_
_
_
_
Crónica de los mercados

China dispara las alertas y desata los miedos en las Bolsas europeas

Las dudas sobre la ralentización económica del gigante asiático, los miedos a la subida de tipos y los conflictos políticos en Reino Unido tiñen de rojo a las Bolsas del Viejo Continente.

Panel de la Bolsa española, con efectos.
Panel de la Bolsa española, con efectos.Zipi (EFE)

Inactividad y escasos movimientos han sido los protagonistas de los parqués europeos en las últimas jornadas. Mientras las caídas de la libra acaparaban toda la atención de los inversores, las Bolsas pasaron desapercibidas en los primeros compases de la semana. Sin embargo, hoy, la situación cambió. Los índices del Viejo Continente cogieron el testigo de la divisa británica y, esta vez, fueron ellos los que se tiñieron de rojo.

El desencadenante de esta tormenta bajista provino desde China, donde se publicaron los datos de exportaciones e importaciones, que fueron mucho peor a lo esperado. Las cifras del gigante asiático volvieron a poner sobre la mesa los temores sobre la ralentización de la economía en el país. Ello, unido a que las actas de la Reserva Federal, que se publicaron a última hora del pasado miércoles, no dejaron dudas a nuevas alzas de tipos en el mes de diciembre, desató las ventas en el Viejo Continente.

Los protagonistas de las caídas fueron el sector bancario (-2,1%) y el sector de recursos básicos (-3,1%), especialmente golpeado tras la publicación de los datos en China. Sin embargo, pese a que las compañías de recursos básicos fueron las más afectadas en el Viejo Continente, en España, los descensos de la banca fueron los que más se hicieron notar. Así, el Ibex, con gran exposición a este sector, se dejó un 0,9%, hasta los 8.608,7 puntos. A este descenso contribuyeron las caídas de Bankia (-4,34%), Sabadell (-2,97%), Santander (-2,15%) o Popular (-6,56%). La entidad presidida por Ángel Ron fue la más golpeada durante la sesión y llegó a ceder más de un 7,2% en sus máximos intradía. Junto con los valores bancarios, ArcelorMittal también se dejó un 2,92%. Hoy, los analistas de Goldman Sachs, aseguraron que ven prácticamente agotado el rally de la siderúrgica y fijaron su techo en los 6 euros por acción.

En el resto del Viejo Continente, la sesión transcurrió por los mismos derroteros. El Footsie británico se dejó un 0,6%, el Cac francés cedió un 1,1%, el Dax alemán registró una caída del 1,1%y el Mib italiano retrocedió un 1,3%.

En el mercado de deuda, la jornada también estuvo marcada por el pesimismo. La prima de riesgo repuntó hasta los 108 puntos básicos, nueve más respecto a la jornada anterior. Por su parte, el interés del bono español a 10 años se elevó hasta el 1,12%, desde el 1,06% de la víspera. “El aumento de las rentabilidades en Europa puede indicar que los inversores ya no tienen tan claro que el apoyo de los bancos centrales a las economías vaya a ser ilimitado”, señalan desde Link Securities. Los expertos de la firma aseguran que, de continuar la corrección en los mercados de bonos a ambos lados del Atlántico, ello puede tener “un impacto muy negativo en el corto plazo en la renta variable”. Y es que si ya se venía especulando con la posibilidad de que el BCE redujera de forma progresiva el programa de compra de deuda –algo que fue desmentido por la propia institución–, ayer, nuevas informaciones apuntaban a que Mario Draghi estaría estudiando nuevos cambios en su programa, como la compra de bonos por debajo del -0,4%, nivel actual de la facilidad de depósito.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_