Ir al contenido
_
_
_
_

España ocupa el lugar 19 entre los 72 países de mayor desarrollo tecnológico

Número de patentes per cápita, grado de difusión de Internet, índice de extensión de la telefonía y tasa de matriculación en ciencias, matemáticas e ingeniería, entre otros. æpermil;stos son los factores que han llevado a Naciones Unidas a establecer una clasificación mundial de adelanto tecnológico. España encabeza el segundo grupo, denominado líderes potenciales, que sigue al bloque integrado por las 18 naciones con mayor nivel de innovación tecnológica del mundo.

La Caisse de Dépôts será accionista de referencia de Sanpaolo-IMI

La Caisse de Dépôts et Consignations (CDC), una de las principales entidades financieras francesas, se convertirá en accionista de referencia de Sanpaolo-IMI, al tomar el 2% de su capital. El BSCH controla el 6,48% del capital del tercer banco italiano. Sanpaolo y CDC anunciaron ayer el acuerdo, que se completará con la toma, por parte de la entidad italiana, del 4% o el 5% de CDC Ixis, la filial de inversión de CDC.

INTERNACIONAL

La OPEP descarta aumentar la producción de crudo antes de enero

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calcula que para enero podrá saber con mayor exactitud la situación de la economía mundial y la crudeza del próximo invierno y sólo entonces, con esos datos, estudiará un posible aumento de la demanda. Así lo aseguró ayer en Madrid el ministro argelino de Energía y Minas, Chakib Khelil, actual presidente de la OPEP.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

El regulador de la Bolsa de EE UU critica con severidad a los analistas

La presidente en funciones del organismo regulador de los mercados de valores en Estados Unidos (SEC, en sus siglas en inglés), Laura Unger afirmó ayer en una intervención ante el comité de mercados de capitales del Congreso, que "está claro que los analistas bursátiles están sometidos a un exceso de influencias que pueden afectar a su integridad y la calidad de sus análisis y recomendaciones".

Los sindicatos alemanes plantean la semana laboral de cuatro días

Los grandes sindicatos alemanes se proponen impulsar la reducción de la semana laboral a cuatro jornadas como medida contra el desempleo, de acuerdo con el modelo instituido hace seis años por Volkswagen. La sectorial metalúrgica IG Metall planea la implantación, de aquí a 2003, de una fórmula de 28,5 horas semanales (frente a las actuales, entre 38 y 40 horas), anuncia el popular diario Bild en su edición de ayer. El rotativo cita como fuente un informe interno del sindicato metalúrgico y aporta opiniones favorables al modelo procedentes de otras sectoriales, como la de servicios, Verdi.

La italiana Tiscali compra Inicia al Grupo Prisa por 1.364 millones

Cristina Caballero|

Tiscali, la empresa italiana de telecomunicaciones e Internet, adquirió ayer Inicia, el proveedor de acceso a la Red propiedad del Grupo Prisa, por 8,2 millones de euros (1.364 millones de pesetas). El acuerdo incluye una inversión publicitaria de 10 millones de euros (1.663 millones de pesetas) por parte de Tiscali en los medios de comunicación de Prisa a lo largo de cinco años.

La británica CGNU creará con las cajas un grupo de seguros

Susana R. Arenes|

La primera aseguradora británica, CGNU, está ultimando la creación de un gran grupo asegurador en España. Tras sus alianzas con Unicaja y Bancaja, la compañía comprará el 50% de la aseguradora de Caixa Galicia por 24.000 millones de pesetas (144 millones de euros), lo que generará a la caja plusvalías de 22.700 millones de pesetas (136 millones de euros). CGNU está negociando un acuerdo similar con Ibercaja y Caja España.

Bruselas archiva el expediente a la banca por pactar tarifas

La Comisión Europea ha archivado los procedimientos de infracción abiertos hace un año contra bancos en Finlandia, Irlanda, Bélgica, Holanda y Portugal por mantener altas las tarifas de conversión de monedas de la zona euro, según anunciaron ayer fuentes comunitarias. Entre los beneficiados están los bancos españoles Banco Exterior de España en Bélgica, y el Banco Bilbao Vizcaya, el Banco Santander y Caja Duero, todos ellos con actividad en Portugal.

INTERNACIONAL

El consumo crece en EE UU, pese a la menor confianza en la economía

Los consumidores estadounidenses siguen manteniendo a flote las cifras nacionales del PIB. El consumo volvió a crecer en junio por encima de los ingresos, mientras que el índice de confianza de los consumidores cayó inesperadamente 2,4 puntos en julio. Por si acaso, el Departamento del Tesoro se apresuró a afirmar que lo peor de la crisis "ya ha pasado".

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_