El Ibex supera con ganancias la semana de resultados
Los resultados, sobre todo los bancarios, siguen marcando la actualidad
Los resultados, sobre todo los bancarios, siguen marcando la actualidad
Después de registrar un alza del 7% en apenas 10 sesiones, el Ibex 35 ha vuelto hoy a las caídas afectado por los malos resultados de Dia y las caídas generalizadas del sector bancario.
El Ibex 35 reconquista los 9.100 puntos en una jornada de resaca tras el anuncio del Banco Central Europeo de que mantiene inalterables sus apoyos, avanzando que solo los retirará gradualmente.
Las dudas sobre la ralentización económica del gigante asiático, los miedos a la subida de tipos y los conflictos políticos en Reino Unido tiñen de rojo a las Bolsas del Viejo Continente.
Las decepcionantes cuentas de Alcoa, la encargada de abrir la temporada de resultados en EE UU, hacen pensar en un nuevo trimestre de caída de los beneficios. Los inversores se decantan por las ventas en Wall Street y contagian el pesimismo al Viejo Continente.
Los seguros por tipo de cambio son clave para quien opera ahora en Reino Unido, a la vista de que la libra está cerca de la paridad con el euro. Su uso puede ser garantía para evitar fuertes pérdidas en el momento de la conversión a la divisa europea.
El Ibex 35 cae y pierde los 8.700 puntos tras publicarse un dato de empleo en EE UU peor de lo esperado y con la inestabilidad de la libra de fondo
El Ibex 35 pierde un 0,24% y cierra con 8.757,4%. La banca española aguanta en positivo, con el petróleo estable por encima.
El Ibex inicia la recta final de año. En una sesión en la que las referencias han sido escasas, con la Bolsa alemana cerra por festivo, el índice de referencia de la Bolsa española cierra con una caída del 0,32%.
Las Bolsas subieron al calor del inesperado acuerdo de la OPEP, que impulsó los precios del petróleo. Estas son las claves de la sesión.
Los agentes de cambio sitúan a Hillary Clinton más cerca de la Casa Blanca. Aún podría haber muchos giros en las divisas, pero estas ya han mostrado que las previsiones no son lo suyo.
Los analistas técnicos sitúan en los 9.360 puntos el nivel máximo a corto plazo que puede alcanzar el selectivo
El Banco de Japón (BoJ) afirmó hoy en un informe publicado al término de su reunión mensual que la tercera economía del mundo ya no está en deflación y ha modificado el programa de compra masiva de activos.
Las ventas al exterior también subieron en Alemania, Polonia y Suiza Los mayores desplomes correspondieron a Rusia (-29,31%) y Reino Unido (-10,75)
Apenas minutos duró el rebote en la Bolsa española. Tras la dura sesión del lunes, los vendedores han vuelto a mandar en el mercado, que se olvida de los 9.000 puntos. El Ibex se anota una caída del 1,6%, hasta los 8.724 puntos.
El Ibex 35 sube un 0,95% hasta los 9.101,1 puntos
El billete verde cotiza a menos de 100 yenes, su nivel más bajo desde 2013, mientras que la libra se estanca en mínimos de 1985 pese a los datos de inflación.
La decisión del gobernador del Banco de Inglaterra sirve de gasolina al mercado. La Bolsa pone fin a las ventas. El Ibex 35, con ayuda del sector bancario y de los valores vinculados a las materias primas, se anota un 1,48%, situándose al filo de los 8.400 puntos.
Los inversores se han mostrado hoy dubitativos en una sesión en la que la banca europea ha sido la protagonista, esta vez de las subidas. Pese a ello, los parqués han cerrado en signo mixto.
El 87% de los valores de la Bolsa española ha cerrado con caídas El selectivo español es el que peor se comporta de toda Europa
Cambio inteligente de divisas.
El pesimismo procedente de Japón y los resultados han lastrado a los parqués en Europa. Pese a que todos se han recuperado tras la apertura de Wall Street, el Ibex ha acabado en negativo.
Los inversores optaron por tomar aire ante la semana que se les presenta. Con la vista puesta en los resultados, la reunión de la Fed y los test de estrés a la banca europea, el Ibex 35 retrocede un 0,28%.
Dos ejecutivos de HSBC han sido acusados de conspirar en 2011 para defraudar a un cliente del banco que quería comprar libras esterlinas por valor de 3.500 millones de dólares.
El reclamo de Draghi de un mayor apoyo público a la banca ha trasladado la euforia al sector en Europa. Aunque los bancos han animado a las Bolsas, las subidas han sido casi imperceptibles.
El índice de confianza ZEW ha trasladado pesimismo a las Bolsas europeas, que han cerrado en negativo, mientras la deuda española ha colocado letras a los tipos más bajos de su historia.
El golpe de Estado en Turquía ha sido casi imperceptible para los mercados europeos. El Ibex ha conseguido capear el temporal cerrando prácticamente plano.
Las Bolsas europeas cotizaron con signo negativo tras el atentado terrorista en Niza. A pesar de ello, el Ibex únicamente retrocedió un 0,25% y en la semana se anota un 4,21%
Los inversores se refugian en la posibilidad de que el Banco de Inglaterra suavice la política monetaria en agosto La decisión Mark Carney de no aplicar ningún estímulo no ha impedido que el Ibex continúa la senda alcista de la jornada y ha terminado con un ascenso del 0,93%
La banca sostuvo al selectivo durante gran parte de la sesión, pero finalmente el índice no logró cerrar en terreno positivo y puso fin a cuatro sesiones consecutivas de subidas.
El selectivo español se anota su cuarta jornada consecutiva de ganancias y acumula ya una subida del 7,3% en sintonía con el resto del parqués de Europa
La libra pasa de caer un 0,80% a estabilizarse frente al dólar tras confirmarse que Theresa May será primera ministra. ¿Qué camino seguirán las divisas en los próximos meses?
El Ibex 35 sube un 1,46%, en consonancia con el resto de Bolsas europeas, aupadas por la reducción de las dudas respecto al futuro político de Reino Unido y los estímulos del BoE
Cansados del brexit y sus consecuencias, el viernes los inversores decidieron mirar hacia otro lado. Y la oportunidad perfecta se la brindó el dato de paro de Estados Unidos. La creación de empleo sirvió para que las Bolsas europeas aceleraran las ganancias y el selectivo concluyera la jornada con un ascenso del 2,2%.
Las dudas sobre el brexit, la caída de la libra y del crudo unido a la incertidumbre que existe sobre el sistema bancario italiano y portugués llevan a los inversores a apostar por las ventas. El Ibex cede un 2,35, pero conserva los 8.000.
Los expertos eligen productos para obtener rentabilidad aprovechando las horas bajas de la divisa británica
Se nos están acabando las divisas refugio pro.
La ‘fintech’ Ebury les ofrece a las pequeñas y mediasnas empresas el tipo de cambio del mercado mayorista
Bancos de inversión, gestoras de fondos y especialistas en divisas podrían redefinir su presencia en la capital británica
Un día antes del referéndum en Reino Unido, el Ibex sigue con los ascensos de las últimas cuatro sesiones y se anota un 0,4%. Los inversores parecen no temes al Brexit y aprovechan las últimas encuestas para apostar por las compras.