
Inflación, horas trabajadas y la honestidad de usar bien los datos
Comparar el IPC subyacente que da el INE con el que ofrece Eurostat da lugar a conclusiones erróneas
Comparar el IPC subyacente que da el INE con el que ofrece Eurostat da lugar a conclusiones erróneas
La cifra es comparable al PIB del Reino Unido en 2021. El uso de esta tecnología podría aumentar la productividad laboral entre un 0,1% y un 0,6% cada año hasta 2043
Las propuestas de Yolanda Díaz pueden tener efectos inesperados
Hay que valorar la generosidad de ambas partes en el acuerdo salarial, pero debería incluirse una referencia a la productividad
Es más razonable crear una regulación nueva y sistemática que seguir corrigiendo con retoques continuos la normativa actual
El modelo funciona en pruebas, pero hay que valorar factores como la baja productividad española y su terciarización
Solo el 18,5% de las empresas cuenta con una productividad alta o muy alta, correspondiendo a la banca y los seguros la mayor eficiencia con 64,85 puntos
La lección que debemos aprender es que la excesiva dependencia energética es un talón de Aquiles para cualquier país
El ayuntamiento impulsa un proyecto piloto para medir el impacto en la economía y en la productividad, movilidad y ocio
El órgano consultivo aprueba un informe en el que aboga que la FP deje de ser vista como una opción de fracaso y evidencia una menor tasa de abandono escolar
Una prolongación del problema sanitario, dañaría la productividad y podría tener impacto sobre el stock de capital productivo
La diferencia entre las regiones pobres y ricas ha pasado de acortarse un 11% entre el 2000 y el 2010 a un 2% la década siguiente
España debe bajar más la inflación, aunque los tipos los marque Alemania, y reducir gasto, déficit y deuda; y precisa estímulos para ensanchar el crecimiento potencial
La idea del Gobierno no es nueva. La legalidad ya permite pactar ese modelo y además es difícil justificar ayudas públicas a empresas sanas y productivas
En la jornada laboral de cuatro días no puede haber café para todos.
La variable clave para generar riqueza y sostener ingresos y gastos públicos ha entrado en barrena por la pandemia y los cambios laborales
Está previsto que lleguen al 60% del sueldo medio en 2023 La discusión paraliza la negociación de los convenios colectivos
Una negociación colectiva que proteja la competitividad y no cebe la inflación.
Si la realidad es compleja y tiene matices, estos deben trasladarse en toda su riqueza a los grupos de trabajo
Debe volver el cambio a un modelo productivo más manufacturero y de intensidad tecnológica, sin despreciar los servicios de valor añadido
La ocupación iguala la de 2019, antes de la pandemia, pero aún falta un 6,6% del PIB que había entonces
Cuando se sale de una crisis primero crece la actividad y luego el empleo. Esta es la primera vez que ocurre lo contrario. La explicación es la productividad
Lo lógico es que sea un desajuste coyuntural que debe absorberse cuando se haya recuperado la plena movilidad y se haya amortizado el retraso de suministros industriales
El país roza el nivel de cotizantes de junio de 2019 Reabrir ciertos negocios requiere de un personal mínimo aunque la demanda siga baja
Hay ciertas competencias relacionadas con la atención en las clases o la retroalimentación social que solo se desarrollan en la formación presencial
Minimiza riesgos laborales y mejora la productividad de la organización.
En 2019 tan solo un 4,9% de los ocupados en España recurrían a la opción de trabajar desde casa, según CaixaBank Research