![Bayer pagará 10.900 millones de dólares para resolver las demandas por el glifosato en EE UU](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C6A3YETLB5MG5C2CFRQMFYP5YY.jpg?auth=895a5d02427dbb1e9816952b946c674c9abccfd69fba308a320b822c295c80f0&width=414&height=311&smart=true)
Bayer pagará 10.900 millones de dólares para resolver las demandas por el glifosato en EE UU
El acuerdo resuelve aproximadamente el 75% de las más de 125.000 reclamaciones presentadas contra el gigante alemán
El acuerdo resuelve aproximadamente el 75% de las más de 125.000 reclamaciones presentadas contra el gigante alemán
Trabaja en la apertura de una planta en Sant Joan Despí en 2021 El laboratorio negocia con multinacionales para hacer el llenado de viales
Sanidad privada, farmacéuticas y empresas de equipamientos piden al Gobierno planes de apoyo para aprovechar "un momento histórico"
Crecen las ventas de calmantes, tinte para el cabello y geles hidroalcohólicos
Trabaja también en la conversión de dos plantas veterinarias El Gobierno mantiene contactos bilaterales con los grandes fabricantes
Sus acciones cierran la sesión con una subida del 19,8% después de que la FDA aprobara el fármaco lurbinectedina para tratar pacientes con cáncer de pulmón microcítico Acumula una revalorización en el parqué superior al 215% desde diciembre
Científicos de Oxford muestran resultados positivos aplicando dexametasona a pacientes con ventilación mecánica
La compañía consigue un hito comercial con su segundo antitumoral, Zepzelca, cinco años después conseguirlo con Yondelis. Recibe 100 millones de su socio Jazz por la autorización
El Gobierno alemán adquirirá el 23% de la compañía de biotecnología a cambio de 300 millones de euros
El laboratorio británico entregará a los países 400 millones de dosis sin lograr beneficio
La patronal mundial avanza que serán necesarias 15.000 millones de dosis. Advierte de que no existen tampoco plantas suficientes de viales
La medida pretende incentivar la inversión en fármacos para enfermedades sin tratamiento
Se hará un seguimiento de los participantes durante un año
Fabrica una inmunoglobulina con plasma de personas que han superado la enfermedad, destinada a ensayos clínicos con pacientes
El laboratorio repartirá 35,43 millones de dividendo con cargo a reservas y ampliará capital para retribuir el dividendo flexible
El Comité Asesor Técnico decide el jueves si cambia alguno de los integrantes del selectivo
El mercado recibe con escepticismo una operación entre los dos laboratorios
Para los inversores puede no tener mucha lógica, pero el CEO, Pascal Soriot, desea la fusión
La Agencia Europea del Medicamento evalúa los resultados clínicos de remdesivir presentados por la compañía
Aumenta el coste de obtención de plasma por las medidas de confinamiento
La compañía fusionada tendría un valor de mercado de más de 200.000 millones de dólares
Las otra candidatas escogidas por EE UU son la unión entre la Universidad de Oxford y AstraZeneca, Johnson & Johnson, Merck y Pfizer
Axesor Rating revisa al alza la calificación crediticia de PharmaMar desde B+ hasta BB-, modificando su tendencia a positiva
Cierra la adquisición de unos terrenos en la localidad de Lliçà de Vall
El directivo del gigante alemán llama al Gobierno a establecer una hoja de ruta para la reconstrucción y la inversión en salud
Janssen, Moderna y AstraZeneca lideran los recursos recibidos. Mapfre, Aena o Caixa aparecen entre los financiadores
Los inversores desconfían pero con la venta de Regeneron tendrá potencia para comprar
El anuncio ha sido realizado directamente en nota de prensa, sin que se haya publicado en ninguna revista científica y sin ser validados sus datos independientemente.
La multinacional suiza Roche prevé producir a escala global 100 millones de pruebas al mes a partir de junio-julio para su distribución en todo el mundo
La prisa por vender de cada vez más firmas especulativas debería dar que pensar a los compradores
Las ventas de alimentos y medicamentos se dispararon un 12,9% y un 17,3% y amortiguaron solo parcialmente el desplome del resto de sectores
Las acciones de la biotecnológicas estadounidense suman hasta un 30%
Fernández de Sousa recibiría además otros casi 900.000 euros, 2,66 millones en total, si el medicamento Zepsyre se aprueba en EE UU
La empresa, con el antiviral aún en fase de pruebas, da permiso para la producción libre de 'royalties'
Almirall dispara un 62,5% su beneficio hasta marzo debido al aprovisionamiento de medicamentos.
La multinacional suma otros 500 millones al crédito revolving de su refinanciación cerrada en noviembre
La acción sube un 25% al iniciar el laboratorio un estudio de su producto Manremyc
A nivel mundial se posiciona en cuarto lugar en estudios con fármacos
EE UU da el visto bueno a remdesivir únicamente con resultados clínicos preliminares por la gravedad de la pandemia
La FDA habría autorizado el uso de remdesivir como tratamiento de emergencia