![Carlos Cuerpo y Nadia Calviño en la toma de posesión del nuevo ministro de Economía](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QCZYQQL26FBDBMKJWECALGQ7CU.jpeg?auth=aa21411081a791aa92f52404db8bf5da94fb0e34166acea1416271a7e81ca804&width=414&height=311&smart=true)
Carlos Cuerpo, nuevo ministro de Economía: “Es necesario continuar la senda descendente de deuda y déficit”
El recién nombrado titular de la cartera económica refuerza la idea de continuidad respecto a Calviño en su toma de posesión
El recién nombrado titular de la cartera económica refuerza la idea de continuidad respecto a Calviño en su toma de posesión
Afloran los primeros síntomas de problemas de impago a pesar de la fortaleza de la economía y el mercado laboral
La multinacional minera ya ha anunciado que presentará nuevos recursos ante el Tribunal Supremo para “preservar sus derechos”
El repunte de los pagos anticipados, que seguirá otro año gratis, es más pronunciado en las familias con más ingresos. Entre enero y octubre, el código acumula 54.928 solicitudes y solo 6.941 aceptadas
Italia y Rumanía se posicionan en segundo y tercer lugar, con mucha diferencia de casos, según el Índice de Cumplimiento de Resoluciones Internacionales
El desembolso está vinculado al cumplimiento de 61 hitos, entre ellos la reforma de las pensiones, la ley de mecenazgo o la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece
Los sindicatos han mantenido conversaciones con el Ministerio de Transportes, que se ha ofrecido a mediar en el conflicto
Yolanda Díaz subraya que “Todas y cada una de las reformas comprometidas con la Comisión Europea y las inversiones en el componente 23 hoy están completamente aprobadas, saldadas y terminadas”
El código de buenas prácticas eleva el umbral de renta a casi 38.000 euros. Además, prorroga un año más las amortizaciones gratuitas y la conversión a tipo fijo o mixto
AEB ofrece un aumento del 7% entre 2024 y 2027 y la propuesta de CECA se queda en un 5% en tres años
El tribunal vuelve a rechazar la petición de indemnización y zanja el asunto sobre el doble silencio administrativo en casos de producción eléctrica
Critica que el plan no recoja el cuadro macroeconómico, ni contenga medidas que sustenten la reducción del déficit hasta 2026
El gobernador del Banco de España considera que la administración dispone de un amplio potencial a la hora de mejorar el proceso de toma de decisiones sobre políticas públicas
La Ley de Costas y la subida del nivel del mar obligan a revisar las lindes en Dénia (Alicante) lo que supone la pérdida de titularidad de las viviendas afectadas
La banca remunera por la cuantía de las ayudas comunitarias pendiente de gastar, a lo que se sumará a final de año otros 10.000 millones del próximo pago
El ministro de Transformación Digital se reúne con empresas y asociaciones estadounidenses del sector de semiconductores. Mantiene un encuentro con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo
El sector cree que habrá más presiones políticas para hacer permanente su impuesto
El Ejecutivo mantiene la confianza en García Ortíz, mientras arrecian las críticas internas
La eléctrica española aumenta la presión al Gobierno para eliminar el impuesto extraordinario. Inversión prevista de 2.800 millones en redes a la espera de una mejora de incentivos del regulador
Sánchez preside la primera reunión del gabinete tras completarse el tradicional posado con todos los miembros
“Podría alcanzar los 100.000 euros. Aún hay recorrido y se puede hacer”. No vemos que la situación macroeconómica esté retrasado inversiones en TI en España″
El nuevo ministro sitúa la inteligencia artificial entre sus prioridades
La vicepresidenta repite en Economía mientras se espera la decisión del BEI. Sánchez prefiere mantener hasta el último momento a su número dos
Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera mantienen sus tres vicepresidencias económicas, a las que se suma la de María Jesús Montero. Isabel Rodríguez dirigirá la nueva cartera de Vivienda y José Luis Escrivá, Transformación Digital
También tiene pendiente el desarrollo del artículo 129 de la Constitución y una reforma de las reglas de representatividad empresarial
El sector afronta cambios drásticos en Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil
La navarra afrontará el traspaso del régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco, en virtud del acuerdo de investidura entre PSOE y PNV
Asumirá el puesto de Pilar Llop y conservará su puesto actual en Presidencia
El análisis de las cifras, y la diferencia entre regiones, es fundamental
El 27 de noviembre es el día límite antes de convocar unos nuevos comicios
El secretario de Estado de Economía dice no entender las quejas sobre el impuesto al sector: “Me extraña que sigamos en el debate”
Es curioso que en España se plantee disminuir el horario laboral cuando hay un problema de exceso de horas extras
El acuerdo actual es similar al firmado en 2019 entre PSOE y Podemos. Muchas de las medidas de aquel pacto no llegaron a aplicarse, por fortuna para todos
Solo unos días antes de la ronda de resultados, PSOE y Sumar pactaron alargar el gravamen y con estos beneficios milmillonarios ven justificada su intención
La sociedad pública advierte que el análisis “no presupone” el cierre de la adquisición
El Gobierno ha subido más de lo razonable casi todos los costes del empleo: faltaban tiempo de trabajo y rescisión de contratos
El Ejecutivo baraja la entrada de la SEPI en el capital, según publica El Confidencial
El grupo negocia un crédito de unos 15.000 millones y se desploma en Bolsa
La entidad espera cerrar el ejercicio con una rentabilidad del 15%, lo que le permitirá obtener alrededor de 11.000 millones de ganancias
Muchos trabajadores por cuenta propia tienen la duda de si pueden darse de alta unas pocas horas