Félix Bolaños apela a la “política útil para mejorar la vida de personas, familias y empresas” en su defensa en el Congreso de los tres decretos clave de la legislatura. Junts lamenta el tiempo perdido y reclama “decretos sin trampas”
Mantiene la calificación crediticia de Cataluña en BBB bajo, el primer escalón del llamado grado de inversión, pero mejora su perspectiva de estable a positiva
La composición del nuevo Ejecutivo parece que disocia la acción económica en una doble vertiente: productiva, en manos del PSOE, y social, en manos de Sumar
Los analistas creen que la nueva legislatura apostará por la habilitación de nuevos pisos y evitará controlar el alquiler porque choca con los intereses de la oposición y algunos socios de Gobierno
Rufián considera que cuentas y nueva norma deberían estar entre las primeras medidas del Gobierno y recuerda que para su partido son prioritarias la reforma laboral y la ley de vivienda
Lanza una agenda social en sanidad, vivienda o educación, cuya ejecución depende de las comunidades y el PSOE solo manda en tres, el 7,8% de la población
El dirigente socialista tendrá que compaginar las exigencias de sus múltiples acuerdos parlamentarios con una economía europea estancada, una inflación resistente y el regreso de las reglas fiscales
La Asociación Valenciana de Empresarios, detrás de la acción Quiero Corredor, reclama la respuesta de la sociedad civil ante “los que enfrentan a los territorios”
El PNV reivindica sus acuerdos sobre convenios vascos y avances en el Estatuto antes de insistir en que defenderán “con uñas y dientes el autogobierno”
El líder del PSOE anuncia la ampliación hasta junio de la rebaja del IVA a alimentos, más beneficiarios de las medidas de alivio hipotecario y transporte gratuito para jóvenes y parados desde el 1 de enero
El candidato a presidente del Gobierno anuncia la ampliación de la rebaja del IVA a los alimentos y transporte gratuito para jóvenes y parados. Adelanta que se reformará el Estatuto de los Trabajadores, se subirá el SMI y bajará la jornada laboral a 37,5 horas semanales
La proposición del PSOE y sus socios de investidura prevé anular todas las consecuencias económicas que han sido investigadas por el Tribunal de Cuentas
Las formaciones soberanistas cifran en 456.000 millones la deuda histórica hacia la Generalitat. Unos 375.000 millones vendrían del déficit en partidas sociales por el actual sistema de financiación
La crispación caracteriza las siete jornadas seguidas de protesta en Madrid. PP y Vox llaman a mantener la movilización para las próximas dos semanas pero rechazan la violencia