciclar el 99% de las piezas de 30.000 aparatos al año. La empresa calcula que sólo en los hogares valencianos hay 200.000 ordenadores fuera de uso, lo que equivaldría a unos dos millones en toda España.
La petición de más suelo urbanizable por parte de los promotores valencianos ha chocado con una iniciativa legislativa secundada por 100.000 ciudadanos para que se proteja la huerta, un espacio de gran valor natural que obstaculiza el crecimiento urbanístico de Valencia y de 45 pueblos de su comarca. La propuesta de ley establece una moratoria para nuevas urbanizaciones, mientras se aprueba un plan de protección.
El Gobierno valenciano advirtió ayer a Unión Fenosa que "tomará las medidas oportunas" si la eléctrica madrileña no renuncia a la planta de regasificación que quiere construir en Sagunto y se integra en el proyecto semipúblico impulsado por la Generalitat e Iberdrola. Este segundo proyecto quiere implantarse en Castellón.
La constructora Edival invertirá 58.530 millones de pesetas (351,77 millones de euros) en terrenos urbanizables, con el fin de protegerse contra la especulación del suelo. Edival presentó ayer su plan estratégico para los próximos cinco años, en los que prevé iniciar las obras de 7.000 viviendas y facturar más de 30.000 millones en 2005.
El consejo de administración de Terra Mítica rechazó ayer las condiciones del acuerdo para la entrada en la gestión del parque de Paramount e instó a la comisión creada al efecto a continuar las conversaciones con la multinacional norteamericana.
Las Cámaras de Comercio de Valencia, Barcelona, Castellón, Guipúzcoa y Málaga se han incorporado al proyecto Chamberpass, consistente en la creación de una plataforma de información para empresas en Internet.
El Grupo Natra, dedicado a la producción de derivados del cacao para la industria alimentaria desde 1950, ultima un proyecto para lanzar directamente al mercado sus propios chocolates.