![Mariano Rajoy, durante un congreso del Instituto de la Empresa Familiar. Fotografía de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IHBCQPYOQBPYTHGHZUYZFE3L3I.jpg?auth=8f9f1370ecb03d3525ca60577bfc27261f619e3ea430d0b67bb97038ccf0326a&width=414&height=311&smart=true)
El 75% de las grandes empresas prevé vender más y crear empleo en 2017
La mitad de las multinacionales augura que elevará su inversión este año Rajoy descarta rebajas impositivas en el impuesto de Sociedades
La mitad de las multinacionales augura que elevará su inversión este año Rajoy descarta rebajas impositivas en el impuesto de Sociedades
Las competencias y las capacidades deben prevalecer en los nombramientos de los equipos de trabajo.
Reclaman que no se toque la reforma laboral por la flexibilidad que ha dado a la negociación colectiva
El riesgo de destruir la confianza.
Califican con un 1,79 la actual situación política, la tercera cifra más baja de la crisis La unidad de mercado es la primera tarea que debería acometer el nuevo Ejecutivo
El 75% de estas compañías ha mejorado su facturación este año El 61% ha aumentado plantilla en los últimos doce meses
Impuestos más bajos y más flexibilidad.
La bodega asturiana Vitheras ha sido la última en sumarse a la Denominación de Origen Protegida.
La cesión de un negocio a un familiar se puede realizar en forma de herencia a la muerte del autónomo o como una donación en vida cuando el trabajador se jubile
Estas compañías representan el 90% de las sociedades mercantiles inscritas en España y generan en torno a siete millones de puestos de trabajo
En muchos casos resulta complicado afrontar el traspaso de poderes entre dos generaciones sin que afecte al funcionamiento del negocio
Los socios del Instituto de la Empresa Familiar califican con 2,2 puntos sobre 9 la actual situación política, el nivel más bajo desde 2010.
La propiedad de Vega Sicilia ya no estará en España. Formalmente la propiedad de El Enebro, el holding de la familia Álvarez de la que depende el control de la mítica bodega, ha sido trasladado a una instrumental del Reino Unido Mezqual Limited.
Las regiones que menos capital foráneo reciben son las más beneficiadas.
Solo el 35% de las empresas familiares traspasará la gestión a la siguiente generación.
El reto de las empresas familiares.
Los 500 empresarios familiares reunidos hoy en Bilbao reclaman estabilidad política, seguridad jurídica y que se persista en las reformas puestas en marcha.
Más de 500 empresarios familiares debaten desde hoy en Bilbao las claves para impulsar la salida de la crisis
El 45% de las compañías considera que la incertidumbre legal y política es el principal reto a corto plazo
Empresa familiar e ‘Interim Management’.
El presidente de Telefónica presidirá el Consejo Empresarial para la Competitividad otros dos años.
Las empresas familiares se sienten optimistas de cara a este año y los tres siguientes. El 76% de las compañias creen que aumentarán las ventas, mientras que el 91% confían en los próximos 3 años. Las empresas familiares creen también que aumentarán la plantilla y las inversiones.
El 81% cree que la recuperación será "moderada" y la creación de empleo "limitada" Moll se compromete a una "colaboración constructiva" con los Gobiernos después del 24-M
En España representan el 70% del tejido empresarial, dando trabajo a 14 millones de personas
La falta de un plan de sucesión lastra el futuro de las empresas familiares
El principal problema al que se enfrentan estas compañías es la disminución de la rentabilidad y la incertidumbre legal y política, aseguran los encuestados
La empresa familiar vuelve a ver la luz.
El 64% de los encuestados por KPMG prevé crecer en los próximos seis meses
La medida busca reducir que empresarios dejen inactivos negocios viables por falta de continuidad en la familia y otras cuestiones no relacionadas con la economía
Arturo Hoteles, del empresario Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña Ceim, ha sido declarada en concurso de acreedores.
El Juzgado de lo Mercantil número uno de Madrid ha declarado en concurso de acreedores al empresario y aún presidente de CEIM, Arturo Luis Fernández Álvarez.
“Hemos salido de la recesión, pero no podemos afirmar que hemos salido de la crisis hasta que no se reduzcan las insoportables tasas de paro”, apuntó Mariano Rajoy en su discurso.
El 76% vaticina que habrá una moderada mejora de la actividad y una limitada creación de empleo.
El Consejo Empresarial por la Competitividad (CEC), integrado por los grandes empresarios de España, propone nuevas reformas para crear 2,3 millones de empleo en cuatro años y asegura que la tasa de paro podría reducirse así al 14,3% en 2018.
Liberalizar, privatizar y crear empresa.
Pide que se recupere Patrimonio, un mínimo homogéneo para Sucesiones y Donaciones y un nuevo Estatuto de los Trabajadores
El rey ha destacado hoy el papel que la empresa familiar desarrolla como “activo fundamental para una economía sana y dinámica”, y la generación de empleo y ha pedido “cuidar especialmente” a las pymes por ser las que más puestos de trabajo crean en España.
Más de 500 empresarios familiares están citados hoy y mañana en Alicante para tratar de aportar soluciones con las que consolidar la recuperación económica.
La sociedad Real Investments Holding, representada por el empresario Luis Sans, ha aclarado que no llegó a cerrar la adquisición del 51% del capital del grupo Arturo Cantoblanco anunciada a finales de 2013.
El juzgado de lo Mercantil número uno de Madrid ha declarado en concurso voluntario de acreedores al Grupo Arturo Cantoblanco, vinculado al presidente de la CEIM, Arturo Fernández.