_
_
_
_

Cuerpo afirma que la economía española superará en 2025 el nivel precovid en 6,6 puntos

El ministro de Economía ha adelantado que pretende impulsar la creación de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas y el Consejo de Productividad

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (izq.), comparece en el Congreso para informar de las líneas generales de la política de su departamento, este miércoles.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (izq.), comparece en el Congreso para informar de las líneas generales de la política de su departamento, este miércoles.JP GANDUL (EFE)
CINCO DÍAS

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha replicado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el crecimiento de la economía española está por encima de los principales socios de la Unión Europea y ha asegurado que en 2025 el PIB español superará en 6,6 puntos el nivel pre-Covid.

Así lo ha señalado Cuerpo durante su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados, a petición propia, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.

El ministro ha cargado contra las palabras del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha indicado que la economía española no va bien y es una de las peores de la UE en crecimiento económico en los últimos cuatro años como, según ha dicho, atestiguan los datos de paro, déficit y deuda pública.

“Esta misma mañana he escuchado algún argumento señalando que España está todavía a la cola del crecimiento en la Unión Europea y esta afirmación no es cierta”, le ha afeado el responsable de Economía.

Cuerpo ha destacado que los datos avanzados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5% en 2023 reflejan que, pese al contexto internacional de incertidumbre, la economía española sigue creciendo con fuerza y ha superado “todas las expectativas”.

El ministro ha recordado que a principios del año 2023, “y no tan a principio”, el consenso de los principales analistas daba un crecimiento para España en el entorno entre el 1% y el 1,5%. Estas perspectivas se han ido ajustando al alza hasta llegar el dato final al 2,5%, “que ha sorprendido también en línea con la comparativa con las principales economías europeas”.

El titular de Economía ha destacado que el PIB español está entre cuatro y cinco veces por encima del crecimiento de la zona euro en el conjunto del año 2023. “Es un dato muy positivo en términos absolutos, pero aún más cuando lo comparamos en términos relativos con las principales economías”, ha recalcado.

Estas buenas cifras de crecimiento y de creación de empleo vienen además acompañadas, según Cuerpo, de elementos adicionales que están siendo compatibles en esta etapa de crecimiento y que no lo eran en etapas anteriores.

En primer lugar, el ministro ha señalado que el crecimiento está siendo equilibrado y no está generando desequilibrios como así sucedió en otras ocasiones. “Un crecimiento equilibrado como podemos ver por ejemplo en la contención de la evolución de los precios”, ha destacado.

Después de alcanzar el pico de inflación hace año y medio, con unos precios que estaban creciendo en el entorno del 10%, los precios se han ido moderando de manera progresiva. Esto ha supuesto beneficios para los hogares, que han sido capaces ya en 2023 de recuperar poder adquisitivo perdido en la pandemia y además, ha supuesto una señal de competitividad adicional para las empresas.

Según Cuerpo, este buen resultado de crecimiento a finales del 2023 posiciona a España en un punto de partida ventajoso para cumplir con los objetivos de crecimiento en 2024, que estiman un alza del PIB del 2%.

“El arrastre que tenemos por los buenos datos desde 2023 nos posicionan antes de empezar el año 2024 creciendo ya un punto porcentual y esto de nuevo es un elemento muy positivo para ser capaces de seguir creciendo y seguir cumpliendo nuestros objetivos de crecimiento diferencial”, ha subrayado.

Creación de la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y el Consejo de Productividad

El ministro de Economía también ha adelantado en sede parlamentaria que pretende impulsar en los próximos meses la creación de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas y el Consejo de Productividad.

Cuerpo ha recordado que en el acuerdo de Gobierno se recoge la creación de Consejo Nacional de Productividad, que va a permitir seguir avanzando en la mejora de la productividad empresarial hacia adelante.

Entre sus funciones estará, por ejemplo, el análisis profundo y elaborado sobre el impacto de la inteligencia artificial o del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la estructura productiva.

Según Cuerpo, este Comité estará integrado por investigadores de reconocido prestigio en el ámbito académico y se presente que goce también de autonomía funcional y transparencia en sus resultados y en sus informes.

Relacionado con la creación del Consejo de Productividad, hay otra mejora institucional que pretende también realizar en los próximos meses, y es la creación de la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas.

“Vamos avanzando en distintos elementos que refuercen la calidad de nuestro marco regulatorio, orientándolo también a resultados, es decir, favoreciendo el análisis de impacto de los resultados de las distintas medidas no solo ex post, [...] sino también ex ante”, ha explicado.

Otras actuaciones donde Cuerpo pretende incidir en este inicio de legislatura, están relacionadas con la canalización de financiación hacia un elemento clave en la economía como es la transición verde.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_