El ahorrador se acostumbra a algo de riesgo
Los planes mixtos, los que más aportaciones recibieron en 2021
Los planes mixtos, los que más aportaciones recibieron en 2021
Una nueva redacción del anteproyecto de ley permitiría a quienes ganen menos de 60.000 euros aportar más que la empresa y saca de la norma la comisión de gestión máxima
El plan de pensiones de Vodafone bate al de Telefónica Telefónica supera los 3.300 millones entre el fondo de España y el plan de Móviles
Se fomentaría el ahorro previsión en una etapa vital con mayor renta disponible
Con los recortes, la banca privada prescinde del vehículo Recomienda combinar la gestión pasiva con la activa
La compañía prevé pagar unos 200 millones a sus accionistas
El Gobierno ha decidido priorizar los planes colectivos frente a los individuales
El Gobierno quiere impulsar los planes de pensiones colectivos de empresa a costa de penalizar los planes individuales
Tendrán que integrarse en los planes de empleo simplificados
El texto del anteproyecto que ha sido sometido a consulta pública mantiene que las inversiones tendrán "el interés exclusivo de las personas partícipes y beneficiarias"
Escrivá pretende que los dos millones de partícipes de planes colectivos se conviertan en diez millones de trabajadores en los próximos diez años
MAPFRE ofrece el programa Tu Futuro, donde los profesionales buscan las mejores soluciones para cada cliente
La ventaja fiscal mantiene el interés por ahorrar en estos vehículos La aportación tope este año es de 2.000 euros. En 2022 podría bajar
“Denostar el tercer pilar para, en teoría, mejorar el segundo, va exactamente en la dirección contraria”, asegura el director del Instituto BBVA de Pensiones
Los fondos de pensiones de empresa deben promoverse, no imponerse.
El Gobierno da luz verde a los nuevos planes de pensiones de promoción pública que tendrán control estatal y se generalizarán a traves de los convenios sectoriales
Martínez-Aldama (Inverco): "La congelación de los planes colectivos no ha sido por problemas de oferta"
Unespa pide un marco jurídico estable para mejorar el ahorro para la jubilación
El cliente recibirá una carta con el cálculo del dinero que va a ahorrar
La inversión en megatendencias encajan bien en el ahorro previsión
Este vehículo creado por la Seguridad Social generó 29.000 millones de retornos en sus mejores años
Su pérdida de atractivo fiscal forzará a un ajuste y a un cambio de estrategia en las entidades con bonificaciones más agresivas, en favor de dar más incentivos a la contratación de fondos y seguros
¿Cuál es la mejor fórmula de inversión para cuando dejemos de trabajar?
Fondos y planes que luchan contra el cambio climático. Consulte aquí el PDF completo.
Solo el 21% de los inversores pide productos verdes España destina el 10,5% del PIB, frente al 63,5% en la OCDE
La decisión del Gobierno de volver a reducir el tope de aportación a este vehículo con derecho a desgravación asesta un nuevo golpe a un producto
Las asociaciones de autónomos, las mesa de negociación de funcionarios o los colegios profesionales podrán impulsar esta figura
Los patrimonios más altos han visto emporar la tributación de un vehículo que era clave al ahorrar para la edad de retiro
Varios expertos debaten en un encuentro organizado por CincoDías y Grupo Mutua Madrileña
Se exigirá un tamaño mínimo de 1.000 millones de euros para garantizar el servicio
El sector de pensiones privadas reclama incentivos específicos para los nuevos planes simplificados y los economistas dudan de que vaya a generalizar el ahorro
Los responsables de Seguridad Social culminan el anteproyecto de ley que creará la figura del plan de pensiones de empleo de promoción pública
Quieren conseguir financiación de los fondos europeos Next Generation
Sube el límite en los planes de pensiones de empleo en los 8.500 euros
El vehículo más rentable a cinco años es de Mutuactivos
El popular gestor de fondos lanza el plan de empleo Cobas 100
Esta fórmula implica que el cliente paga una comisión explicita a la entidad
Se trata de las peores cifras de captación de los últimos siete ejercicios El límite máximo para aportar se rebajó de 8.000 euros al año a tan solo 2.000 euros
Vincula la revalorización de las pensiones a la inflación del año anterior Además, se establece un sistema de penalizaciones y bonificaciones para acercar la edad real de jubilación a la legal
Las mutualidades de previsión social gestionan un patrimonio de 47.000 millones de euros