El presidente de Nasdaq dejará su cargo el próximo septiembre
Frank Zarb, que preside actualmente Nasdaq y la asociación de intermediarios NASD, ha decidido que dejará su cargo antes de que finalice el próximo mes de septiembre.
Frank Zarb, que preside actualmente Nasdaq y la asociación de intermediarios NASD, ha decidido que dejará su cargo antes de que finalice el próximo mes de septiembre.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) "aprobó por unanimidad" revisar el sistema de precios de intermediación que debe aplicar Telefónica a otras compañías (minoristas) para que puedan ofrecer servicios de ADSL sobre la red de la operadora dominante, según una nota hecha pública ayer por el organismo regulador. El ADSL es una tecnología que permite ofrecer Internet rápido utilizando la línea telefónica convencional de par de cobre.
El incierto futuro de Recol Networks, el portal de Internet creado en mayo de 2000 y dirigido a los colegios profesionales españoles, no se conocerá hasta septiembre.
El Congreso de los Diputados convalidó ayer el Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno el pasado 29 de junio que rebaja en cinco puntos el tipo de retención aplicable a los administradores y miembros de consejos de administración y a las cesiones de derechos de imagen.
El Banco Zaragozano, mejoró su resultado atribuido al grupo un 7,5% en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 4.053 millones de pesetas (24,3 millones de euros). Y ello, pese al fuerte impacto que produjo en su cuenta el nuevo fondo de cobertura estadística para insolvencias impuesto en julio de 2000 por el Banco de España, que se situó en 1.442 millones de pesetas, lo que disparó un 2.200% las provisiones para insolvencias. El margen financiero creció un 9,7%, y el de explotación, un 0,4%.
El nuevo gigante multifinanciero Allianz, que acaba de cerrar la adquisición del Dresdner Bank, ha dado un viraje de 180 grados. Al contrario de lo previsto, el banco de inversión Dresdner Kleinwort Wasserstein (DKW) no será segregado de la entidad y llevado a Bolsa a medio plazo, según tuvo que confirmar ayer precipitadamente el Dresdner Bank. La nueva estrategia es integrar DKW con el negocio de banca corporativa, de una manera similar a lo que ya ha hecho el Deutsche Bank.
ETA confirmó ayer que ha iniciado una campaña de atentados dirigidos a objetivos turísticos. Artificieros de la policía desactivaron un coche bomba cargado con 60 kilos de explosivos que los terroristas dejaron por la mañana en el aparcamiento del aeropuerto de Málaga. En las instalaciones aeroportuarias había en ese momento unas 3.000 personas, según AENA, que también aseguró que sólo hubo retrasos en el 13% de los vuelos y una cancelación técnica.
La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo con 11 entidades de crédito para financiar las actuaciones protegidas en materia de vivienda en el Plan de Vivienda 2000-2004. Con este acuerdo, los compradores de vivienda protegida podrán tener ayudas de hasta el 15% de los créditos solicitados. La cantidad total destinada a los programas de financiación asciende a 156.000 millones de pesetas para los cuatro años.
Gas Natural obtuvo un beneficio neto de 47.653 millones de pesetas (286,4 millones de euros) en el primer semestre, con un aumento del 15% respecto al mismo período de 2000. La facturación consolidada se situó en 473.601 millones de pesetas (2.846,4 millones de euros), un 27% más que en igual periodo del año pasado. La compañía consiguió estos avances a pesar de la caída de las ventas industriales, tanto en España (por la reducción de la demanda de los cogeneradores) como en Argentina.
La Asamblea Consultiva del Pueblo eligió ayer al ex ministro y líder musulmán Hamzah Haz nuevo vicepresidente de Indonesia. Su principal rival era Akbar Tandjun, el jefe del Golkar, la formación que controló Indonesia durante el mandato de Suharto, e hicieron falta tres votaciones para que Haz fuera elegido.
Pendientes del PIB en EE UU
Telepizza ha obtenido en el segundo trimestre del año un resultado neto de 8,08 millones de euros (1.345 millones de pesetas), un 177% superior a los 2,91 millones de euros (484 millones de pesetas) del mismo periodo de 2000. El resultado bruto de explotación ha crecido un 20,9%, hasta 16,07 millones de euros (2.674 millones de pesetas).
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha facilitado un total de 1.981,48 millones de euros (329.690,53 millones de pesetas) en préstamos a las pequeñas y medianas empresas a través de la Línea PYME durante los seis primeros meses del año. Se han financiado 29.595 proyectos, siendo la inversión inducida estimada de 5.169,82 millones de euros (860.185 millones de pesetas), y creados más de 71.000 empleos directos.
Alcatel anunció ayer que en el primer semestre del año arrojó unas pérdidas netas de 2.907 millones de euros (483.684 millones de pesetas) debido principalmente a una provisión de 3.200 millones de euros (532.435 millones de pesetas) por material informático no vendido y por la quiebra el pasado mes de la sociedad canadiense 360 Networks. La multinacional francesa anunció, además, que ha revisado la cifra de su recorte laboral, que ahora afectará a 20.000 trabajadores en lugar de los 13.500 inicialmente previstos.
La persistente debilidad de la divisa turca ha hecho saltar las señales de alarma del Gobierno de Bulent Ecevit. Desde que en el pasado mes de febrero se estableciera su libre flotación en el mercado, la lira ha perdido un 50% de su valor y esta depreciación ha tenido su principal reflejo en los tipos de interés, que superan el 90% y dificultan, con ello, la reactivación económica.
NH Hoteles alcanzó en los seis primeros meses del año un beneficio neto de 40,6 millones de euros (6.755,2 millones de pesetas), lo que representa un incremento del 9,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó ayer en un comunicado la compañía.
El ex diputado del PP y ex vicepresidente de la CNMV hasta octubre pasado Luis Ramallo intermedió hace tres meses en el intento de compra de Gescartera por parte de una entidad financiera extranjera, operación que resultó fallida. Dicha sociedad de bolsa fue intervenida por la propia CNMV el pasado 15 de junio.
La querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra los presuntos responsables de la quiebra de Sintel se dirige contra seis personas que gestionaron la empresa entre 1997 y 2000 de la antigua filial de Telefónica, según informó ayer Adolfo Jiménez, presidente de su Comité Intercentros.
Telefónica Móviles aumentó su beneficio un 19,5% en el primer semestre del ejercicio con 378,8 millones de euros (63.027 millones de pesetas), frente a los 317 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe al buen comportamiento de la empresa en el mercado español, que compensó la desaceleración en Latinoamérica provocada por la mala situación económica.
Filmax estudia la posibilidad de entrar en el mercado de las series de televisión con producción propia. El director financiero del grupo, Carlos Fernández, afirma que, llegado el caso, "estas producciones contarían con una clara vocación internacional, serían coproducciones que tengan buena venta en el extranjero".
La empresa de tecnologías de la información Indra incrementó sus beneficios brutos un 22% en el primer semestre sobre el mismo periodo de 2000, con 4.032 millones de pesetas, lo que ha hecho que la compañía revise al alza sus objetivos para 2001, según esta empresa.
España no figura en ninguna de las listas de los países europeos que más utilizan el euro en las diferentes operaciones financieras y comerciales, según los datos de la revisión trimestral realizada por la Comisión Europea sobre el uso de la moneda única en la Unión.
El déficit del Estado se cifra al cierre del primer semestre en 641.000 millones de pesetas, un 0,6% del PIB, frente al 0,1% de hace un año. El adelanto en las devoluciones del IRPF junto al menor vigor de los ingresos impositivos explica el peor comportamiento de la ejecución presupuestaria.
Alejandro Toledo asume mañana la Presidencia de Perú, dando carpetazo a la década de dictadura y corrupción del ex presidente Alberto Fujimori. La herencia es una economía en recesión y 12,7 millones de pobres (la mitad de la población), que confían en que Toledo haga realidad un milagro económico.
El dinero en circulación en la zona euro creció un 6,1% en junio sobre el mismo mes del año pasado, lo que supone una fuerte aceleración sobre el comportamiento de esta variable monetaria (M3) sobre mayo. Si a ello se añade que el crédito al sector privado ha crecido a una tasa anual del 8,4%, el Banco Central Europeo tendrá dificultades para rebajar los tipos de interés en su próxima reunión (2 de agosto), pese a la moderación de la inflación en junio y julio.
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) criticó ayer la escasa competencia que hay en el sector de las telecomunicaciones y pidió a la Administración cambios que mejoren la red y los precios. Para intentar introducir más competencia, las 47 cajas de la CECA negocian con Retevisión para lograr una red de telecomunicaciones que llegue absolutamente a todas las entidades.
El Ibex rebotó desde el mínimo del año marcado anteayer con una subida del 0,95%. No tuvo que agradecer la mejora del tono bursátil a Wall Street, pues tanto Dow Jones como Nasdaq bajaban en el periodo de coincidencia operativa. Pero la falta de noticias desde Argentina permitió al mercado español aprovechar las moderadas subidas que registró el resto de los mercados europeos.