Las nueve empresas que pasarán a convertirse en suministradoras de Santana (dos de ellas multinacionales) se han comprometido a invertir en este primer ejercicio 2.500 millones (15 millones de euros).
El PIB de Portugal crece un 2,2%, la tasa más baja en los últimos 5 años
Procesados 31 miembros de Ekin por ser "presuntos miembros de ETA"
José María Aznar se ha tomado el mes de agosto para decidir el alcance de una remodelación de Gobierno que, según diversas fuentes allegadas al presidente, puede suponer la destitución de los ministros de Fomento, Sanidad, Agricultura y Ciencia y Tecnología. La continuidad de Josep Piqué al frente de Exteriores se da como segura.
La noruega 20 Min adquiere la mayoría de la editora de 'Madrid y M@s'
La Caisse de Dépôts et Consignations (CDC), una de las principales entidades financieras francesas, se convertirá en accionista de referencia de Sanpaolo-IMI, al tomar el 2% de su capital. El BSCH controla el 6,48% del capital del tercer banco italiano. Sanpaolo y CDC anunciaron ayer el acuerdo, que se completará con la toma, por parte de la entidad italiana, del 4% o el 5% de CDC Ixis, la filial de inversión de CDC.
Trabajo reparte 15.200 millones del IRPF entre 331 ONG
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calcula que para enero podrá saber con mayor exactitud la situación de la economía mundial y la crudeza del próximo invierno y sólo entonces, con esos datos, estudiará un posible aumento de la demanda. Así lo aseguró ayer en Madrid el ministro argelino de Energía y Minas, Chakib Khelil, actual presidente de la OPEP.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La presidente en funciones del organismo regulador de los mercados de valores en Estados Unidos (SEC, en sus siglas en inglés), Laura Unger afirmó ayer en una intervención ante el comité de mercados de capitales del Congreso, que "está claro que los analistas bursátiles están sometidos a un exceso de influencias que pueden afectar a su integridad y la calidad de sus análisis y recomendaciones".
Gescartera negoció su venta con seis grandes grupos bancarios en el mes de mayo, cuando la CNMV ya había iniciado sus investigaciones. En dichas negociaciones, en las que el cantante Jaime Morey actuó de primer contacto, la agencia aseguraba gestionar 59.000 millones, de los que sólo 14.000 correspondían a gestión de carteras.
Los grandes sindicatos alemanes se proponen impulsar la reducción de la semana laboral a cuatro jornadas como medida contra el desempleo, de acuerdo con el modelo instituido hace seis años por Volkswagen. La sectorial metalúrgica IG Metall planea la implantación, de aquí a 2003, de una fórmula de 28,5 horas semanales (frente a las actuales, entre 38 y 40 horas), anuncia el popular diario Bild en su edición de ayer. El rotativo cita como fuente un informe interno del sindicato metalúrgico y aporta opiniones favorables al modelo procedentes de otras sectoriales, como la de servicios, Verdi.
El paro subió en Francia en junio por segundo mes consecutivo, al 8,8%
La demanda eléctrica creció un 8,6% en julio por la actividad industrial
Tragsa vuelve a convocar junta para retribuir a Agricultura y Hacienda
Tiscali, la empresa italiana de telecomunicaciones e Internet, adquirió ayer Inicia, el proveedor de acceso a la Red propiedad del Grupo Prisa, por 8,2 millones de euros (1.364 millones de pesetas). El acuerdo incluye una inversión publicitaria de 10 millones de euros (1.663 millones de pesetas) por parte de Tiscali en los medios de comunicación de Prisa a lo largo de cinco años.
Un día después de la aprobación de la ley que redujo a cero el déficit público del país, el Gobierno argentino se enfrentó ayer a la primera protesta masiva en contra de esa política económica.
Deja de venderse desde hoy la gasolina súper de 97 octanos
La primera aseguradora británica, CGNU, está ultimando la creación de un gran grupo asegurador en España. Tras sus alianzas con Unicaja y Bancaja, la compañía comprará el 50% de la aseguradora de Caixa Galicia por 24.000 millones de pesetas (144 millones de euros), lo que generará a la caja plusvalías de 22.700 millones de pesetas (136 millones de euros). CGNU está negociando un acuerdo similar con Ibercaja y Caja España.
La gasolina súper de 97 octanos, que durante muchos años fue el carburante utilizado por la mayor parte de los automóviles que circulaban en España, dejará de comercializarse desde hoy por motivos medioambientales, ya que contenía cantidades de plomo nocivas para el medio ambiente y la salud.
La Comisión Europea ha archivado los procedimientos de infracción abiertos hace un año contra bancos en Finlandia, Irlanda, Bélgica, Holanda y Portugal por mantener altas las tarifas de conversión de monedas de la zona euro, según anunciaron ayer fuentes comunitarias. Entre los beneficiados están los bancos españoles Banco Exterior de España en Bélgica, y el Banco Bilbao Vizcaya, el Banco Santander y Caja Duero, todos ellos con actividad en Portugal.
El grupo Agbar anunció ayer que su resultado neto a 30 de junio ha ascendido a 54 millones de euros (8.992 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 14,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta mejora se ha producido después de que los ingresos de explotación crecieran un 25,2%, hasta los 1.296 millones de euros (215.649 millones de pesetas).
El Sepla denuncia ante el Supremo la imposición de un arbitraje en Iberia
El fabricante francés de neumáticos Michelin obtuvo un beneficio de 61.562 millones de pesetas (370 millones de euros) en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 57% respecto al mismo periodo del año 2000.
El índice de precios industriales (IPRI) no registró variaciones durante el pasado mes de junio respecto al mes precedente, con lo que el incremento interanual se situó en un 2,4%, informó ayer el INE.
Telefónica aplica a partir de hoy nuevas tarifas. El grupo que preside César Alierta incrementa 100 pesetas la cuota de abono mensual de una línea fija. Pasará de 1.642 pesetas (9,86 euros) a 1.742 pesetas (10,46 euros).
Los consumidores estadounidenses siguen manteniendo a flote las cifras nacionales del PIB. El consumo volvió a crecer en junio por encima de los ingresos, mientras que el índice de confianza de los consumidores cayó inesperadamente 2,4 puntos en julio. Por si acaso, el Departamento del Tesoro se apresuró a afirmar que lo peor de la crisis "ya ha pasado".