_
_
_
_
INVESTIDURA

Manuel de la Rocha seguirá al frente de la Oficina Económica con rango de secretario de Estado

Los diez ministerios contarán con 18 secretarías de Estado

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, llegan al Palacio de la Moncloa, el 22 de noviembre de 2023, en Madrid.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, llegan al Palacio de la Moncloa, el 22 de noviembre de 2023, en Madrid.Eduardo Parra (Europa Press)

El Gobierno ha elevado el estatus de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20, antes con rango de Secretaría General, y la persona que esté al frente de la misma pasará a ocupar el cargo de secretario de Estado, según se dispone en el Real Decreto por el que se aprueba la estructura de la Presidencia del Gobierno. Así, de acuerdo con la norma publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el titular de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20 pasará de tener rango de secretario general -puesto que seguirá ocupado por Manuel de la Rocha- a secretario de Estado.

Entre sus funciones estará la coordinación de las áreas de su competencia y de los departamentos y las unidades que se le adscriben y, en particular, el asesoramiento y apoyo técnico y político al Presidente del Gobierno en asuntos relacionados con la Política Económica.

La persona titular de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20 será la enviada especial del Presidente del Gobierno a las reuniones que a ese nivel de enviados especiales tengan lugar en el G-20.

La Oficina de Asuntos Económicos y G-20 contará con un Departamento de Proyectos Estratégicos y Políticos Sectoriales, cuyo titular tendrá rango de Director General y del que dependerá una Unidad de Proyectos Estratégicos, con rango de Subdirección General.

Asimismo, la Oficina de Asuntos Económicos y G-20 contará con unidades, con rango de Subdirección General: Unidad de las Políticas Macroeconómicas y Laborales; Unidad de la Economía Internacional y G-20 y Unidad de Seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia

Una de las medidas más sonadas de la pasada legislatura fue la creación de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, que se mantiene dentro de la Secretaría General de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica.

La Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia contará con una Unidad de Coordinación, con rango de Subdirección General y se encargará de analizar de forma multidisciplinar y empírica los retos y oportunidades a los que se enfrentará España en las próximas décadas, y de ayudar al país a prepararse para ellos mediante el diseño de políticas innovadoras y la creación de estrategias de largo plazo.

Se refuerza el ala económica del Gobierno

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que comparten en coalición PSOE y Sumar, tendrá cuatro vicepresidencias y 22 ministerios, de los que diez están vinculados al área económica, en un momento en el que se vislumbra una desaceleración económica y España tiene que agilizar el despliegue de los fondos europeos antes de que concluya 2026.

Una de las novedades más importantes es el ascenso de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la vicepresidencia cuarta del Ejecutivo. Compartirá rango con Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Asimismo, Sánchez ha decidido dar mayor peso al área económica del Gobierno añadiendo dos nuevos ministerios del ramo. El hasta ahora Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se dividirá en dos -Transporte y Vivienda- y se creará el Ministerio de Transformación Digital, área que hasta ahora estaba integrada en el Departamento de Asuntos Económicos, liderado por Calviño.

Con todo, los diez ministerios económicos del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez contarán con 18 secretarías de Estado, cifra superior a la de la anterior legislatura.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_