_
_
_
_
Crónica de los mercados

El Ibex 35 se encarama a los 9.100 arrullado por el BCE

Panel de la Bolsa de Madrid.
Panel de la Bolsa de Madrid.Zipi (EFE)

El Ibex 35 consolida la cota de los 9.000 puntos y se atreve, en el último segundo, a hacer méritos y despedir la semana en sobre los 9.100 puntos. Arrullado por el discurso tranquilizador y carente de novedades del Banco Central Europeo (BCE), cuyo presidente avanzó el jueves que cualquier retirada de estímulos será gradual y, en todo caso, no se producirá de momento, el principal selectivo español ata la semana con claro signo positivo.

Y eso, que la sesión el viernes se ha saldado con un alza mínima, no exenta de inversores dispuestos a recoger beneficios en buena parte del panel de valores. En concreto, el Ibex cierra la jornada con un avance del 0,43% hasta los 9.100,40 puntos, lo que supone un avance en la semana cercano al 3,8%.

El pulso comprador se ha volcado con valores como ArcelorMittal (+4,65%), Sabadell (+2,59%) y Bankia (+2,50%) mientras que la tendencia a la baja ha estado protagonizada por valores como Amadeus (-1,14%), Enagas (-0,71%) y Mapfre (-0,57%).

La actualidad de la jornada español aha estado protagonizada por Abengoa. La compañía va a unificar las actuales acciones clase A y clase B en una única clase de acciones ordinarias. Cada acción clase B emitida y en circulación dará derecho a recibir una acción perteneciente a la nueva clase de acciones ordinarias de la Sociedad (es decir, una proporción 1x1).

En lo que respecta a las acciones clase A emitidas y en circulación darán derecho a recibir 1.915 acciones pertenecientes a la nueva clase de acciones ordinarias de la Sociedad (proporción 1x1,915). Tras estar suspendidas de cotización hasta las 10 horas, las acciones A han abierto con caídas del entorno del 10% y las B sumando un 4%.

Los Bolsas europeas, en general, parecen estar de resaca tras el intenso día vivido el jueves, dominado por las alzas en todas las grandes plazas del Viejo Continenete tras la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, que fijó para diciembre cualquier novedad sobre el programa de compras que lleva a cabo desde principios de 2015.

Los tipos negativos funcionan”, defendió Draghi, asegurando que el actual programa masivo de compra de deuda ha facilitado el acceso al crédito de familias y corporaciones. “No vemos evidencias de burbuja, no hay una burbuja sistémica”, aseguró.

La situación ha sido más tímida este viernes, con un Wall Street amaneciendo perezoso y poco dado a impulsar las subidas después de que el Dow Jones, su principal índice, cediera un 0,22% el jueves, arrastrado por el petróleo y una tanda de resultados dispares.

El selectivo S&P 500 bajó un 0,14% y el Nasdaq se dejó un 0,09%. El índice Nikkei de la Bolsade Tokio cerró hoy con una bajada del 0,3%, y quedó en los 17.184,59 enteros.

El petróleo por su parte, ha logrado darse la vuelta a lo largo de la jornada para marcar un tono positivo. El precio del barril de Brent sube hsta el entorno de los 51,74 dólares, cerca de los máximos marcados el pasado 10 de octubre.

El euro, por su parte, cotiza con desánimo y se sitúa en el entorno de los 1,087 dólares, en una cota cercana a los mínimos de marzo y por debajo ya de los 1,0919 dólares de ayer.

La prima de riesgo española, finalmente, se sitúa en el entorno de los 109 puntos básicos con el bono español cotizando al 1,1028% y el alemán, de referencia en Europa, en el 0,045%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_