_
_
_
_

El Partido Popular considera que el nuevo Gobierno “está hecho a medida de la amnistía”

Podemos no cree que se puedan lograr cambios reales sin ellos en el Ejecutivo

El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta y portavoz del PP, Borja Sémper.
El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta y portavoz del PP, Borja Sémper.Fernando Sánchez (Europa Press)
Julián Martín

Las reacciones –negativas– al nuevo Consejo de ministros no se han hecho esperar, desde los dos lados del espectro político. La dirección nacional del Partido Popular ha calificado al de Sánchez como el “Gobierno hecho a medida de la amnistía, con un vicepresidente sin cartera, que es Carles Puigdemont, y que dirige los designios del país desde Waterloo”.

Así lo ha manifestado este lunes el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, en rueda de prensa en la sede nacional del PP tras la reunión del Comité de Dirección presidida por Alberto Núñez Feijóo.

El portavoz de los populares ha anunciado que su partido va a hacer una oposición que lejos de ser blanda o dura, será “eficaz e implacable” ante un presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que apuesta solo por “la bronca, la fractura y la división y emponzoñar el debate político”. “Este Ejecutivo es el de la fractura” y está alejado de toda voluntad de llegar a consensos”, ha añadido Sémper.

Por su parte, Podemos, a través de su portavoz Pablo Fernández, ha augurado que “pocas transformaciones progresistas se van a dar en la próxima legislatura” sin la participación de su partido en la coalición.

La formación liderada por Ione Belarra, se ha mostrado muy crítica con el PSOE y Sumar tras la propuesta lanzada el pasado viernes a los morados para que el ya ex secretario de Economía de la formación, Nacho Álvarez, se hiciese cargo de la cartera de Derechos Sociales: “La treta de Nacho Álvarez es una maniobra bastante burda”, ha puntualizado Fernández.

El portavoz ha insistido en que “los ministros de Podemos los elige Podemos” y, aunque dijo valorar “mucho el trabajo de Nacho Álvarez”, recordó que “la decisión que tomó la dirección de Podemos es que Irene Montero fuera la persona que representase a Podemos”.

“Es muy mala noticia para España, porque cercena las posibilidades de transformaciones profundas y cambios reales que precisa nuestro país. Podemos no está en el Gobierno porque Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no han querido” ha sentenciado Fernández.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.

Archivado En

_
_