_
_
_
_
Entrevista a Mikel García-Prieto, codirector general de Triodos Bank

“Creceremos este año del 5% al 10% en crédito”

Mikel García-Prieto, codirector general de Triodos Bank
Mikel García-Prieto, codirector general de Triodos BankIsabel Etxamendi
Nuria Salobral

Lleva en Triodos Bank diez años, los mismos que cumple este año la entidad en el mercado español. Y es codirector general del banco, junto a Juan Antonio Castro, desde marzo de este año, cuando se conoció la marcha de Esteban Barroso, fundador del banco en Españal.

Mikel García-Prieto recoge el testigo de una entidad que el año pasado elevó su clientela un 30%, hasta los 160.000, e incrementó el crédito en un 9%, logros que confía en repetir este año bajo la misma fórmula de concentrar su actividad en el sector cultural, social y medioambiental. Y sin recurrir a la financiación del mercado de capitales, solo al soporte de la captación de depósitos y a las aportaciones al capital de 7.000 clientes, convertidos así en accionistas. Diez años después, García-Prieto, afirma que ya se les reconoce en España como una entidad capaz de hacer banca de otra manera.

Triodos ha mantenido viva la concesión de crédito durante la crisis, ¿qué previsiones tienen para este año?

En 2013 cerramos con un 41% de crecimiento de clientes con préstamos en el banco y un aumento del volumen del 9%, hemos conseguido llegar a mucha gente. Y para este año, la previsión es de un aumento del volumen de financiación de entre el 5% y el 10% y de entre el 30% y el 40% del número de clientes con financiación.

En un banco que no recurre al mercado de capitales para financiarse y que hace poco ha empezado a dar también hipotecas, ¿no hay riesgo de que se desequilibre el balance?

En este momento no tenemos ese riesgo, menos aún en un país como España donde nuestra presencia está por desarrollarse. Tenemos aquí una posición de liquidez importante y disponibilidad de crédito. En hipotecas solo financiamos primera vivienda y somos conservadores en cuanto al importe y a que la vivienda sea pagada con recursos estables. No preveemos ninguna dificultad en ese sentido.

¿Están notando la reactivación del crédito en el conjunto del mercado, por parte de otros bancos?

Claro que se nota, ha habido un cambio respecto a 2013 en cuanto al crédito que se hizo evidente a partir de enero y lo vemos en la realidad del día a día. Aunque no competimos con el resto de bancos. La propuesta que nosotros hacemos es ser un socio que comparte la misión y visión del cliente, no una aproximación solo de producto y de precio.

El sector afirma que la demanda de crédito en España aún no es solvente. ¿Es distinta la gestión de riesgos de Triodos Bank?

Nosotros financiamos solo a la actividad productiva real y tenemos una especialización muy importante en el sector social, cultural y medioambiental. Dentro de la casa contamos para valorar los riesgos con expertos en agricultura ecológica y expertos multidisciplinares y de un perfil técnico. El grupo lleva ya 30 años financiando el sector de salud y renovables, sabemos lo que tenemos entre manos y podemos dar una buena respuesta. Y es muy importante también contar con clientes que creen en lo que están haciendo y tienen el objetivo de contribuir a un cambio positivo en la sociedad y no de maximizar el beneficio. El ratio de morosidad del banco cerró 2013 en el 4,22%, y eso habla de un modelo de negocio estable.

¿Qué sucede con los riesgos contraidos en proyectos de renovables, ahora que el sector asume un fuerte impacto con la nueva regulación?

Con el cambio regulatorio la situación ahora es bastante complicada, pero nuestra inversión en renovables ha sido lo bastante prudente como para mantener la viabilidad de los proyectos y no hemos ido más allá de los límites a los que queríamos ir. Ya hemos hablado con nuestros clientes y el impacto es en su rentabilidad, que se ve minorada, más que en la viabilidad de los proyectos. No esperamos un impacto material desde el punto de vista de provisiones.

El banco refuerza capital con la emisión de certificados de depósito, a modo de acciones. ¿Qué rentabilidad están ofreciendo a sus titulares?

A cierre de 2013 fue del 4,3%, en línea con los últimos años. Nuestras aspiración es mantenerla entre el 4% y el 7% pero sin olvidar que hay cambios regulatorios muy importantes a nivel global para la banca que requieren de muchos recursos.

Triodos está bajo la supervisión del Banco Central de Holanda. ¿Temen aun así alguna advertencia de Linde sobre los certificados?

Los certificados están clasificados por Mifid II como producto complejo y seguimos un protocolo de transparencia para que la gente sepa qué contrata. Somos fáciles de supervisar, la valoración del certificado es el activo neto del banco entre el número de títulos. No somos un problema para el regulador.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_