Los CFD, fondos, derivados y depósitos estructurados, bajo la lupa de la UE
Los ‘fabricantes’ deberán incluir cuatro escenarios de rentabilidad en el documento Todos los artículos financieros tendrán su aviso a partir de 2018
Los ‘fabricantes’ deberán incluir cuatro escenarios de rentabilidad en el documento Todos los artículos financieros tendrán su aviso a partir de 2018
Amadeus y ACS han cotizado desde enero más acciones fuera de BME El gestor del mercado oficial asegura que ofrece la mayor liquidez
Economía comienza a adaptar la segunda edición de la directiva Mifid
Las diversas asociaciones del sector financiero deberían favorecer el conocimiento público de este nuevo entorno
Por primera vez, se exigirá una cualificación a los asesores de banca
La entidad formará al 61% de su fuerza comercial con el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) y el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF)
Las comisiones medias en fondos de renta fija aún son elevadas en proporción a la rentabilidad obtenida
La norma de la ESMA obligará a a definir para qué clientes están destinados los productos financieros Deberán elaborar, además, una lista negra de clientes incompatibles
La banca española está muy pendiente de la definición final de la nueva directiva europea sobre productos financieros, MiFid II
El plazo para la adaptación expiraba a finales de este año La confirmación oficial de la prórroga coincide con un severo castigo bursátil a la banca europea
Beneficios del asesoramiento financiero independiente.
El autor analiza las razones que influirán enel mercado de fusiones y adquisiciones en 2016 las nuevas soluciones tecnológicas, la necesidadde crecer y los cambios en la normativa europea.
El asesor que opere como independiente deberá renunciar a incentivos
Aseafi considera que “en España no se asesora sino que se distribuyen productos financieros”.
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Elvira Rodríguez, será la invitada en el Foro de Cinco Días que se celebra hoy a partir de las 9 horas. Sigue aquí en directo la comparecencia.
El borrador de la nueva normativa limita el cobro de comisiones por la distribución de fondos El año pasado las gestoras ingresaron 1.300 millones de euros por comisiones de fondos
Los inversores siguen pagando precios distintos por el mismo fondo. Existe falta de transparencia sobre las comisiones aplicadas.
Aún se reciben comisiones por recomendar determinados productos
Los reguladores deberían prohibir los incentivos a los trabajadores de las entidades financieras por colococar determinados productos financieros
La entidad cumple este año una década en España y ha logrado abrirse paso como alternativa a la banca tradicional. Su apuesta por las renovables acusa el impacto del cambio normativo pero no supondrá dificultades en materia de provisiones, según el codirector del banco.
Bruselas ataca a las máquinas de ‘trading’ de alta frecuencia. Necesitarán una autorización expresa para poder operar y podrán ser penalizadas con comisiones más elevadas. En Europa, estos intermediarios mueven entre el 35% y el 40% del volumen de las Bolsas.
La nueva regulación permitirá que el supervisor de los mercados financieros poderes para prohibir la comercialización de determinados productos.
El presidente de la asociación europea de gestión de activos advierte del riesgo de deslocalización, en caso de que entre en vigor una tasa sobre las transacciones financieras.
El sector afronta el desafío de ser más eficiente, con un mejor asesoramiento que no eleve las comisiones, en un horizonte de menos actores y en competencia con las Eafi.
Josep Soler, presidente de la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera (Efpa) asegura que los bancos deben fomentar la cultura financiera de la población
La nueva regulación tiene en alerta a la industria de los mercados regulados europeos
2013, un año clave para la regulación financiera
La Comisión Europea (CE) vigila el campo de juego en la distribución de seguros. El Ejecutivo comunitario ha propuesto una directiva que regulará la actividad de los comparadores online así como la venta de pólizas por parte de agencias de viaje y empresas de alquiler de coches.
Venden independencia y máxima personalización. Pronto serán un centenar las EAFI que en España recomiendan las mejores opciones a los grandes inversores.
Las EAFI no podrán cobrar comisiones de la banca en un futuro