![Lo que encubre la subasta bancaria en la captación de fondos de pensiones](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LREV2G6KAFMBDBP654WGDMUZQE.jpg?auth=14d8567e78e95df5d275794e639a6c18e91d95e86e33a8ce12f0662416c0b430&width=414&height=311&smart=true)
Lo que encubre la subasta bancaria en la captación de fondos de pensiones
Los clientes deben exigir mejor rentabilidad y los gestores, comisiones ligadas al desempeño
Los clientes deben exigir mejor rentabilidad y los gestores, comisiones ligadas al desempeño
Ve posible equiparar el alza de las rentas mínimas a la de la inflación
La proporción de personas que ahorra a largo plazo se duplica en un año El 74% de los productos financieros se contrata aún en las oficinas
El producto de ahorro para la jubilación permite la desgravación en la renta a presentar el año que viene La contrapartida a los atractivos incentivos suele ser el largo periodo de permanencia exigido
Las Palmas de Gran Canaria (8%) es la que mayor retorno de la inversión ha obtenido El local comercial se mantiene como la opción más rentable
La existencia de incentivos fiscales incrementaría los planes privados en España Un sistema de ahorro conjunto de empresa y trabajador es poco común en nuestro país
El límite máximo de bonificación será de 7.000 euros por cliente El banco exige un periodo de permanencia mínimo de cinco años
Los representantes del sector proponen que los empresarios individuales aporten más al Estado, en función de sus ingresos o a través de incentivos.
El sistema actual favorece que las aportaciones al sistema de pensiones en autónomos sean considerablemente más bajas que las que realizan los asalariados. En consecuencia, los primeros cobran hasta 500 euros menos, de media, al mes.
Más de un tercio de los encuestados por PwC cree conveniente reducir el importe de la prestación Los analistas piden que se reforme el sistema antes de cinco años
Es la primera vez que la aseguradora premia este tipo de traspasos El descuento dependerá del importe del plan contratado
Los autónomos proponen un nuevo sistema de contribución a la Seguridad Social, para equiparar derechos frente a asalariados.
Las madres que retomen la actividad tras tener un hijo podrán acogerse a la tarifa plana de 50 euros
Esta situación se repite en todas las comunidades, incluso en aquellas en las que el porcentaje de mujeres jubiladas supera al de los hombres
¿Qué cambios en el entorno financiero y social afectarán a nuestra jubilación?
Aumentarán los gastos informáticos y de servicios jurídicos Las firmas deberán explicitar el coste de los análisis
El índice de inflación actual se sitúa próximo al 2%.
Suponen un 1,6% de la inversión en renta variable nacional El mercado español solo supera al italiano por apetito de estos vehículos
Un estudio de la aseguradora Cigna indica que el 69% de los trabajadores seguiría en activo tras la jubilación por necesidades económicas
Las aseguradoras potencian, además, los‘unit linked’
Cada vez suergen más productos con comisiones reducidas La gestión pasiva va ganando adeptos
La rebaja de la comisión máxima de gestión al 1,25% va a forzar un abaratamiento del producto El sector reclama más estímulos para incentivar un ritmo de aportaciones todavía escaso
Un coste de gestión artificialmente reducido puede encubrir unos retornos más pobres
El proyecto quedó enterrado en un cajón por cálculos electorales La web para consultar la pensión tiene graves deficiencias
El Gobierno prorrogará el Prepara tras lograr el apoyo unánime de las regiones Empleo también renuncia a incentivar el cheque formación
La comisión total de los productos, solo contratables online, será del 0,72% Invertirán en ETF y fondos indexados con comisiones que no superen el 0,25%
El objetivo del Plan Prepara de recolocar a los parados no se ha cumplido con éxito
Economía quiere que en 2025 no haya límite en la retirada de dinero El único requisito es que las aportaciones tengan 10 años de antigüedad
Vehículos de Holanda, EE UU y Canadá apuestan más de 1.000 millones cada uno Uno de cada cien euros invertidos en el índice procede de estos instrumentos
Flexibilizará la recuperación de aportaciones a partir del año 2025 Reducirá las comisiones máximas al 1,25%
Extremadura es, sin embargo, la comunidad donde la incapacidad temporal dura más El gasto en prestaciones a los trabajadores enfermos sube un 36% desde 2013
Los planes alternativos al sistema público serán imprescindibles dado el envejecimiento poblacional
En determinados casos la edad de jubilación ordinaria puede verse rebajada Los trabajos deben considerarse con cierta penosidad, peligrosidad o insalubridad
El envejecimiento debe considerarse un éxito, aunque plantea retos de tipo sanitario y social
El número de pensiones crece a un ritmo sostenido del 1,1% y el gasto, un 3% anual La ratio entre cotizantes y pensionistas cae al mínimo de los últimos 18 años
Cuantía y periodos de la baja de los autónomos
Tres fondos de pensiones acusan a los bancos de impedir la competencia El negocio de préstamos de acciones debería poder prescindir de intermediarios
El organismo debería recomendar implantar un sistema de cuentas nocionales como el sueco
Los trabajadores con salario promedio y altos periodos de paro, los más perjudicados Un estudio del BBVA destaca que la cobertura de lagunas frena mucho los recortes
El Gobierno debería crear estímulos fiscales para incentivar el ahorro privado entre los ciudadanos