![¿Por qué el efecto contagio de Italia no ha llegado a España?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HJCZLA2KMNMRRFT2KLXOJQDDOI.jpg?auth=65d038de78ad42a9b5bc984399f7de7091939033affb29199f0ea606311ad53d&width=414&height=311&smart=true)
¿Por qué el efecto contagio de Italia no ha llegado a España?
Los inversores marcan claras distancias entre la deuda soberana de España y la de Italia El paraguas del BCE ayuda a frenar los ataques especulativos al resto de la zona euro
Los inversores marcan claras distancias entre la deuda soberana de España y la de Italia El paraguas del BCE ayuda a frenar los ataques especulativos al resto de la zona euro
Estos bonos registran retornos positivos del 0,92% La fortaleza económica y las bajas tasas de impago explican este desempeño
Ha comenzado a tomar pequeñas posiciones en deuda italiana Cree que el ciclo económico todavía no está acabado y hay opciones en la renta fija
El plazo es a 5 años, con un interés de 145 puntos básicos sobre midswap Coordinan la colocación Barclays, Credit Suisse, JP Morgan y Natixis, además de CaixaBank
Los fondos de deuda grado de inversión sufren salidas sin precedentes de 7.500 millones de dólares En high yield las ventas de la semana pasada fueron las mayores desde febrero
La cuantía de la colocación será de un máximo de 800 millones de euros El gigante de la distribución irá de ‘road show’ a Londres, París, Fráncfort, Milán y Ámsterdam
Los expertos recomiendan fondos de retorno absoluto en las carteras moderadas Para los más conservadores: liquidez... y paciencia a la espera de oportunidades
Ahorro Corporación y Sabadell han sido los colocadores La empresa eleva a 88,5 millones su saldo de deuda en el MARF
Ahorro Corporación y Sabadell son los colocadores La empresa, que emitirá en el MARF, pagará entre el 5,25% y el 5,5% anual
Se suma al canje de deuda iniciado por Copasa y coloca 50 millones en un bono que expira en octubre de 2023 La compañía debutó en el MARF en 2014
El gestor descarta una guerra comercial aunque prevé más tensión Cree descontadas las alzas de tipos de la Fed y apuesta por los emergentes y la deuda de EE UU
Solo Santander, BBVA y CaixaBank tienen emisiones de sénior no preferente Pierden hasta 2,5 puntos porcentuales
Cree que el alza del euro puede frenar los beneficios en Europa El proteccionismo y el alza de la deuda son los principales riesgos
La rentabilidad de la deuda con vencimiento en 2028, al filo del 3% El diferencial con el alemán toca niveles hace 29 años
La experta prevé el repunte de las rentabilidades, más en la deuda alemana que en la española Ve oportunidades en el ‘high yield’ europeo, aunque de forma muy selectiva
Pese al vivo debate, no tiene sentido tomar partido: todo depende del perfil del inversor y de las circunstancias
La renta fija supone el 60% del volumen total de activos ASG bajo gestión
Los requisitos regulatorios justifican su mayor actividad Las colocaciones españolas caen un 25% en 2018
El gestor recalca que “los inversores pueden perder dinero al vender los títulos del Tesoro alemán” Es responsable del fondo TwentyFour Global Strategic Income
Los ABS o bonos de titulizaciones de activos son una buena opción para carteras conservadoras
El ‘bund’ desciende por debajo del 0,5%, cerca de mínimo anual La volatilidad y el proteccionismo impulsan el precio de los bonos
El final de los estímulos monetarios hace que las expectativas de rentabilidad sean escasas Ahora se concentra en las estrategias flexibles, los cupones flotantes y la deuda de países y compañías emergentes
Invertir en estas sociedades tiene más riesgo y es pertinente echar mano del asesoramiento profesional
Este mercado acoge emisiones que pagan hasta el 8% anual, Su perfil de riesgo es más elevado, su negociación reducida y está limitado al inversor institucional
Ve señales de fin de ciclo en Estados Unidos y muestra su preferencia por la Bolsa europea
ING ha pilotado la titulización de los préstamos para la compra de coches La demanda ha sido casi de tres veces el importe vendido
Acciona, Solaria, Santander, Meliá, Talgo, Bankia, ACS e Inditex son sus apuestas El analista dice que Endesa y Gas Natural lo pueden hacer bien pese al nuevo entorno regulatorio
Existen cinco líneas abiertas enEspaña por importe de 35.000 millones Las mayores colocaciones se realizaron en 2014 y 2017
Tiene un objetivo de rentabilidad del 4% al 6% este año en su fondo de renta fija global Apuesta por la deuda de EE UU, también a tipos largos, y por los bonos bancarios europeos, incluida España
Los gestores avisan de la necesidad de adaptarse a una mayor volatilidad Algunos adoptan una visión más neutral pero todos coinciden en que el ciclo alcista aún no ha terminado
Los diferenciales apenas han subido pese a la mayor volatilidad Las menores emisiones en 2018 y el BCE sostienen la demanda
Los expertos creen que la incipiente corrección continuará pero será oportunidad para comprar La Bolsa seguirá apoyada en la buena situación macro y los resultados empresariales
Abre la puerta a que el menor riesgo político suponga más mejoras de notas a España En el sector financiero, opta por los cocos y no la deuda sénior ‘non preferred’
Caídas en cédulas hipotecarias y bonos de titulización Llegan las emisiones sénior ‘non-preferred’, que se usarán mucho en 2018
Las carteras monetarias y de renta fija a corto suman 44.600 millones de euros Las pérdidas en los últimos 12 meses llegan hasta el 1%
La actividad vivida al cierre del pasado año justifica este parón en volumen de emisiones El importe de las colocaciones globales se reduce en un 32%, hasta los 115.800 millones de euros
La CNMV agiliza la revisión de los folletos para las emisiones de bonos Los destinatarios de los títulos se sienten más cómodos operando en inglés
Reconoce que la expectativa de partida para 2018 en renta fija es de menor ganancia que en 2017 Confía en la deuda emergente y high yield de riesgo medio para aportar rentabilidad
Las Bolsas serán el activo estrella, con especial brillo de banca y tecnología. El Ibex se erige como uno de los índices predilectos La expectativa de alza de tipos amenaza el ‘rally’ de la renta fija, que exigirá mayores dosis de riesgo, en especial en emergentes
Si las rentabilidades de las inversiones superan el coste de financiación es recomendable mantener la deuda hipotecaria Los expertos apuntan a la renta variable como el activo más rentable a largo plazo