_
_
_
_
Ahorro

CNP Partners y Morningstar lanzan planes de pensiones 'low cost'

La comisión total de los productos, solo contratables online, será del 0,72% Invertirán en ETF y fondos indexados con comisiones que no superen el 0,25%

Getty Images
Nuria Salobral

La industria financiera está tomando posiciones ante las perspectivas futuras de negocio que ofrecen los planes de pensiones privados. La sostenibilidad del sistema público actual está claramente en entredicho y es el propio Gobierno quien está incentivando la contratación de productos de cara a la jubilación, con el reciente anuncio de la rebaja de las comisiones máximas de gestión desde el 1,5% al 1,25% y con la opción del rescate anticipado, al cabo de diez años, a partir de 2025.

Este es el caldo de cultivo en el que la aseguradora francesa CNP Assurances ha decidido lanzarse al mercado español de planes de pensiones. Lo va a hacer de la mano de Morningstar España, proveedor de análisis de inversión independiente, según el acuerdo estratégico presentado hoy por ambas compañías. Este pacto contempla el lanzamiento de tres planes de pensiones que se contratarán exclusivamente por internet y en los que el coste total será del 0,72%, incluyendo la comisión de gestión del 0,65% y del 0,07% de depósito.

Morningstar se ocupará de las labores de asesoramiento financiero y de asignación de activos de las carteras de los planes de pensiones mientras que CNP Partners, la filial española de CNP Assurances, ejercerá las labores propias de gestora, como la relación con los partícipes y con los reguladores. Los planes podrán contratarse en la web www.cnpmorningstar.es, que incluye herramientas como un simulador de la riqueza futura, o del ahorro necesario para disponer de determinado capital al cabo de los años, un comparador de ahorro de comisiones frente a otros planes de pensiones del mercado y un cuestionario con el que definir el perfil de riesgo.

“Queremos ser uno de los proveedores financieros para nuevos clientes de planes de pensiones”, explica Jean Christophe Mérer, director general de CNP Partners, la filial española de CNP Assurances. El perfil de cliente que buscan captar es el de un ahorrador de mediana edad, entre los 40 y los 45 años, con cultura financiera, usuario habitual de la web de Morningstar y que ya cuenta con otra entidad financiera de referencia. Así, no habrá un servicio de asesoramiento en la inversión como tal, ni tampoco incentivos por los traspasos desde otras entidades.

Los tres planes de pensiones de la oferta inicial se dirigen a los perfiles conservador, moderado y arriesgado. Para el conservador, la apuesta es la renta fija mixta. “Hace falta asumir algo de riesgo en Bolsa y hoy la renta fija mixta es menos arriesgada que un monetario o un plan de renta fija”, explica Julio Martínez, director de inversiones de CNP Partners.

Los tres productos invertirán en fondos indexados y ETF, con el objetivo de abaratar al máximo el coste para el cliente. Así, el coste máximo que se asumirá en los productos en los que inviertan será de una comisión de 25 puntos básicos, a lo que se suma la comisión para CNP Partners y Morningstar, hasta llegar al 0,72% citado. Aun así, “no se trata de planes de pensiones pasivos”, según defiende Fernando Luque, analista senior de Morningstar, que avanza que se hará una gestión activa de la asignación de activos en la selección de índices y ETF en los que invertir. Para Morningstar será la primera vez que realizará tareas de asignación de activos para clientes, si bien ya realiza esta tarea en EE UU y otros países europeos.

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_